El mandatario departamental clausuró el Congreso de Camacol y se pronunció nuevamente sobre la importancia que tiene para los territorios pasar de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) a la Región Entidad Territorial (RET).
El presidente ejecutivo de Camacol Nacional, Guillermo Herrera, resaltó al Atlántico como modelo nacional en equidad social por los programas de vivienda dirigidos a la población más necesitada.
Con un llamado urgente y respetuoso al Gobierno nacional, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, dijo estar a la espera de que el Gobierno central presente la declaratoria de urgencia que impulse el trámite del proyecto de ley orgánica que cursa en el Congreso de la República, con el que se busca materializar la autonomía de la región Caribe a través del tránsito de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) a la Región Entidad Territorial (RET).
Este llamado lo hizo el mandatario atlanticense durante la clausura del Congreso Nacional de Camacol en Barranquilla, para reafirmar el compromiso y la necesidad de avanzar hacia una verdadera autonomía que permita a la región Caribe planificar y administrar su propio desarrollo.
“El país necesita que la autonomía de los territorios deje de ser una promesa. No puede seguir siendo un discurso o un título en los congresos: debe hacerse realidad. Colombia será verdaderamente una nación de regiones cuando estas puedan organizarse y estructurarse como entidades territoriales, tal como lo permite la Constitución Política”, especificó Verano durante su intervención ante empresarios, autoridades y representantes del sector de la construcción.

El mandatario pidió al Gobierno nacional y al Congreso de la República seguir respaldando esta iniciativa, que considera fundamental para consolidar un modelo de Estado más equitativo, autónomo y eficiente.
“El centralismo ha negado históricamente a las regiones la posibilidad de estructurar su propio desarrollo. La región Caribe tiene la capacidad, la vocación y la visión para hacerlo. Es hora de dar ese paso”, enfatizó.
Verano invitó a Camacol Nacional a incluir en las conclusiones del Congreso un respaldo explícito a la ley orgánica y a la transformación de la Región Administrativa y de Planificación (RAP Caribe) en una verdadera entidad territorial (RET).
“El Atlántico y la región Caribe son el resultado de un modelo de Estado que busca reducir la pobreza, combatir la desigualdad y ampliar las oportunidades para todos. Esa visión necesita herramientas legales que la hagan posible”, agregó.
ATLÁNTICO SUMA EN EQUIDAD
El presidente ejecutivo de Camacol Nacional, Guillermo Herrera, destacó la coherencia de ese mensaje y aseguró que el Atlántico se ha consolidado como un modelo nacional gracias a la confianza que inspiran sus gobernantes.
“El crecimiento del departamento es el resultado de la estabilidad institucional y del liderazgo de dirigentes como el gobernador Eduardo Verano. Esa confianza impulsa la inversión, la vivienda y el desarrollo urbano sostenible”, señaló Herrera.

AVANCES DEL ATLÁNTICO
Durante el cierre del evento, Verano destacó los avances del Atlántico en infraestructura, conectividad y sostenibilidad, resultado del trabajo articulado entre el sector público, el privado y la academia.
“Cuando estos tres sectores trabajan juntos, los territorios avanzan con paso firme. En el Atlántico creemos profundamente en la gestión del desarrollo como una tarea colectiva”, indicó.
Entre las obras emblemáticas, mencionó el Corredor Internacional del Atlántico, con más de siete kilómetros de doble calzada y una inversión cercana a $100.000 millones, y el Corredor Logístico del Atlántico, de 14 kilómetros y $138.000 millones, diseñados para el transporte pesado y el fortalecimiento de la competitividad regional.
“Estas vías son arterias del desarrollo, caminos que integran comunidades, impulsan la industria y facilitan la vida de la gente. Sin vías no hay desarrollo social ni económico”, aseguró.
El gobernador también destacó el liderazgo del departamento en el Programa Modelo de Agua Potable de Colombia, con el Acueducto Regional del Norte, que beneficiará a ocho municipios y generará más de 5.500 empleos directos e indirectos.
En materia de vivienda, anunció una nueva fase del programa ‘Mi Casa Bacana’, dirigida a familias con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos. “Esta iniciativa, pionera en el Atlántico, dignifica la vida de la gente y contribuye a disminuir la pobreza”, explicó.
El Atlántico ocupa actualmente el primer lugar en el Índice de Ciudades Modernas 2024, reconocimiento que lo posiciona como líder nacional en desarrollo urbano al superar a departamentos como Caldas y Santander.
Verano resaltó, además, la recuperación de 1.250.000 metros cuadrados en parques y espacios públicos, con proyectos como el Malecón del Bicentenario en Suan, el Corredor Gastronómico de Baranoa y el Megaparque Las Ferias en Sabanalarga, obras que integran infraestructura, cultura y convivencia.
En materia de seguridad, mencionó la fase II del Comando de Policía de Sabanalarga, la adecuación del Centro de Guardacostas de Puerto Velero y la modernización de la DEATA en Soledad, que fortalecen la presencia institucional en el territorio.
Asimismo, reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la transición energética a través de proyectos como la Náutica Salinas del Rey, símbolo del turismo responsable y de la energía limpia. “El Atlántico avanza hacia una economía verde, conectada y digital, preparada para competir con el mundo”, subrayó.
Finalmente, el mandatario recordó que el Plan Atlántico Construye Futuro 2025 es la hoja de ruta que integra competitividad, equidad y sostenibilidad bajo un propósito común: convertir al Atlántico en el primer territorio plenamente integrado al mundo desde el Caribe colombiano.
“A nombre del pueblo del Atlántico, agradezco a Camacol y a todos los empresarios que día a día construyen el futuro físico y económico de nuestras ciudades. Esta tierra está lista para seguir creciendo de la mano del sector constructor”, concluyó.









