Formadas para hacer las delicias gastronómicas de la temporada, así como para elaborar los mejores adornos y decoración navideña, las mujeres del Atlántico se preparan a través del proyecto Soy una mujer que brilla, mujeres productivas del Atlántico para ofrecer sus productos durante la época decembrina.
El proyecto, liderado por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de la Gobernación del Atlántico, incluye a 150 emprendedoras de los municipios de Usiacurí, Baranoa, Polonuevo, Galapa y Juan de Acosta, quienes recibirán capacitación, kits de dotación para los cursos y, al cierre, insumos productivos que les permitirán llevar sus negocios al siguiente nivel.
Durante el lanzamiento del proyecto, la gobernadora encargada, Cecilia Arango, resaltó la importancia de impulsar la autonomía económica como una estrategia efectiva que reafirma el compromiso de la administración con la equidad de género, la reducción de brechas y el progreso colectivo.
“Este proyecto no es solo una acción administrativa, es una apuesta decidida por reconocer el valor, la capacidad y el potencial de las mujeres como protagonistas del desarrollo económico y social de nuestro territorio. Es un mensaje contundente: en el Atlántico creemos en las mujeres, confiamos en su liderazgo y trabajamos para que cuenten con las herramientas necesarias para brillar con luz propia”, agregó Arango.
La gobernadora encargada explicó que cada una de las emprendedoras puede establecer relaciones interpersonales que les permitan unirse y formar una red, generando un proceso productivo individual y colectivo. “La oportunidad que hoy se les está presentando es una herramienta para salir adelante, ustedes y sus familias”.
En su intervención, Arango contó cómo, desde su experiencia personal, el estudio y las ganas de trabajar son la clave para encontrar oportunidades y superar las barreras. “Porque el cambio empieza en cada uno, empoderándose, tomando la decisión de aplicar lo que sabemos”, afirmó.
A través de este proyecto de impulso a la autonomía económica, se podrán generar oportunidades reales para mujeres en toda su diversidad, articulando formación, emprendimiento e innovación como pilares para el fortalecimiento de sus negocios y su participación activa en la vida productiva del departamento.
“En el marco del Eje Programático Atlántico con sostenibilidad social, reafirmamos nuestro compromiso con un enfoque integral que atiende a las mujeres urbanas y rurales, reconociendo sus realidades, sus desafíos y sus sueños, con acciones concretas que promueven inclusión productiva, emprendimiento y autoempleo”, puntualizó.
INGRESOS DIGNOS Y PERMANENTES
Tras un proceso de socialización en el territorio y a través de las redes sociales, mujeres de los municipios priorizados —Juan de Acosta, Usiacurí, Baranoa, Polonuevo y Galapa— participaron en un riguroso proceso de inscripción, caracterización y selección, demostrando interés, vocación y disposición para convertirse en protagonistas de su propio desarrollo.
Este proceso formativo se desarrolla en un contexto estratégico: la temporada de fin de año, un periodo de alta demanda económica que abre oportunidades para potenciar áreas como la gastronomía, la repostería y la elaboración de productos navideños, afirmó la secretaria de la Mujer y Equidad de Género, María Lourdes Dávila.
“Este espacio simboliza el inicio de un camino que se construye con disciplina, esfuerzo y visión, pero también con la convicción íntima de que cada mujer tiene el poder de transformar su historia y proyectar un futuro más digno, autónomo y próspero para sí misma y su familia”, indicó.
Mediante una metodología práctica y participativa, se fortalecerán no solo habilidades técnicas, sino también capacidades empresariales, financieras y comerciales. Emprender no es solo producir, sino proyectar, innovar, administrar y posicionar una marca con visión y estrategia, agregó Dávila Márquez.
Los talleres abordarán temáticas como mentalidad empresarial, marketing y ventas digitales, planificación logística para eventos y servicio al cliente; áreas seleccionadas para responder a las exigencias del mercado y potenciar emprendimientos sostenibles que generen ingresos dignos y permanentes.
Para la Secretaria de la Mujer, la autonomía económica es una condición esencial para el desarrollo humano integral de las mujeres. No se trata solo del acceso a ingresos, sino del fortalecimiento de su capacidad para tomar decisiones, ejercer sus derechos, incidir en su entorno y consolidar su proyecto de vida.
“Cuando una mujer logra independencia económica, mejora su bienestar, se posiciona con mayor seguridad en la sociedad y contribuye de manera directa al progreso social, económico y colectivo del territorio”, enfatizó.
FORMACIÓN EN LA CASA MORADA
Yelis Ditta, enlace de la Mujer de Baranoa, destacó la llegada del proyecto Mujeres Productivas del Atlántico a la Casa de la Mujer del municipio, resaltando el compromiso de la Alcaldía con los procesos de transformación y fortalecimiento de las mujeres. Afirmó que la iniciativa representa una oportunidad clave para acceder a formación, generar ingresos y fortalecer su autonomía.
“Estamos muy agradecidas con la Gobernación del Atlántico y con la Secretaría de la Mujer por esta gran oportunidad que le están dando a las mujeres del departamento. Hoy ellas podrán orientarse, capacitarse, emprender y fortalecerse mucho más.
Creemos firmemente que este proceso tendrá un impacto positivo, porque cuando una mujer tiene oportunidades, transforma su vida y su entorno”, expresó Ditta.
Danka de la Rosa, habitante de Polonuevo, manifestó su expectativa por los aprendizajes que recibirá en el curso de cocina navideña, continuidad de su experiencia en repostería y confitería. Señaló que esta formación fortalecerá su proceso emprendedor y le permitirá compartir sus conocimientos con otras mujeres de la comunidad.
Danka expresó: “Quiero tener ese conocimiento en la cocina, para poder llegar a la comunidad para hacer un emplatado, para poder enseñarles lo que voy a aprender, dárselo a las mujeres también para que puedan empoderarse, ya que nosotras tenemos la capacidad de salir adelante, de ser prósperas, de ser activas y superarnos cada día más. Esto me va a servir mucho para para mi familia, para mi hogar, ya que me encuentro sin empleo y esta es una oportunidad para poder generar ingresos”.
Lesbia Cantillo Roa, residente en Baranoa, compartió su emoción por la oportunidad de capacitarse en repostería, actividad que representa una mejora en sus condiciones económicas y las de su familia.
“Cuando uno se compromete a hacer estos cursos es para seguir adelante y cuando mis clientes vean la noticia de la capacitación que recibí con las otras mujeres, sabrán que mis productos serán mucho mejor”, expresó Cantillo, quien agradeció a la Gobernación del Atlántico por la oportunidad.
Maryoris Higgins Padilla, emprendedora del municipio de Juan de Acosta, celebró la capacitación recibida en cocina, destacando su aporte para “aprender, conocer y saber manejar diferentes aspectos que nos permiten mejorar su calidad de vida”.
“Estoy acompañada de estas 149 compañeras que también serán capacitadas y hoy soy una mujer que brilla. Muchas de nosotras somos cuidadoras y con estos cursos podemos hacer más cosas por nuestras familias”, anotó Higgins al agradecer el apoyo de la Gobernación del Atlántico.









