NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Festival ‘Enyúcate’ 2024, pasaporte a la gastronomía, cultura, tradición y alegría del Atlántico

por
10 junio, 2024
en Atlántico
0
Festival ‘Enyúcate’ 2024, pasaporte a la gastronomía, cultura, tradición y alegría del Atlántico
0
Compartit
37
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Enyucado bañado en arequipe y suero picante, cheesecake, hayacas, arroz, pan tradicional, mojito, avena, chicha y mermelada hicieron parte del menú elaborado a base de yuca que despertó todo tipo de sensaciones en este evento que junto a las tradicionales caribañolas, casabes y bollos confirmaron, una vez más, lo copiosa riqueza culinaria del Caribe colombiano.

La familia de agricultores compuesta por Dominga Miranda, Manuel y Wollmar Padilla organizadores de la Fundación César Miranda Pérez y su programa social ‘Bocados de Tradición’, se mostraron emocionados al hacer realidad su sueño: el Festival Ruta Enyúcate, que pasó de la virtualidad, durante 5 años, a la presencialidad, y por vez primera ver gozar a los atlanticenses que llegaron, durante dos días, de todos los rincones del departamento para sumergirse en los cultivos y la cultura ancestral de esta zona del departamento para rendirle un homenaje a su majestad la yuca, que se ‘vistió de blanco’ para compartir en la plaza ‘Santander Zarache’ de Caracolí, corregimiento de Malambo, con los agricultores, matronas y público en general una experiencia gastronómica y cultural cargada de sabores y música.


Las matronas del programa social ‘Bocados de Tradición’ de Caracolí se prepararon día a día para mejorar su oferta gastronómica y ofrecerles a los comensales productos innovadores para satisfacer y endulzar el paladar.

Fueron 25 emprendimientos de Caracolí que hicieron parte del programa ‘Bocados de Tradición’ los que aprovecharon la exaltación de la yuca, el llamado ‘oro blanco’ de los agricultores con una extensa variedad de preparaciones a base de este tubérculo rico en vitaminas y propiedades cosméticas y que los asistentes deleitaron sin parar durante este festival cargado de música, conversatorios y mucha alegría.

Desde muy temprano y bajo un radiante sol, la plaza Santander Zarache dio la bienvenida al segundo día de festival para ofrecer la diversidad culinaria que ‘arrasó’ en ventas antes de finalizar el día.

Los estand gastronómicos ubicados en la plaza ofrecieron una amplia variedad de platos tradicionales. Los asistentes pudieron disfrutar de la autentica cocina local y espectáculos de cocina en vivo.

40 matronas,3000 productos, 28 millones de pesos en ganancias y
4000 asistentes fueron los datos del festival.

Enyucado bañado en arequipe y suero picante, cheesecake de yuca, hayacas de yuca, arroz de hoja de yuca, pan de yuca tradicional, mojito de yuca, avena, chicha, mermelada de yuca fueron la sensación del evento junto a las tradicionales caribañolas, casabes, bollos y demás recetas del Caribe colombiano.

“Con este selecto menú la dieta se fue de vacaciones. En Caracolí nadie se resistió ante tantos alimentos deliciosos y exóticos y por eso madrugamos en familia desde Barranquilla para disfrutar de este maravilloso y diferente día porque la idea es vivir una sobredosis de yuca con sabores auténticos y así lo vivimos, nos vamos felices y el otro año volveremos, que viva Caracolí”, expresó Sara Olascuaga.

La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, acompañó a las matronas y degustó sus productos al tiempo se mostró complacida por el éxito del evento y resaltó el respaldo que la Gobernación del Atlántico brinda a las fiestas tradicionales del departamento.

“El Atlántico es rico en cultura y diversidad, espíritu festivo y en la celebración de una amplia gama de festivales durante todo el año que se convierten en una ventana a la historia, tradición y alegría de nuestro departamento, por ello, por indicaciones del gobernador Eduardo Verano afianzamos nuestro compromiso de salvaguardar y proteger las tradiciones culturales como parte del eje de sostenibilidad social del plan de desarrollo ‘Atlántico para el mundo’”, dijo Cantillo.

