Esta iniciativa, que está en la tercera cohorte, tiene a 4.800 estudiantes de los corregimientos y municipios cursando su carrera profesional y se espera llegar a la meta de 10.500 beneficiados en este mandato.
El Gobierno de Eduardo Verano hizo que el Atlántico creciera en cobertura y en tránsito inmediato de la educación media a la en educación superior.
En su primera administración se hizo célebre el Plan Padrino que dejó como resultado que 400 jóvenes de escasos recursos económicos de los municipios accedieran a la educación superior.
En su segunda administración el enfoque fue concretar la descentralización universitaria que se hizo efectiva con las sedes de Suan y Sabanalarga, y la construcción de 11 nodos del Sena, seis en municipios y 5 en Barranquilla.
En un acto cargado de alegría y cultura, la Gobernación del Atlántico, la IUB y autoridades locales dieron la bienvenida oficial a 1.346 nuevos estudiantes de la tercera cohorte del programa “Jóvenes para el Mundo”, una iniciativa bandera de la administración departamental que busca ampliar de manera decidida el acceso a la educación superior en todos los rincones del territorio.
El evento de inducción se llevó a cabo en la sede de la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), ubicada en la Institución Educativa Técnica Comercial de Santo Tomás, y reunió a estudiantes. Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de muestras culturales ofrecidas por alumnos de la misma institución, que reflejaron el talento y la diversidad del Atlántico.
“Este programa representa nuestro compromiso con la equidad y el desarrollo del talento de nuestros jóvenes, especialmente en zonas rurales y apartadas donde históricamente la universidad no llegaba”, expresó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa.
Añadió que se está cumpliendo con el Plan de Desarrollo Departamental que contempla esta iniciativa que hizo parte de las promesas de campaña que hoy es una realidad al hacer que creciera los indicadores en cobertura y en tránsito inmediato de la educación media a la en educación superior.
Esta tercera cohorte inicia su formación en programas técnicos y tecnológicos como parte del ciclo propedéutico, el primer paso hacia una carrera profesional. Con esta estrategia, la Gobernación del Atlántico lleva educación superior gratuita y de calidad a los territorios, cerrando brechas históricas y cumpliendo uno de los compromisos más ambiciosos de la administración departamental.
En menos de un año, 4.800 familias han accedido a oportunidades educativas reales y gratuitas gracias a esta iniciativa. “Jóvenes para el Mundo” nació con la firma del convenio marco entre la Gobernación del Atlántico, la IUB y las alcaldías municipales en agosto de 2024. Hoy es una realidad con 10 sedes presenciales en Campo de la Cruz, Baranoa, Repelón, Juan de Acosta, Puerto Colombia, Galapa, Malambo, Sabanagrande y Santo Tomás, además de dos sedes virtuales de la Universidad del Atlántico en Luruaco y Polonuevo.
El consejero de Educación Superior del Atlántico, Julio Mejía, resaltó los avances del programa. “Para el Departamento esto es importante porque es una de las metas que se trazó el gobernador Eduardo Verano y la estamos cumpliendo; de hecho, la vamos a superar. En los resultados del 2024 llegamos ya al 51 %, es decir, de cada 100 jóvenes que salen del colegio, 51 entran a la educación superior. Hoy, dentro del programa con la IUB, llegamos a 4.800 jóvenes en apenas 11 meses. Vamos a superar la meta de beneficiar a más de 10.000 jóvenes”, afirmó.
El rector de la Institución Universitaria de Barranquilla, Arcesio Castro, destacó el impacto del proyecto en el territorio. “Cada vez que iniciamos un nuevo periodo académico, son más los estudiantes que acceden a la educación superior. Hemos superado la barrera de los 4.000 jóvenes en tres cohortes y estamos desconcentrando la oferta educativa en 10 municipios del Atlántico, cumpliendo la promesa de formación técnica, tecnológica y profesional de alta calidad”.
La alcaldesa de Santo Tomás, Paula Hun, expresó su satisfacción por la llegada del programa a su municipio. “Pienso que es la mejor noticia que ha recibido Santo Tomás en muchos años. La educación superior siempre había sido esquiva en nuestro territorio. Hoy, gracias a esta iniciativa del señor gobernador, en concurso con la Universidad de Barranquilla y el municipio, por fin damos esa gran noticia a nuestros jóvenes”.
En medio de la jornada de bienvenida, los nuevos beneficiarios manifestaron su gratitud y entusiasmo. Nataly de la Hoz afirmó: “Soy de Santo Tomás, estoy muy feliz porque la universidad pudo llegar hasta mi municipio y así puedo avanzar en mis estudios profesionales. Siento que se abren muchas puertas para mi futuro y el de mi familia”.
Dayana Barragán, estudiante del programa Jóvenes para el Mundo, expresó: “Al principio tenía dudas y temores, pero ya me siento bien, encontré amigos y me siento muy feliz con mi carrera. Esto me motiva a no rendirme y aprovechar esta oportunidad”.
La IUB ofrece programas diseñados para responder a las necesidades del mercado laboral y a las vocaciones regionales, todos con inicio en nivel técnico o tecnológico:
Administración de Negocios Internacionales
Técnica Profesional en Operaciones del Comercio Exterior
Profesional en Inteligencia de Negocios
Tecnología en Gestión Administrativa
Ingeniería en Seguridad y Salud en el Trabajo
Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo
Ingeniería Industrial
Técnica Profesional en Operación de Procesos Industriales
Diseño Gráfico
Técnica Profesional en Producción Gráfica y Multimedial
Licenciatura en Educación Básica Primaria
Gracias a esta apuesta educativa, el Atlántico ha mejorado significativamente sus indicadores de acceso a la educación superior, alcanzando una tasa de cobertura en 2023 del 56.90 % con 138.715 estudiantes, y en 2024 del 57.73 % con 141.477 estudiantes, superando la media nacional del 57.53 %. La tasa de tránsito inmediato a educación superior subió 4.4 puntos, al pasar del 45.8 % en 2023 al 50.2 % en 2024, también por encima del promedio nacional (45.94 %).
Además, más de 800 jóvenes se han beneficiado de descuentos de hasta el 70 % en matrículas universitarias a través de convenios con 20 instituciones privadas.
Con esta tercera cohorte, el programa “Jóvenes para el Mundo” avanza hacia su meta de beneficiar a 10.500 jóvenes atlanticenses antes de finalizar el tercer mandato de Eduardo Verano de la Rosa.
ANTECEDENTES
Desde el primer gobierno de Eduardo Verano (2008-2011), se ha trabajado en generar mayores oportunidades de acceso a los distintos niveles de educación. En el caso concreto de la educación superior, en ese momento se hizo célebre el “Plan Padrino”, con el que se apadrinó a estudiantes universitarios de escasos recursos económicos, con sus gastos, lo que dejó como resultado a 400 nuevos profesionales, hijos de las familias más pobres del departamento se convirtieran en nuevos profesionales.
En su segundo gobierno (2016-2019), el énfasis estuvo en la materialización de la descentralización universitaria más allá de Puerto Colombia. Se consolidó la sede sur de la Universidad del Atlántico en Suan, que se ha convertido en un verdadero centro de estudios regional que alberga, además, a estudiantes de municipios de Magdalena y Bolívar.
También se construyó la sede centro del alma máter en Sabanalarga, sin contar los 11 nodos del Sena que la administración de Eduardo Verano edificó, seis en los municipios y cinco en Barranquilla.
Verano ha reiterado en múltiples ocasiones que, así como la educación le permitió dar un verdadero salto académico y social, su historia debe repetirse en los jóvenes de los municipios y corregimientos que claman una oportunidad.