Cerca de 2.000 personas se reunieron en el Cubo de Cristal, la Galería, el Teatrino y otras zonas de la Plaza de la Paz durante la feria Tech Caribe Fest, el evento más grande sobre tecnología, inteligencia artificial, programación, negocios digitales e innovación realizado en la región Caribe colombiana.
Organizado por la Fundación Código Abierto, con el apoyo de la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla y de Google como aliado principal, este festival se convirtió por segundo año consecutivo en un espacio para conectar a los actores del ecosistema tecnológico del departamento y de la región con las últimas tendencias de la industria y oportunidades de crecimiento y colaboración.
La secretaria TIC del Atlántico, Cristina Espinosa, destacó que con este tipo de eventos el Atlántico da un paso firme para convertirse en el nuevo epicentro tecnológico de Colombia.
“En esta jornada pudimos vivir una experiencia única, compartimos conocimientos del sector y nos unimos entidades públicas, privadas, instituciones académicas, emprendedores, profesionales, estudiantes, entre otros, con el fin de fortalecer esta industria y proyectarnos ante el país y el mundo”, afirmó la funcionaria.
Agregó que la base del ecosistema tecnológico y digital del departamento es, principalmente, la conectividad. “Por eso, a través del programa ‘Mi Casa Bacana Digital’, desde la Gobernación del Atlántico estamos llevando internet de calidad a más de 43.000 hogares. Son más de 172.000 ciudadanos de estrato uno y dos de todo el departamento, que tendrán un servicio de internet de fibra óptica a un precio justo”, indicó Cristina Espinosa.
Sebastián González, estudiante de ingeniería mecatrónica en la Institución Universitaria de Barranquilla, participó junto a seis compañeros en un stand ubicado en la zona de Experiencias, donde dieron a conocer prototipos de robots desarrollados por ellos. “Presentamos los proyectos con los cuales participamos en competencias realizadas en Estados Unidos y Medellín, representando a Colombia y a Barranquilla respectivamente, donde tuvimos un gran desempeño y nos destacamos por el diseño y la innovación”, expresó el joven.
El director de la Fundación Código Abierto, Anuar Harb, calificó como todo un éxito este evento, cuya agenda académica arrancó desde el 8 de septiembre con la Ruta Tech Caribe Fest y que finalizó el sábado 20 con la gran feria en la Plaza de la Paz.
“Durante todo el día vivimos espacios de aprendizajes sobre inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y mucho más. Nos tomamos las diferentes zonas de la Plaza de la Paz y la Institución Universitaria de Barranquilla, para hablar y vivir la tecnología y conectar a la ciudadanía con todo lo que la revolución digital trae para todos. Gracias a la Gobernación por contribuir a hacer esto posible y estamos listos para convertir al Atlántico en el nuevo epicentro tech de Colombia”, aseguró Harb.