NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

“En Usiacurí tendremos el primer mural en techos más grande de Colombia”: Elsa Noguera

por
9 de octubre de 2021
en Atlántico
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Una obra artística de gran formato que tendrá más de 4.000 metros cuadrados de color será la nueva protagonista del turismo en Usiacurí, como lo prometió la gobernadora, Elsa Noguera.

La mandataria departamental visitó este sábado los techos y las fachadas del municipio que resaltarán la riqueza natural de la fauna de la reserva de Luriza; la guacharaca caribeña, la piranga abejera, el periquitobronceado y el búho de anteojos ya son parte del gran lienzo a cielo abierto que embellece los techos de Usiacurí, con el proyecto que lidera la Gobernación del Atlántico en alianza con la Fundación Pintuco.

“Estas 97 viviendas  conformarán el primer macromural en techos más grande de Colombia y se convertirá en referente del municipio y del departamento; resaltará y rendirá homenaje a la fauna y riqueza natural presente en Usiacurí y en particular a las aves representativas de Luriza, de la cual propios y visitantes se sienten orgullosos. Esta riqueza se destacará aún más plasmada en los techos de las viviendas del barrio Chacanitas”, afirmó Elsa Noguera.

La comunidad se encuentra comprometida con la estrategia, a tal punto, que propietarios de las viviendas que conformarán el mural de gran formato han empezado a pañetar sus muros por cuenta propia, para así poner su granito de arena en la gran transformación que verá el municipio. 

Tal es el caso de Fabián y Claudio Angulo, hermanos y oriundos del municipio y que por más de 50 años han habitado el barrio Chacanita, quienes hoy ven en el proyecto una realidad para potenciar el turismo del municipio y, además, embellecerlo.

Para Claudio ser parte de este proyecto es un sueño. “Lo que estamos viviendo en Usiacurí con este proyecto que trajo la Gobernadora es increíble. Estoy seguro de que esto hará del municipio un referente y un lugar obligado para todos los turistas que visitan el departamento. Además, que nos beneficia de manera directa a nosotros porque se convierte una fuente de ingresos”, dijo.

También podría gustarte

El Atlántico conmemora la Semana Andina para la Prevención del Embarazo en Adolescentes 2025 con un descenso en las cifras

Liderazgo y diplomacia escolar en el Atlántico, respaldados por el gobernador Eduardo Verano en el inicio del V Modelo de Naciones Unidas

Misión Boyacá conoció avances de la tecnología y la innovación del Atlántico en Unisimón

El secretario de Desarrollo Económico, Miguel Vergara, aseguró que “el éxito en el avance del proyecto se debe a la participación activa de la comunidad, que ha hecho parte del mismo en todas las fases”.

 Agregó que a este proyecto “le estamos poniendo corazón y alma porque sabemos de las enormes fortalezas que tiene para potenciar el turismo en el departamento. Y la participación de la comunidad ha sido clave. Por ejemplo, los colores para los muros de las viviendas y sus acentos surgieron de una propuesta arquitectónica de color que se concertó con ellos, mediante un proceso masivo de votación donde más de 800 personas participaron y así hemos procurado con las demás actividades, vincularlos no solo para que se sientan parta de él, sino para que lo apropien y cuiden”.

El Secretario añadió que, a 50 metros de la plaza de Julio Flórez, comienza el recorrido del color en Usiacurí, “que a través de la pintura cuenta todas las historias hermosas, que no solamente les contaremos a los atlanticenses, sino al mundo, para que el turismo regrese a esta zona, sea potente y comience a generar oportunidades de empleo”, indicó.

La Gobernadora también llegó hasta el mural de las escaleras, ubicado en la zona cercana a la plaza Julio Flórez, donde artistas usiacureños y regionales iniciaron la transformación de espacios comunes con arte y color. Las escaleras resaltan la tradición artesana, la historia del municipio y los referentes identitarios de Usiacurí; por su parte, el mural al costado refleja a las personas, las familias y comunidad que han sido las encargadas de transmitir saberes y fortalecer la apropiación comunitaria.

La Goberdora finalizó el recorrido con la invitación a los atlanticenses a visitar el municipio de Usiacurí. “Este programa también ha despertado la creatividad de nuestros artistas de Usiacurí. Aquí vemos cómo embellecieron esta escalera, así como los murales, los techos, las viviendas. Quiero invitarlos a todos a que vengan y disfruten de Usiacurí, está quedando divino con este programa que lo busca, a través del color, es darle vida, reactivar el turismo, mover la economía, generar oportunidades de empleo, pero también mucha convivencia”, puntualizó la mandataria.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

El Atlántico conmemora la Semana Andina para la Prevención del Embarazo en Adolescentes 2025 con un descenso en las cifras

El Atlántico conmemora la Semana Andina para la Prevención del Embarazo en Adolescentes 2025 con un descenso en las cifras

21 de septiembre de 2025
Liderazgo y diplomacia escolar en el Atlántico, respaldados por el gobernador Eduardo Verano en el inicio del V Modelo de Naciones Unidas

Liderazgo y diplomacia escolar en el Atlántico, respaldados por el gobernador Eduardo Verano en el inicio del V Modelo de Naciones Unidas

21 de septiembre de 2025
Misión Boyacá conoció avances de la tecnología y la innovación del Atlántico en Unisimón

Misión Boyacá conoció avances de la tecnología y la innovación del Atlántico en Unisimón

21 de septiembre de 2025
Puerto Caimán, Atlántico: comunidad sin energía desde la madrugada y amenaza con bloquear la Vía al Mar

Puerto Caimán, Atlántico: comunidad sin energía desde la madrugada y amenaza con bloquear la Vía al Mar

21 de septiembre de 2025

Las más leídas

Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

17 de septiembre de 2025
Tarde de violencia en Valledupar: ingeniero civil Andrés Amador García Rueda baleado al resistirse a un atraco

Tarde de violencia en Valledupar: ingeniero civil Andrés Amador García Rueda baleado al resistirse a un atraco

21 de septiembre de 2025
Intento de atraco terminó en tragedia frente a SAO 93 en Barranquilla

Intento de atraco terminó en tragedia frente a SAO 93 en Barranquilla

20 de septiembre de 2025
Trump a Venezuela: “¡Sáquenlos de nuestro país, YA, o el precio que pagarán será incalculable!”

Trump a Venezuela: “¡Sáquenlos de nuestro país, YA, o el precio que pagarán será incalculable!”

20 de septiembre de 2025
“Los del Dorado”: cae la red narco que enviaba cocaína desde el corazón del país hasta los puertos del Caribe

“Los del Dorado”: cae la red narco que enviaba cocaína desde el corazón del país hasta los puertos del Caribe

21 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba