NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Gobernación del Atlántico intensifica control a medicamentos: 2.498 visitas de inspección

Noticias BQ por Noticias BQ
8 de septiembre de 2025
en Atlántico
0
Gobernación del Atlántico intensifica control a medicamentos: 2.498 visitas de inspección
0
Compartit
12
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En la campaña adelantada a través de la Subsecretaría de Salud Pública, se realizó una revisión minuciosa de los dispositivos médicos.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que deposite los medicamentos posconsumo en los Puntos Azules, ya que arrojar fármacos a la basura genera daños ambientales y riesgos para la salud pública.

La Secretaría de Salud del Atlántico, a través de la Subsecretaría de Salud Pública, adelanta una campaña masiva con 2.498 visitas de inspección en los 22 municipios del departamento, con el fin de garantizar la calidad y el uso seguro de medicamentos y dispositivos médicos.

El Programa de Control de Medicamentos y Otras Tecnologías de Salud Pública lidera esta estrategia, que busca asegurar la calidad, seguridad y uso racional de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y otras tecnologías sanitarias a lo largo de su ciclo de vida.

Es importante resaltar que, en el Atlántico, las acciones se desarrollan a través de cuatro ejes: Inspección, Vigilancia y Control (IVC), Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y el Fondo Rotatorio de Estupefacientes (FRE).

Con estas líneas se programan cerca de 3.000 visitas exhaustivas anuales en hospitales públicos, droguerías, establecimientos farmacéuticos de IPS y EPS, mayoristas, tiendas naturistas, salas de belleza, centros de estética, distribuidores de cosméticos, establecimientos de salud visual y ocular, entre otros comercios. Con ello, se mantienen actualizadas las bases de datos, se aplican correctivos y se asegura que los medicamentos y tecnologías en circulación cumplan con estándares de calidad y seguridad para la población.

También podría gustarte

Atlántico se une a la Semana de Prevención del Suicidio con una apuesta integral por la vida



Protesta en Luruaco: comunidad bloquea vía La Cordialidad por deterioro vial

Gobernación renueva vía Baranoa – Polonuevo que impulsa el transporte, el comercio y el turismo del Atlántico

Como parte de este fortalecimiento de la vigilancia sanitaria, la Secretaría de Salud realizó esta semana visitas a las Empresas Sociales del Estado (ESE) de Juan de Acosta y Polonuevo para verificar la correcta implementación de la farmacovigilancia y la disposición final de medicamentos.

El ingeniero sanitario Jorge Tafur, de la Subsecretaría de Salud Pública, enfatizó que todo residuo de medicamento es considerado peligroso, y al tirarlos a la basura llegan a los cuerpos de agua o quedan expuestos a cielo abierto, lo que genera contaminación ambiental asociada a factores de riesgo que hoy enferman a la población.

El químico farmacéutico Ricardo Ávila, del Programa de Control de Medicamentos y Otras Tecnologías, explicó que “cuando depositamos los medicamentos en cualquier lugar, pueden ser utilizados por canales ilícitos para falsificarlos”.

Pedro Molinares Charry, usuario del hospital de Juan de Acosta, se refirió al riesgo de que niños puedan encontrar y consumir estos medicamentos. De igual manera, Freddy Antonio Quintero Romero, otro usuario, dijo que en el centro hospitalario se encuentra un depósito para medicinas vencidas.

En una visita al Hospital de Polonuevo, en cumplimiento de las acciones de farmacovigilancia, el químico farmacéutico de la Secretaría de Salud, Cristian de la Rosa Cabrera, explicó que todas las IPS con servicios farmacéuticos y de vacunación deben implementar programas de farmacovigilancia. “Nuestro trabajo se centra en que se mantenga de forma constante, articulada con las demás dependencias, y en la detección, notificación y gestión de todos los asuntos relacionados con medicamentos y vacunas”, sostuvo.

La Secretaría supervisa que estas instituciones estén registradas en el sistema VigiFlow y Sivigila – Sistema de Vigilancia Epidemiológica que detecta, reporta y analiza eventos adversos–, por lo que el referente de farmacia del Hospital de Polonuevo, Rafael Peralta Osorio, precisó que allí se realiza seguimiento permanente a estas reacciones a los medicamentos.

FONDO ROTARIO DE ESTUPEFACIENTES

El Fondo Rotatorio de Estupefacientes (FRE) se reunió en el dispensario de medicamentos de la ESE Hospital de Baranoa en cumplimiento de su labor de vigilancia y control de entidades públicas, privadas y personas que manipulan, fabrican, distribuyen o entregan sustancias sometidas a fiscalización.

La meta en 2025 es completar 450 visitas de inspección, vigilancia y control a establecimientos farmacéuticos que manejan medicamentos de control especial y/o sustancias controladas, verificando el cumplimiento normativo y capacitando a los actores en el manejo de medicamentos de control especial y recetarios.

Sergio Polo, auditor del FRE, explicó que el departamento entregó a la ESE de Baranoa, dentro del semáforo farmacéutico, el sticker verde que lo señala como un establecimiento seguro, labor que se realiza con cada una de las farmacias comerciales y dispensarios dentro de las IPS.

Polo también explicó que la labor del departamento consiste en realizar el control de existencias de medicamentos de control especial frente al inventario y las fórmulas dispensadas, así como que sean destruidos, de acuerdo al protocolo, los que se hayan vencido, teniendo en cuenta que estos fármacos son de fiscalización y monopolio del Estado, ya que producen dependencia y/o adicción, evitando que sean utilizados para actos delictivos.

TECNOVIGILANCIA

La Tecnovigilancia es el sistema de vigilancia sanitaria encargado de garantizar la seguridad de los dispositivos médicos que circulan en el mercado. Su propósito es identificar, monitorear y prevenir incidentes o defectos de calidad que puedan poner en riesgo tanto a los pacientes como al personal de salud.

En el Atlántico, esta estrategia contempla 678 visitas de inspección, vigilancia y control a IPS públicas y privadas, 160 inspecciones sanitarias en centros de estética de municipios de categorías 4, 5 y 6, y 100 asistencias técnicas en salas de belleza de los 22 municipios del departamento. Estas acciones buscan asegurar el cumplimiento de la normatividad vigente, aplicar medidas correctivas y promover la mejora continua de los servicios.

Estas inspecciones reafirman el compromiso de la Secretaría de Salud del Atlántico con la protección de la comunidad, al asegurar que los medicamentos y dispositivos médicos sean seguros, de calidad y accesibles, mientras se combate la automedicación y sus riesgos.

La entidad continuará trabajando de la mano con instituciones de salud y la ciudadanía para fortalecer estas estrategias clave en la defensa de la salud pública departamental.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Atlántico se une a la Semana de Prevención del Suicidio con una apuesta integral por la vida



Atlántico se une a la Semana de Prevención del Suicidio con una apuesta integral por la vida



8 de septiembre de 2025
Protesta en Luruaco: comunidad bloquea vía La Cordialidad por deterioro vial

Protesta en Luruaco: comunidad bloquea vía La Cordialidad por deterioro vial

8 de septiembre de 2025
Gobernación renueva vía Baranoa – Polonuevo que impulsa el transporte, el comercio y el turismo del Atlántico

Gobernación renueva vía Baranoa – Polonuevo que impulsa el transporte, el comercio y el turismo del Atlántico

7 de septiembre de 2025
“Mantenimiento vial Baranoa- Polonuevo impulsa desarrollo económico y reduce accidentalidad”: Edinson Palma, alcalde de Baranoa

“Mantenimiento vial Baranoa- Polonuevo impulsa desarrollo económico y reduce accidentalidad”: Edinson Palma, alcalde de Baranoa

7 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba