Por cuenta de la fuerte sequía que arrecia en la región Caribe desde finales del año pasado, se agudiza la preocupación en el sur del Atlántico por los bajos niveles que estaría presentando el río Magdalena por la temporada de verano.
Los campesinos aseguran que las reses y los peces estarían muriendo por la sensación térmica.
Y es que un poco de más de 5 metros de profundidad es la cota actual que está registrando el nivel del río Magdalena, esto en el sur del departamento del Atlántico; por cuenta justamente de la temporada de sequía que atraviesa la región Caribe desde finales de 2021, y que por supuesto, estaría generando estragos en la economía ganadera, pesquera y agrícola de los municipios del cono sur del departamento.
Entre los municipios afectados se encuentran Santa Lucía, Manatí, Campo La Cruz, Repelón y Suán.
Gustavo de La Rosa, inspector del municipio de Suán, señaló: “Reses con sed -y muriendo por la intensa ola de calor escasez en la producción de leche, escasez en los peces y el pasto seco; son algunos de los efectos que estamos padeciendo y pedimos intervención de las autoridades”, señaló
El inspector hizo un llamado a la gobernación del Atlántico para que se reactive el plan de contingencia con el banco de ‘cilos’, para entregarle en el mes de mayo alimento a los pequeños ganaderos.
También, que la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, (CRA), priorice la construcción de pozos profundos que sirvan como reservas de agua para enfrentar las duras temporadas de sequía/verano.