NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Gobernación del Atlántico redobla esfuerzos en prevención del dengue

Noticias BQ por Noticias BQ
28 de agosto de 2025
en Atlántico
0
Gobernación del Atlántico redobla esfuerzos en prevención del dengue
0
Compartit
4
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

125.073 personas capacitadas en factores de riesgo para la prevención de dengue y fiebre amarilla.

La Subsecretaría de Salud Pública intensifica jornadas de limpieza y control vectorial: 94.979 viviendas visitadas, 10 toneladas de inservibles desechados, 14.856 albercas y 73.828 tanques inspeccionados.

La Secretaría de Salud revela avances significativos y desafíos en comunidades vulnerables con visitas casa a casa, entrega de nuevos tanques para recolectar y conservar el agua de manera adecuada, actividades lúdico-pedagógicas para prevenir el dengue y fiebre amarilla y capacitación al personal de salud para garantizar la calidad de la atención médica.

La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud Departamental, redobla esfuerzos para proteger a la población frente al dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores como zika y chikunguña.

En articulación con las secretarías municipales y el Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) y Zoonosis de la Subsecretaría de Salud Pública, se han desarrollado múltiples actividades de pedagogía comunitaria, visitas casa a casa y movilizaciones sociales, con el propósito de reducir los factores de riesgo y reforzar los hábitos de prevención de estas enfermedades en las comunidades más vulnerables.

https://www.noticiasbq.com/wp-content/uploads/2025/08/AUDIO-Rosalbina-Gutierrez-Ruiz-residente-Aguada-de-Pablo.mp3

El 26 de agosto se conmemoró el “Día Internacional de Lucha contra el Dengue” y, en el marco de este, la Secretaría de Salud del Atlántico lidera jornadas lúdico-pedagógicas y capacitaciones para enfatizar que el dengue es una enfermedad que puede evitarse si el Estado y la ciudadanía actúan de manera conjunta.

ACCIONES DIFERENCIALES

Una de las acciones más significativas se realizó en los corregimientos de Molineros y Aguada de Pablo, jurisdicción del municipio de Sabanalarga, donde se hizo entrega de 14 tanques con capacidad de 150 litros a familias previamente visitadas y seleccionadas por su condición de riesgo. Estos tanques, dotados de tapas herméticas, resultan esenciales para garantizar el almacenamiento seguro de agua en hogares que no cuentan con servicio regular de acueducto y para evitar que se conviertan en criaderos del mosquito Aedes aegypti.

El secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo Jordán, explicó que estas entregas están acompañadas de procesos de capacitación comunitaria sobre el correcto lavado, enjuague y tapado de los recipientes, además de la frecuencia adecuada del procedimiento para romper el ciclo del vector.

“Estamos entregando unos tanques con el fin de garantizar la acumulación adecuada del agua y evitar la propagación del dengue”, subrayó Fajardo Jordán, quien recalcó que el dengue es prevenible y que “cada persona es responsable del aumento o la disminución de casos en su comunidad”.

También podría gustarte

Gobernación del Atlántico fortalece la memoria prehistórica del Caribe con el MUPAPA

Hasta el 31 de agosto hay plazo para que las MiPymes del Atlántico accedan al programa de internacionalización

Gobernador Verano impulsa el agro a través de 2.062 hectáreas sembradas en palma, plátano y limón Tahití

La comunidad de Molineros y Aguada de Pablo recibió estas acciones con entusiasmo y compromiso. Habitantes como Ana Milena Carrillo y Rosalbina Gutiérrez Ruiz agradecieron el acompañamiento institucional y reiteraron su disposición a mantener los tanques limpios y tapados, a la vez que transmiten a sus familias las prácticas de prevención aprendidas. Para las autoridades locales, como la secretaria de Salud de Sabanalarga, María Claudia Castellanos, estas experiencias reafirman que ninguna estrategia será efectiva sin la activa participación de la comunidad en el autocuidado.

COMUNIDAD, CLAVE

Paralelamente, en Polonuevo se desarrollaron movilizaciones sociales en las que participaron estudiantes de la Institución Educativa Técnica San Pablo, personal del hospital municipal, Equipos Básicos de Salud, de la Alcaldía, líderes comunitarios y población en general. Una marcha recorrió las calles del municipio con mensajes preventivos que invitan a los habitantes a mantener sus viviendas y patios libres de criaderos, en un esfuerzo colectivo que pone en el centro a la ciudadanía como protagonista de la prevención.

Alberto Vargas, secretario de Gobierno con funciones en Salud del municipio de Polonuevo, destacó el acompañamiento de la Subsecretaría de Salud Pública del departamento en materia de prevención. “El mensaje para la comunidad es que tenemos que seguir con la tarea de mantener limpios los hogares”, dijo.

Cindy Tatiana Pérez Martínez, habitante de Polonuevo, conoce de primera mano lo que significa enfrentar el dengue. Sus dos hijos fueron contagiados por el mosquito Aedes aegypti y los llevó a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), experiencia que la motivó a convertirse en una vocera activa de las medidas de prevención.
Con firmeza y sentido comunitario, envió un mensaje a todos los atlanticenses.

“Mi recomendación es que limpiemos los patios, no conservemos basura, ni llantas ni botellas boca arriba. Si tenemos tanques con agua, mantenerlos con su tapa, asearlos cada cuatro días, lavarlos con cloro y cepillado para que los huevitos salgan y mueran. No mantener agua recolectada, barrer constantemente para que no se mantengan los mosquitos y tener una buena higiene dentro de la casa y afuera también”, recomendó.

Su testimonio refleja que la prevención está en manos de cada familia y que la disciplina en el cuidado del entorno es clave para cortar el ciclo de transmisión del dengue.

Los municipios clave en estas intervenciones, como Sabanalarga, registraron 122 casos confirmados hasta la Semana Epidemiológica 29 (13 de julio al 19 de julio de 2025), con un 5 % de positividad en inspecciones. Por su parte, Polonuevo contó con 47 casos confirmados y un 1 % de positividad.

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

Las acciones de control y educación de la Subsecretaría de Salud Pública a través del Programa ETV y Zoonosis se sustentan en un trabajo con la comunidad que busca fortalecer la prevención del dengue.

Según reporte de la Subsecretaría de Salud Pública hasta la Semana Epidemiológica 29 de 2025, el Programa ETV ha visitado 94.979 viviendas, de las cuales más de 5.342 resultaron positivas para criaderos. Asimismo, se han capacitado a 125.073 personas en factores de riesgo, se han inspeccionado 14.856 albercas y 73.828 tanques, y se han eliminado objetos en desuso que representan focos de reproducción del mosquito.

Municipios como Juan de Acosta, Piojó, Tubará, Usiacurí y Santa Lucía aún presentan altos índices de positividad, lo que refleja la urgencia de seguir reforzando la corresponsabilidad comunitaria.

Además, esta Subsecretaría impulsa de manera permanente jornadas de recolección de inservibles y acciones de Manejo Integral de Vectores (MIV), como estrategias clave para reducir los criaderos del mosquito transmisor y evitar la propagación de enfermedades como dengue, chikunguña y zika. Gracias al trabajo articulado con los municipios y las empresas de aseo, en lo corrido del año se han recolectado más de 10 toneladas de inservibles, materiales que representan un alto riesgo al convertirse en depósitos de agua y potenciales criaderos del vector.

Frente a estas cifras, la Salud Pública Departamental también ha fortalecido las capacidades del personal asistencial y médico mediante jornadas de capacitación en manejo clínico integral del dengue y acompañamiento a las secretarías de salud en municipios priorizados.

RECOMENDACIONES

– Lavar con cloro, esponjas y cepillos tanques y albercas cada 3 a 5 días.
– Taparlos herméticamente.
– Eliminar criaderos en patios y jardines. No acumular recipientes que puedan llenarse de aguas lluvias.
– Cambiar frecuentemente el agua de floreros y bebederos de animales.
– Cuidar el agua para cuidar la vida.
– Prevenir el dengue es un compromiso compartido que salva vidas.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Gobernación del Atlántico fortalece la memoria prehistórica del Caribe con el MUPAPA

Gobernación del Atlántico fortalece la memoria prehistórica del Caribe con el MUPAPA

28 de agosto de 2025
Hasta el 31 de agosto hay plazo para que las MiPymes del Atlántico accedan al programa de internacionalización

Hasta el 31 de agosto hay plazo para que las MiPymes del Atlántico accedan al programa de internacionalización

28 de agosto de 2025
Gobernador Verano impulsa el agro a través de 2.062 hectáreas sembradas en palma, plátano y limón Tahití

Gobernador Verano impulsa el agro a través de 2.062 hectáreas sembradas en palma, plátano y limón Tahití

27 de agosto de 2025
Escándalo de corrupción en INVÍAS: Corte Suprema inspecciona la entidad tras denuncias contra congresistas

Invías pide revocar fallo que declaró improcedente tutela sobre cobro de valorización en Atlántico y Bolívar

27 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba