NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Festival del Maíz, el ‘grano de oro’ que une tradiciones y sabores en Bohórquez

por
21 de noviembre de 2024
en Atlántico
0
Festival del Maíz, el ‘grano de oro’ que une tradiciones y sabores en Bohórquez
0
Compartit
12
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico congregará este domingo 24 de noviembre a 50 matronas, quienes a través de sus preparaciones deleitarán a propios y visitantes con sus productos ancestrales a base del maíz y sus derivados.

La oferta gastronómica incluye: mazamorra, chicha, tortas, peto, buñuelos, pinchos, bollo tradicional de maíz verde, arepa de maíz verde, bollo limpio, relleno con pollo o carne, bollo relleno con bocadillo, relleno con chicharrón, mazorca cocida, bollo de angelito, quesillo de maíz.

Lo bueno regresa y el Atlántico lo sabe porque el próximo domingo 24 de noviembre, el corregimiento de Bohórquez, en Campo de la Cruz, les da la bienvenida al II Festival Gastronómico del Maíz, evento que forma parte de la Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico, con el fin de promover la creación, comercialización y el consumo del maíz en el departamento.

El festival, organizado por la Alcaldía municipal, busca ubicar a esta zona del departamento en el imaginario gastronómico y agrícola de la región y el país, mediante la innovación y emprendimientos de las familias bolleras, de los agricultores y, en general, de todas las personas que participan en la cadena productiva del maíz.

El festival no solo celebra al maíz como un alimento fundamental de la cultura indígena y campesina, sino que también destaca su importancia económica y social. En el evento, los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta gastronómica basada en este cereal, considerado no solo un alimento básico, sino una memoria biológica y cultural de los pueblos originarios.

Durante este evento, que se realizará en la calle 1 carrera 6 carretera Oriental, los asistentes podrán deleitarse con una oferta gastronómica a base de este alimento ancestral, que más que una planta es la memoria biológica y cultural de los pueblos originarios; uno de los cereales más importantes en la alimentación humana con producción en todo el mundo.

También podría gustarte

Malambo responde con rapidez y solidaridad tras emergencia en el barrio Los Cristales

Con $23.000 millones, el Gobierno de Eduardo Verano consolida el mayor ordenamiento de playas en Puerto Colombia

El río que une: nueva ruta en ferri conecta a Remolino y Palmar de Varela, impulsando la integración del Caribe

La segunda edición de este festival congregará a 50 matronas, de 120 que se dedican a la producción de bollos en esta zona del Atlántico, quienes a través de su experiencia gastronómica deleitarán a propios y visitantes con sus productos ancestrales a base de este cereal.

Dentro de la oferta gastronómica están: mazamorra, chicha, tortas, peto, buñuelos, pinchos, bollo tradicional de maíz verde, arepa de maíz verde, bollo limpio, relleno con pollo o carne, bollo relleno con bocadillo, relleno con chicharrón, mazorca cocida, bollo de angelito, quesillo de maíz; así como productos innovadores como la chulupa de maíz, quesillo de maíz, cupcakes de maíz, entre otros.

La alcaldesa de Campo de la Cruz, Vanessa Torres, una de las pioneras del festival, resaltó la importancia de preservar la tradición de este cereal, que se ha constituido en la base no sólo de la cultura, sino también de la soberanía alimentaria de las poblaciones indígenas y campesinas.

“Este es el producto base de la alimentación en la cultura de Bohórquez, hoy le damos el realce, y el empuje como emprendimiento, demostrando nuestro compromiso con el desarrollo agropecuario y la promoción del consumo de productos locales que las generaciones posteriores sabrán innovar y mejorar”, añadió la funcionaria.

Ruby Brochero, gestora social y una de las pioneras del festival, señaló que con el apoyo de amigos y empresa privada realizaron el primer Festival del Maíz en abril del 2019, con la participación de 28 personas entre cultivadores y vendedores locales de Bohórquez.

“Hoy por hoy el cultivo y consumo del maíz es un proceso en constante evolución, que derivará en nuevas y mejores prácticas de siembra y cosecha cuando se tenga garantizada la ampliación del mercado y los horizontes monetarios del maíz. Con la realización de este segundo festival, confiamos en que nuestra economía se fortalezca y beneficie a las familias que con su grano de maíz aportan al crecimiento de este espacio cultural que generará mejores prácticas agrícolas y oportunidades de exportación para el cereal”, puntualizó Brochero.