Según la directora del Festival Enyúcate, Dominga Miranda, cinco años después, las matronas y agricultores vinieron a ser profetas en su tierra.

“Son sentimientos encontrados, las matronas y cocineras estamos felices, nuestro sueño se hizo realizad y pasamos de la virtualidad durante 5 años a la presencialidad; sentimos la bendición de Dios y con apoyos como el de la Gobernación del Atlántico estábamos seguros que este Festival Ruta ‘Enyúcate’ sería un éxito y seguiremos impulsando a nuestro corregimiento como destino turístico, cultural, gastronómico y rural del Atlántico para el mundo”, expresó la directora del Festival.

La alcaldesa de Malambo, Yenis Orozco, agradeció a los atlanticenses por acudir al llamado de Caracolí y acompañarlos en este festival que busca demostrar que Malambo no solo tiene mujeres empoderadas y emprendedoras, sino mucho que mostrar a nivel nacional, especialmente la yuca y sus derivados como producto de exportación.

También podría gustarte

Atlántico y el Caribe serán el corazón de la transición energética en Colombia: Eduardo Verano

Señorita Atlántico recibe decreto para participar en el Concurso Nacional de Belleza

Asamblea del Atlántico eligió nueva mesa directiva para el periodo 2026

“Agradecemos a la Gobernación del Atlántico que desde su Secretaría de Cultura y Patrimonio se pusieron la camiseta para impulsar este proyecto que ha culminado con éxito; y esto no termina aquí pues en mi calidad de alcaldesa propondré presentar al Concejo municipal el Festival Enyúcate y convertirlo en una norma municipal para que de esta forma pueda recibir recursos para su realización “, anunció la alcaldesa Orozco.

La plaza Santander Zarache, también vibró al ritmo de la cultura musical de las pequeñas hermanas Melanie Martínez y Treixy Martínez, quienes interpretaron canciones icónicas del Caribe como ‘Yo me llamo cumbia’ de Totó, la Momposina, y el grupo conformado por Ronald Robles, Kenner Reales, Juan Domínguez, Jonathan Robles y Jonathan Orta.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Atlántico y el Caribe serán el corazón de la transición energética en Colombia: Eduardo Verano

Atlántico y el Caribe serán el corazón de la transición energética en Colombia: Eduardo Verano

8 noviembre, 2025
Señorita Atlántico recibe decreto para participar en el Concurso Nacional de Belleza

Señorita Atlántico recibe decreto para participar en el Concurso Nacional de Belleza

7 noviembre, 2025
Asamblea del Atlántico eligió nueva mesa directiva para el periodo 2026

Asamblea del Atlántico eligió nueva mesa directiva para el periodo 2026

7 noviembre, 2025
Malambo invierte $1.200 millones en la rehabilitación de su malla vial

Malambo invierte $1.200 millones en la rehabilitación de su malla vial

7 noviembre, 2025

Las más leídas

Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

6 noviembre, 2025
Ofrecen $50 millones por hombre que golpeó brutalmente a un perro en zona rural de Sonsón

Ofrecen $50 millones por hombre que golpeó brutalmente a un perro en zona rural de Sonsón

7 noviembre, 2025
Rechazo nacional por caso de maltrato animal en Antioquia desata búsqueda del agresor

Rechazo nacional por caso de maltrato animal en Antioquia desata búsqueda del agresor

7 noviembre, 2025
Nequi suspenderá sus servicios este 8 y 9 de noviembre por actualización: estos son los horarios

Nequi suspenderá sus servicios este 8 y 9 de noviembre por actualización: estos son los horarios

8 noviembre, 2025
Explota volqueta con explosivos abandonada frente al Batallón Bolívar

Explota volqueta con explosivos abandonada frente al Batallón Bolívar

8 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba