Cada 15 de octubre se celebra a nivel mundial el Día del Bastón Blanco, símbolo de autonomía y libertad para las personas con discapacidad visual (ciegas y con baja visión). Esta fecha busca visibilizar su papel activo en la sociedad, sensibilizar sobre sus derechos y promover el respeto por su movilidad segura e independiente.
En el marco del convenio con la Gobernación del Atlántico y en alianza con el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC), la Fundación María Elena Restrepo – Fundavé desarrolló una programación conmemorativa que se llevó a cabo los días 15, 16 y 17 de octubre, con actividades en Barranquilla, Galapa y Sabanagrande que reunieron a más de 190 participantes.
El alto consejero para la inclusión de la población con discapacidad, Hernando Viloria, destacó que esta conmemoración es una estrategia de sensibilización a la sociedad sobre la existencia de la población con discapacidad visual. El bastón blanco simboliza libertad, respeto, movilidad y autonomía. En el Atlántico se trabaja articuladamente con Fundavé, operador que acompaña pedagógicamente la inclusión educativa de esta población.
“Buscamos visibilizar a la población con discapacidad visual y le hacemos un llamado a la población, a la sociedad del departamento del Atlántico para decirles que no están solos, que cuenta la población con discapacidad con un gobernador con toda la sensibilidad y un equipo interdisciplinario que trabaja por ellos”, indicó.
Viloria precisó que el departamento cuenta con más de 2.300 personas con discapacidad, incluidas en las aulas regulares de instituciones oficiales, y más de 200 personas con discapacidad visual que reciben acompañamiento pedagógico de Fundavé.
“Queremos visibilizar a esta población y enviar un mensaje y es que no están solos. Trabajamos por un Atlántico donde todos tengamos las mismas oportunidades y donde nadie se quede atrás”, apuntó el funcionario.
La directora de Fundavé, María del Rosario Guevara, destacó la importancia de la conmemoración, pues visibiliza a las personas con discapacidad visual, recordando a la sociedad que son personas con valores, capacidades y derechos.
“Gracias a aliados como la Gobernación del Atlántico, la Alta Consejería para la Discapacidad y la Biblioteca Meira del Mar, participamos activamente en procesos que fortalecen nuestra inclusión”, dijo.
Luzmelli Carpio González, joven con discapacidad visual del municipio de Usiacurí, participó en la jornada y compartió su experiencia, quien expresó que esta conmemoración es muy importante, porque pueden visibilizar esta herramienta tiflológica que les permite movilizarse por las calles con seguridad.
“Hoy compartimos experiencias, personas que apenas inician su proceso de rehabilitación y que, al salir con su bastón, muestran a la sociedad que pueden ser autónomas. El apoyo de la Gobernación ha sido fundamental, siempre nos brindan herramientas, acompañamiento y programas que fortalecen nuestra independencia”, contó Carpio.
Para el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, la población con discapacidad es una prioridad en su administración, y aunque hay muchos retos, tenemos toda la sensibilidad y el compromiso para trabajar articuladamente y mejorar la calidad de vida de esta población.
“En nuestro Plan de Desarrollo “Atlántico para el Mundo” esta población cuenta con un capítulo especial que busca defender sus derechos y garantizar su participación”, afirmó.
ACTIVIDADES DÍA DEL BASTÓN BLANCO
El 15 de octubre, la jornada se realizó en la Biblioteca Departamental Meira del Mar, donde se llevó a cabo una caminata simbólica con bastones blancos y actividades lúdicas, recreativas y culturales que fortalecieron la inclusión y la integración de la población con discapacidad visual.
El 16 de octubre, la conmemoración se trasladó al municipio de Galapa, donde se realizó una jornada en la Plaza de las Madres con desfile de bastones blancos y actividades deportivas y recreativas que fomentan la empatía y el respeto hacia las personas con discapacidad visual.
El 17 de octubre, el cierre de la conmemoración tuvo lugar en la Institución Técnica Francisco Cartusciello – sede Santa Rita, en Sabanagrande, con la participación de estudiantes de distintos municipios como Santo Tomás y Palmar de Varela. Allí se realizó la actividad “Ponte en mis zapatos”, una experiencia vivencial que permitió a los asistentes comprender los desafíos cotidianos de las personas con baja visión.
De esta manera, la Gobernación del Atlántico, Fundavé y el CRAC reafirmaron su compromiso con la inclusión, accesibilidad y respeto por los derechos de las personas con discapacidad visual, impulsando acciones que fortalezcan su autonomía y participación plena en la sociedad.