En mesas de trabajo se buscará revisar y replantear el modelo de operación de la ESE UNA para generar los ajustes necesarios.
La Junta Directiva de la ESE UNA, presidida por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, se pronunció hoy sobre la situación financiera de la entidad, que ha generado diversos problemas y plantea la necesidad inminente de modificar su modelo operativo.
El propósito central fue abordar la gestión del sistema hospitalario departamental, actualmente centralizado en una única empresa social del Estado para buscar soluciones viables que garanticen la continuidad y calidad de los servicios de salud para la población.
Entre las conclusiones que se ofrecieron, está que los resultados financieros de la ESE UNA desde su creación a la fecha demuestran la necesidad de una transformación. El gobernador Verano de la Rosa enfatizó que “se hace inminente una nueva estructura operativa, individual de nuestros hospitales departamentales, que garanticen la prestación de servicios y su continuidad en el tiempo”.
En este sentido, se consideró, como una de las alternativas que se analizarán en mesas de trabajo que se iniciarán en el corto plazo, el posible retorno a un modelo administrativo individual, donde cada hospital funcionaría posiblemente como una Empresa Social del Estrado independiente, con su propia gerencia, mercadeo y finanzas, buscando fomentar el desempeño autónomo de cada institución. Esta estrategia buscaría fortalecer a los hospitales y, simultáneamente, implementar medidas gerenciales rigurosas para contener los gastos, dado que los costos actuales exceden los ingresos, situación considerada insostenible.
El gobernador explicó la visión detrás de esta propuesta: “Creemos que debemos darle la oportunidad a que volvamos al sistema anterior donde teníamos una empresa en cada hospital, es decir, que cada uno tenía su propia cabeza, su propio mercadeo, su propia gerencia y sus propias finanzas, para que tengan la posibilidad de luchar por su propio desempeño económico, social y científico. La unión, yo creo que de una u otra manera disminuye y diluye los esfuerzos. Por eso estamos empeñados en darle a cada uno de los diferentes hospitales una fortaleza, individualizándolos y tratando de que cada uno tenga su propio proceso”.
El resultado del modelo a implementar saldrá del análisis de las mesas de trabajo entre la ESE UNA y la Gobernación, proporcionando la mejor opción para el futuro de la entidad. La decisión final se tomará luego de un intenso análisis de expertos, buscando garantizar la prestación de los servicios de salud por la ESE departamental.
Una de las conclusiones clave de la reunión es la intensificación de las acciones gerenciales para la contención del gasto en salud. El gobernador Verano subrayó la insostenibilidad de los niveles actuales de gasto. “Creemos que es importante intensificar todas las acciones gerenciales para contener el gasto. Nosotros no podemos mantener los niveles de gasto en los cuales tenemos en este momento en el sistema de salud porque están por encima de sus propios ingresos y eso es insostenible y realmente son las decisiones que hoy estamos tratando de impartir a cada uno de los diferentes eh responsables de todo el proceso”.
Otra de las decisiones de la reunión presidida por el gobernador fue la creación de mesas de seguimiento con la Superintendencia Nacional de Salud y todas las EPS del sistema para definir estrategias de trabajo administrativo y financiero con los hospitales para su recuperación económica.
El mandatario agregó que se trata de no tener un modelo rígido y pensar en las soluciones para que se garantice el servicio de salud y su continuidad en el tiempo. Afirmó que se requiere tener el sistema financiero al día para mantener los pagos al día y llegar al punto de equilibrio entre ingresos y gastos.
La Junta Directiva de la ESE UNA dio un parte de tranquilidad a la población, confirmando que la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) sigue prestando servicio a través del CACE Alta Complejidad. Se garantiza la atención de los pacientes con suficiencia de personal médico, medicamentos y dotación para minimizar los riesgos. La entidad se concentrará en algunas unidades para asegurar la atención en salud con calidad y oportunidad.
Cabe señalar que el cese de actividades en la UCI del Hospital Juan Domínguez Romero de Soledad es temporal, debido a la ausencia de personal médico suficiente en estos momentos.
A la reunión, realizada en el edificio de la Gobernación del Atlántico, asistieron la junta directiva, la gerencia, los directores técnicos de cada sede y la dirección financiera.
COMPROMISOS FUTUROS
• Revisar y replantear el modelo de operación de la ESE UNA para generar los ajustes necesarios y garantizar una gestión eficiente, buscando unificar el sistema hospitalario para construir su futuro.
• Mejorar la contención del gasto de la ESE UNA.
• Generar mesas de seguimiento con Supersalud y todas las EPS del sistema.
El gobernador concluyó: “Debemos evolucionar al nuevo modelo. Mejorar la calidad de los servicios y contener el gasto. Que sea rentable y productivo”.