NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Candelaria ‘estalla’ de alegría, cultura, juegos y paz con su festival este fin de semana

El 2 y 3 de agosto el municipio celebra la edición número 31 del Festival de la Alegría, una fiesta que rinde tributo a las tradiciones, la cultura y la convivencia pacífica.

Noticias BQ por Noticias BQ
31 de julio de 2025
en Atlántico
0
Candelaria ‘estalla’ de alegría, cultura, juegos y paz con su festival este fin de semana
0
Compartit
8
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con el lema ‘La alegría es paz y en Candelaria la tenemos en abundancia’, este sábado 2 y domingo 3 de agosto este municipio del sur del Atlántico celebrará la edición número 31 del Festival de la Alegría, un evento que exalta los valores comunitarios, la cultura popular y la creatividad local.

Organizado por la Fundación Festival de la Alegría y con el respaldo de la Gobernación del Atlántico, a través de su Secretaría de Cultura y Patrimonio, este tradicional encuentro convoca a la comunidad en torno al arte, la recreación, el deporte, la gastronomía y las expresiones ancestrales que fortalecen la identidad del territorio.

Durante dos días, las calles de Candelaria se transformarán en un escenario vibrante, colmado de música, danza, teatro, concursos y juegos tradicionales, que alegrarán cerca de 20.000 habitantes del municipio y a los 3.500 visitantes esperados para la jornada festival.

El director del Festival de la Alegría, Yamil Antonio Bolívar Cervantes, dio a conocer en rueda de prensa realizada en la Gobernación del Atlántico los detalles de la programación del evento.

“La Victoria, específicamente en la calle 16 con carrera 16, será el epicentro de una nutrida programación que inicia el sábado, desde las 10:00 a. m. con el campeonato de microfútbol (masculino, femenino e infantil), concursos de baile y del más comelón, presentaciones teatrales intercolegiales, prueba de talento de las candidatas al Reinado Infantil y al Reinado del Adulto Mayor.

El domingo, desde las 7:30 a. m., se desarrollarán actividades como la carrera atlética de 6.000 metros, carreras en saco, el cuco (con granos de maíz), concurso de dominó, y la tradicional vara de premio, un tubo de 7 metros con regalos como ventiladores, licuadoras, balones y planchas, desfile de carrozas, elección y coronación de las reinas Infantil y del Adulto Mayor, con interpretación del tradicional Son de Pajarito”, anunció Bolívar.

También podría gustarte

Abierta convocatoria para elegir al próximo rector (a) de la Uniatlántico

Universidad del Atlántico lanza programas virtuales gratuitos para jóvenes de Luruaco, Calamar y Remolino

Con Trasalianco, Malambo se conecta al Transmetro para beneficio de estudiantes y comunidad

Uno de los momentos más esperados es la Feria Artesanal y Gastronómica, donde las matronas locales encenderán sus fogones para ofrecer los sabores más auténticos del sur del Atlántico: sancocho de costilla, arroz con arenca, bollos de mazorca, jarochos de millo, entre otros.

La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, resaltó el impacto positivo que tiene este tipo de festivales en la vida social y económica de los municipios.

“Con la realización de festivales y ferias gastronómicas en el Atlántico, se les abre una puerta a los gestores y hacedores culturales para visibilizar y posicionar la riqueza de nuestra cultura ante el mundo, al tiempo que se dinamiza la economía local”, aseguró Cantillo.

La funcionaria también destacó el trabajo articulado que se ha venido desarrollando desde la Gobernación para brindar formación y apoyo económico a festivales tradicionales del departamento.

PREVENCIÓN Y BIENESTAR INFANTIL

En la antesala del Festival de la Alegría, el grupo teatral ‘Generación 35’ viene desarrollando una serie de actividades pedagógicas en distintos barrios del municipio con el propósito de sensibilizar a padres y cuidadores sobre la importancia de proteger a los niños, especialmente aquellos entre los 5 y 10 años, frente al riesgo del consumo de sustancias psicoactivas.

La iniciativa, liderada por el colectivo teatral ‘La Alegría de Vivir’, con la dirección del educador Jesús David Morales, busca generar conciencia sobre la necesidad de ofrecer entornos seguros, afectivos y saludables para la infancia. La meta es que esta generación de niños —que en 2035 tendrán entre 15 y 20 años— crezca libre de adicciones y se convierta en ejemplo de transformación y esperanza.

“Queremos sembrar conciencia desde ahora, porque los niños que hoy tienen entre 5 y 10 años serán la fuerza activa del municipio en el 2035. Si crecen en entornos seguros y saludables, tendremos una generación fuerte, con visión y propósito”, dijo Yamil.

Con dramatizaciones, mensajes positivos y dinámicas comunitarias, este grupo de educadores visita cada dos meses diferentes sectores de Candelaria, promoviendo el autocuidado y el fortalecimiento de valores como el respeto, la solidaridad y la convivencia.

REINAS QUE INSPIRAN

El Festival de la Alegría también celebra el liderazgo y la vocación de servicio a través de sus reinas. En 2024, Mailin Daniela Domínguez de la Hoz fue coronada como Reina Infantil, y Lorenza Teherán como Reina del Adulto Mayor, dos figuras que encarnan la esencia del evento: alegría, comunidad y esperanza.

Con apenas 12 años, Mailin Daniela promueve el bienestar de la niñez en Candelaria a través de mensajes que invitan al respeto, la amistad y el juego en entornos seguros. “Quiero que todos los niños sean felices, que no sufran ni se sientan solos. La alegría es el mejor tesoro que podemos tener y compartir, porque cuando uno está alegre, también hace felices a los demás”, expresó la joven soberana, quien ha participado en actividades recreativas y jornadas de lectura en su comunidad.
Lorenza, es un ejemplo de vitalidad, entusiasmo y amor por las tradiciones. “La alegría no tiene edad y, mientras tengamos vida, tenemos que celebrarla. Ser reina del adulto mayor me ha enseñado que nunca es tarde para sonreír, para bailar y para seguir soñando”, afirmó con orgullo.

31 AÑOS DE LEGADO CULTURAL

El Festival de la Alegría nació en 1992 en el barrio La Victoria, como una iniciativa comunitaria liderada por Yamil Bolívar Cervantes, fundador del evento y presidente de la Fundación Festival de la Alegría.

“Todo comenzó con juegos tradicionales entre vecinos: la vara de premio, las carreras en saco, el palo botado,y el dominó. Con los años, notamos que más personas se sumaban, y decidimos organizar un festival que destacara la convivencia pacífica que caracteriza a Candelaria”, recordó Bolívar.

A lo largo de más de tres décadas, el festival ha contribuido a fortalecer la identidad local, fomentar valores entre los jóvenes y promover el arte como herramienta de transformación social. Entre los logros alcanzados se encuentran: creación de un grupo de teatro con jóvenes de las instituciones educativas de Candelaria, Leña y Carreto; la formación de tres grupos folclóricos: infantil, juvenil y adulto mayor, la participación anual de más de 60 personas en los Juegos de Antaño y la vinculación de 40 jóvenes en la carrera atlética de 6.000 metros.

Para garantizar la seguridad y el bienestar de los asistentes, la organización del Festival de la Alegría ha dispuesto un plan de contingencia integral, asegurando un espacio seguro, inclusivo y alegre para toda la comunidad.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Abierta convocatoria para elegir al próximo rector (a) de la Uniatlántico

Abierta convocatoria para elegir al próximo rector (a) de la Uniatlántico

1 de agosto de 2025
Consejo Superior de Uniatlántico le da vida a la Facultad de Ciencias de la Salud

Universidad del Atlántico lanza programas virtuales gratuitos para jóvenes de Luruaco, Calamar y Remolino

1 de agosto de 2025
Con Trasalianco, Malambo se conecta al Transmetro para beneficio de estudiantes y comunidad

Con Trasalianco, Malambo se conecta al Transmetro para beneficio de estudiantes y comunidad

31 de julio de 2025
El 1 de agosto en el Cubo de Cristal: XI Foro del Caribe Colombiano

El 1 de agosto en el Cubo de Cristal: XI Foro del Caribe Colombiano

31 de julio de 2025

Las más leídas

Mujer muere tras someterse a procedimiento estético en Barranquilla

Mujer muere tras someterse a procedimiento estético en Barranquilla

1 de agosto de 2025
Capturados con armas tras robar en el norte de Barranquilla: los delató su propia fuga

Capturados con armas tras robar en el norte de Barranquilla: los delató su propia fuga

1 de agosto de 2025
Capturados dos sujetos con munición de guerra y panfletos de grupo criminal en Barranquilla

Capturados dos sujetos con munición de guerra y panfletos de grupo criminal en Barranquilla

1 de agosto de 2025
Asesinan a joven de 21 años en el barrio Rebolo de Barranquilla

Asesinan a joven de 21 años en el barrio Rebolo de Barranquilla

31 de julio de 2025
Niegan recurso de queja de la defensa de Uribe contra la juez del proceso

Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

1 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba