Barranquilla será sede de este evento, sin precedentes, que reunirá a 80 marcas nacionales para exaltar el talento, la identidad y la creatividad del Caribe colombiano..
Con gran entusiasmo se inició en el Centro de Eventos Puerta de Oro el montaje de la primera edición de AMA, la feria del Arte Manual Ancestral, una plataforma dedicada al diseño, la creatividad, el arte y el emprendimiento con identidad del Caribe colombiano.
Del 15 al 17 de mayo, Barranquilla será epicentro de esta cita cultural y creativa que reunirá a más de 80 marcas de distintas regiones del país, con una programación que exaltará el valor de las tradiciones, la innovación y la diversidad cultural.
Con el respaldo de la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Santa Marta y siete gobernaciones aliadas del Caribe, AMA se consolida como el primer escenario regional pensado para visibilizar el talento local, impulsar la economía creativa y conectar a emprendedores, artesanos, diseñadores y artistas con el público nacional e internacional.
“Hoy damos un paso importante en la consolidación de un sueño colectivo: AMA es una feria que nace desde el corazón del Caribe para mostrar al mundo todo lo que somos capaces de crear desde nuestras raíces”, expresó Liliana Borrero, primera gestora social del Atlántico, durante el inicio de labores logísticas en el recinto ferial.
“El montaje ya está en marcha y lo que se está construyendo en Puerta de Oro es una experiencia multisensorial que va a tocar el alma de quienes nos visiten”, anotó.
Durante los tres días del evento, los visitantes podrán disfrutar de exhibiciones de arte contemporáneo con raíz ancestral, muestras gastronómicas, espacios de bienestar, música en vivo y zonas interactivas que celebran la identidad caribeña.
“El Caribe tiene mucho que decirle al país y al mundo. AMA es una invitación a conectarnos con lo auténtico, con lo hecho a mano, con lo que tiene historia y propósito. Estamos orgullosos de abrir este espacio que es, sin duda, un hito para las industrias culturales de nuestra región”, agregó Borrero.
Entre las marcas confirmadas se encuentran Valaruzo, Mochila Market, Casa Maestra, Tucurinca, Pabilo Home, ZAGA, Eclecto Home, Claudia Zúñiga, Blessh, Samán Tablas de Madera, entre muchas otras propuestas de moda, arte, diseño y sostenibilidad.
AMA no solo es una feria, sino una declaración de identidad. Un punto de encuentro para quienes creen en el poder de la creatividad como motor de desarrollo.