En un acto que marca un antes y un después en la conservación de los saberes ancestrales y el fortalecimiento de las prácticas tradicionales en el departamento del Atlántico, realizado durante el Encuentro “Somos Sostenibilidad” de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico C.R.A., se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Bastón de Mando de la Guardia Mokaná a la Primera Guardia Infantil Ambiental “Herederos del Territorio”, una iniciativa pionera que busca sembrar desde la infancia el compromiso con la protección de nuestro entorno y las culturas originarias.
“La entrega del Bastón de Mando a nuestros niños y niñas representa una apuesta por la educación ambiental desde la raíz, fortaleciendo las prácticas ancestrales y promoviendo una ciudadanía comprometida con la protección de nuestro entorno. Desde la C.R.A. trabajamos con la infancia, quienes son la promesa de que el legado de respeto por la naturaleza perdurará en nuestro departamento” manifestó Pedro Cepeda, Director (e) de la C.R.A.
Este evento representa una estrategia de transformación social y ambiental que trasciende generaciones. La entrega del bastón (es un símbolo ancestral de liderazgo y responsabilidad) a 200 niños y niñas de los cabildos indígenas de Baranoa, Galapa, Malambo, Pital de Megua, Puerto Colombia, Tubará, Sibarco y Usiacurí, encarna la visión de un futuro donde el conocimiento tradicional y las prácticas ecológicas se integran en el día a día de los más jóvenes. Buscando así, la recuperación de la identidad y la autodeterminación de las comunidades ancestrales.
En estos momentos de crisis climática y amenaza a la biodiversidad, la Guardia Infantil Ambiental “Herederos del Territorio”, que asume con honor la misión de ser los nuevos protectores de nuestra casa común, se convierte en un símbolo de esperanza, paz, dignidad y defensa de la vida y el territorio.

El Encuentro “Somos Sostenibilidad 2025” es una feria anual, que realiza la C.R.A. en el Cubo de Cristal y la Plaza Mayor de la Paz, como homenaje vivo a la diversidad, la cultura y la protección ambiental del Atlántico. Es la voz de un territorio que, con orgullo, dice: Aquí estamos como herederos de un patrimonio natural inmenso y guardianes de su futuro.
A través de este evento, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico reafirma su compromiso con la inclusión, el respeto por las prácticas tradicionales y la promoción de una ciudadanía consciente y activa en la preservación de nuestro patrimonio natural y cultural.




