NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

El vallenato del Festival Cóndor Legendario cierra la ruta musical de ‘Atlántico Suena’

por
13 de noviembre de 2020
en Atlántico
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La caja, la guacharaca y el acordeón resuenan este fin de semana desde Juan de Acosta que, al son del Festival Vallenato Cóndor Legendario, cierra la ruta musical de ‘Atlántico Suena’, promovida por la Gobernación del Atlántico para impulsar los festivales musicales del departamento.

“Al igual que las matronas y los artesanos, nuestros músicos también se adaptaron exitosamente a la virtualidad. En ‘Atlántico Suena’ conectamos a 120 mil usuarios en plataformas digitales, que disfrutaron al son del merecumbé y cantos corales. Este puente festivo el cierre con broche de oro será con sabor vallenato, desde la costa de nuestro departamento”, explicó la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.

Desde hoy hasta el 15 de noviembre, el Festival Vallenato Cóndor Legendario se suma a la reactivación del sector cultural con una serie de novedades en su edición número 21. Debido a la emergencia por la COVID-19, las competencias vallenatas se trasladan a formatos virtuales, cumpliendo con medidas biosanitarias como el distanciamiento social y uso permanente del tapabocas. Todas las transmisiones se verán por el Facebook Live del Festival Vallenato Cóndor Legendario.

“Este año tenemos cinco modalidades de participación: canción inédita, canto infantil, acordeoneros infantiles, voces femeninas y piqueria. Además, rendiremos homenaje al juglar Juancho Cotes y al grupo La Renovación Vallenata de Chorrera, por su aporte al folclor vallenato de Juan de Acosta”, aseguró Manuel Alba Olivares, presidente de la Fundación Cultural La Tierra del Cóndor, organizadora del festival.

Así fue la ruta musical en pandemia

También podría gustarte

Comienza el montaje de AMA, la feria que celebra el arte, el diseño y el emprendimiento del Caribe

Atlántico lanza plan de repoblamiento de bocachico para fortalecer la pesca artesanal

Peaje Papiros: la promesa que se desinfla entre tecnicismos y silencios

Luego de la reactivación de los festivales gastronómicos, las Artesanías del Atlántico y demás disciplinas artísticas con CREAR Convivencia, la Gobernación puso en marcha la ruta de ‘Atlántico Suena’ para impulsar los festivales musicales, con la participación de 1.200 artistas del departamento.

Los primeros acordes de esta iniciativa sonaron en Soledad, con el Festival Nacional del Merecumbé, que conectó a 20 mil amantes del género creado por Francisco ‘Pacho’ Galán. Uno de los momentos más emotivos de este evento fue la clausura con el concierto ‘Anoche soñé contigo’, transmitido por el Canal Regional Telecaribe.

De manera simultánea, desde las playas de Puerto Colombia se dio cita un mar de voces, en el marco del Festival Internacional de Coros que tuvo la participación de delegaciones de países como Argentina, México, Ecuador, Venezuela, Cuba, España y Polonia. Allí se conectaron 40 mil usuarios, que disfrutaron del tributo a los maestros Rafael Campo Miranda y Alberto Carbonell.

Esta iniciativa musical también fue aplaudida por el cantante samario Carlos Vives, a través del homenaje de la Banda Departamental de Baranoa. Después de retornar a sus ensayos presenciales, bajo medidas de bioseguridad, sus integrantes grabaron una adaptación del tema ‘Cumbiana’, desde los paisajes de Baranoa, Tubará y Santa Lucía. Este tributo fue compartido por más de 60 mil colombianos en redes sociales.

“Esta pandemia nos ha llevado a adaptarnos rápidamente, así que encontramos en la virtualidad una plataforma para preservar nuestras tradiciones y visibilizarlas ante el mundo. Estoy segura que, cuando volvamos a abrazarnos de manera presencial, estaremos más orgullosos de las manifestaciones que tenemos en el Atlántico”, aseguró la secretaria de Cultura y Patrimonio, Marcela Dávila.

Etiquetas: 'Atlántico Suena'Festival Cóndor LegendarioGobernación del Atlántico
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Comienza el montaje de AMA, la feria que celebra el arte, el diseño y el emprendimiento del Caribe

Comienza el montaje de AMA, la feria que celebra el arte, el diseño y el emprendimiento del Caribe

14 de mayo de 2025
Atlántico lanza plan de repoblamiento de bocachico para fortalecer la pesca artesanal

Atlántico lanza plan de repoblamiento de bocachico para fortalecer la pesca artesanal

14 de mayo de 2025
Peaje Papiros: la promesa que se desinfla entre tecnicismos y silencios

Peaje Papiros: la promesa que se desinfla entre tecnicismos y silencios

14 de mayo de 2025
Consejo Superior da primer visto bueno a reforma que habilita reelección del rector en la Uniatlántico

Consejo Superior da primer visto bueno a reforma que habilita reelección del rector en la Uniatlántico

14 de mayo de 2025

Las más leídas

“Sobre esta misma Barranquilla estamos construyendo una ciudad más amable”: alcalde Char entrega nuevo tramo de la calle 79

“Sobre esta misma Barranquilla estamos construyendo una ciudad más amable”: alcalde Char entrega nuevo tramo de la calle 79

13 de mayo de 2025
Cayó en España a ‘La Negra Dominga’ por el asesinato de Roberto Vega en Valencia: También capturaron al presunto sicario

Cayó en España a ‘La Negra Dominga’ por el asesinato de Roberto Vega en Valencia: También capturaron al presunto sicario

14 de mayo de 2025
Capturan a alias ‘Marquitos’, empresario de la champeta solicitado en extradición por narcotráfico

Capturan a alias ‘Marquitos’, empresario de la champeta solicitado en extradición por narcotráfico

14 de mayo de 2025
¿Ganadero o escolta? El misterio detrás del atentado en Villa Santos

¿Ganadero o escolta? El misterio detrás del atentado en Villa Santos

14 de mayo de 2025
Capturados 8 sujetos tras hallar un fusil AK 47 y 3 pistolas en el barrio Villanueva

Capturados 8 sujetos tras hallar un fusil AK 47 y 3 pistolas en el barrio Villanueva

15 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba