Como positivo calificó el director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), Jesús León, el avance de los trabajos de recuperación del Embalse del Guájaro, los cuales se reporta un avance del 82,21%.
Según el reporte oficial, las obras referenciadas contemplan el dragado de mantenimiento y disposición de sedimentos en los arroyos Bartolo y Zapata, afluentes del embalse, que tiene una extensión de 16.000 hectáreas.
La autoridad ambiental explicó que esta intervención, genera impactos ambientales y socioeconómicos positivos, porque el objetivo es garantizar la sostenibilidad y recuperación del flujo de agua en las zonas que presentan pocas profundidades y grandes concentraciones de sedimentos.
La capacidad de almacenamiento del embalse es de 400 millones de metros cúbicos de agua, lo que lo convierte en la segunda fuente de agua más importante del departamento del Atlántico.
De este cuerpo de agua depende la economía agrícola y pesquera de la zona, ya que al proveer a los distritos de riego de los municipios de Repelón y Manatí, es la primera fuente de ingreso de la mayoría de familias que residen en estos los municipios y en los corregimientos de Aguada de Pablo y La Peña en Sabanalarga.
La Corporación recordó que por efectos de las lluvias se agrava el problema de la sedimentación que se presenta en varios puntos críticos del embalse, por el arrastre de gran cantidad de material que causan varios arroyos que provienen desde Repelón y que ingresan al embalse.