La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, invitó a la comunidad a participar en esta celebración, que busca resaltar la importancia del maíz en la alimentación y economía atlanticense con proyección nacional.

“Estos espacios contribuyen a fomentar el consumo de productos locales, además de apoyar a los productores y fortalecer la economía agropecuaria. De igual forma, dinamizan la economía local, crean espacios de turismo relacional y gastronómico, y generan nuevas formas de interacción social y comunitaria”, indicó Cantillo.

Agregó que este festival constituye una estrategia para combatir el desempleo y el desestimulo al consumo de productos locales por la falta de ingresos, que afectan no solo la canasta familiar, sino que contribuye al detrimento de la economía de muchas familias que derivan el sustento en la venta y comercialización del maíz y sus derivados.

De acuerdo con la secretaria de Cultura, el impacto positivo del festival también se reflejará en la comunidad local, toda vez que la mayoría de los bohorqueros reconoce que este tipo de eventos mejora el posicionamiento del corregimiento y su oferta gastronómica.

HOMENAJES A LA TRADICIÓN

La mujer de Bohórquez se caracteriza por su empuje, cultura y tradición, y ello se resume en tres matronas empoderadas y emprendedoras ejemplo de vida para para sus familias, quienes han dedicado parte de su vida a la preservación del legado cultural de este corregimiento de Campo de la Cruz. Muestra de ello es Luz Pacheco Rojano, de 67 años, de los cuales 40 han dejado huellas en los campos y cultivos del maíz.

Así como Teresa Guetta, quien con 81 años ‘saca’ la fuerza que le da la vida para amasar con la salida del sol cada mañana sus bollos y arepas que tienen como destino, en muchos casos, las calles de Barranquilla. Y cerrando el ramillete de ‘reinas del maíz’ y sus derivados está Ana Rojano, de 86 años de edad, de los cuales 50 han sido dedicados al cultivo y comercialización de este producto.

Las matronas participantes en la oferta gastronómica del festival expresaron su deseo de seguir participando en futuras ediciones, confiadas en que este evento se consolidará como un motor económico y cultural clave para el desarrollo de Campo de la Cruz.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Malambo responde con rapidez y solidaridad tras emergencia en el barrio Los Cristales

Malambo responde con rapidez y solidaridad tras emergencia en el barrio Los Cristales

13 de julio de 2025
Con $23.000 millones, el Gobierno de Eduardo Verano consolida el mayor ordenamiento de playas en Puerto Colombia

Con $23.000 millones, el Gobierno de Eduardo Verano consolida el mayor ordenamiento de playas en Puerto Colombia

13 de julio de 2025
El río que une: nueva ruta en ferri conecta a Remolino y Palmar de Varela, impulsando la integración del Caribe

El río que une: nueva ruta en ferri conecta a Remolino y Palmar de Varela, impulsando la integración del Caribe

13 de julio de 2025
Inicia operaciones la draga Xin Hai Ma en el Puerto de Barranquilla

Atlántico declara calamidad pública por aumento del nivel del Canal del Dique y el río Magdalena

12 de julio de 2025

Las más leídas

Efraín Callejas Vega: una víctima más de la violencia que golpea a los jóvenes trabajadores de Barranquilla

Efraín Callejas Vega: una víctima más de la violencia que golpea a los jóvenes trabajadores de Barranquilla

13 de julio de 2025
¡Persecución y captura en Baranoa! Policía detiene a dos hombres tras violento atraco

¡Persecución y captura en Baranoa! Policía detiene a dos hombres tras violento atraco

13 de julio de 2025
Intento de robo a conductor de inDrive en el Gran Malecón: ciudadano extranjero fue capturado con arma de fuego

Intento de robo a conductor de inDrive en el Gran Malecón: ciudadano extranjero fue capturado con arma de fuego

13 de julio de 2025
Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Indignación en Soledad: enfermera muere por bala perdida mientras observaba riña desde su casa

13 de julio de 2025
Capturado presunto sicario del Clan del Golfo con pistola 9mm en Juan de Acosta

Capturado presunto sicario del Clan del Golfo con pistola 9mm en Juan de Acosta

13 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba