Este Domingo de elecciones, a modo de protestar contra el “abandono” por parte de las autoridades locales y nacionales, se reunieron un nutrido grupo de habitantes del corregimiento de Aguada de Pablo, donde no han permitido el normal desarrollo de los comicios.



A tempranas horas los manifestantes se alteraron y manifestaron evitando el ingreso de los ciudadanos al único punto de votación habilitado en el corregimiento de Aguada de Pablo.
Acorde a las autoridades, solo hasta el momento menos de 30 personas han podido ejercer su derecho al voto ante dicha situación de orden público.
A esta hora, en el lugar hace presencia el Ejército Nacional, la Policía Nacional y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), así como funcionarios de la Registraduría y otras entidades.
La gobernadora Elsa Noguera sostuvo que en el corregimiento ha hecho presencia toda la institucionalidad con el fin de superar el impase.
“Seguimos con el incoveniente. Estamos en conversaciones, porque no se pueden quedar los ciudadanos sin ejercer su derecho al voto. Esperamos que por el diálogo se pueda persuadir a los manifestantes y permitir que todos voten”, sostuvo.
Jorge Manotas, alcalde de Sabanalarga, indicó que se han desarrollado diálogos con los manifestantes en busca de permitir el inicio de la jornada electoral.
“Hemos venido sosteniendo diálogos con los habitantes. Con documentos hemos demostrado las obras que se van a llevar a cabo en esta localidad. Estamos adelantando con las conversaciones para garantizar que se desarrollen los comicios”, sostuvo el mandatario municipal.
El coronel Alfredo Currea, comandante de la Policía del Atlántico, indicó que “acudimos al llamado en compañía de las autoridades territoriales para llevar a cabo todas las rutas de diálogo con la comunidad del corregimiento, estamos haciendo todo lo pertinente“.