En el marco de la celebración de los 31 años de creación del Centro Cultural de la Antigua Aduana, la Gobernación del Atlántico y la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta –CLENA– entregaron el renovado Centro Interactivo de Memoria Urbana -CIMU-.
La reapertura oficial se realizó este martes con un acto protocolario en el Auditorio Mario Santo Domingo para reafirmar el compromiso institucional con la memoria y la identidad histórica del departamento.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, destacó que esta intervención refuerza la visión del Atlántico como un territorio que protege su patrimonio histórico y promueve la educación cultural para todos los ciudadanos.
“La entrega del CIMU renovado reafirma nuestro compromiso con la cultura, la educación y la preservación del patrimonio histórico. Espacios como este son fundamentales para que niños, jóvenes y adultos conozcan sus raíces, comprendan su historia y proyecten un futuro más consciente de nuestra identidad”.
La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, dijo que la renovación del CIMU representa un hito para la preservación y difusión del patrimonio histórico del Atlántico.
“Esta actualización museográfica que integra exhibición arqueológica, recursos digitales, documentos inéditos y nuevas herramientas pedagógicas, consolida al CIMU como un espacio moderno, accesible y formativo, orientado a fortalecer la identidad cultural de los atlanticenses.

La articulación entre la Gobernación, CLENA y la Red Departamental de Museos demuestra un modelo de cooperación institucional para enriquecer la experiencia ciudadana y garantizar la salvaguarda de la memoria urbana para las nuevas generaciones”, indicó Cantillo.
El Centro Cultural de la Antigua Aduana cumplió 31 años de funcionamiento, consolidándose como un proyecto cultural centrado en el patrimonio arquitectónico, la historia y la ciudadanía. La CLENA, que administra este complejo patrimonial que incluye la Biblioteca Piloto del Caribe, el Archivo Histórico del Atlántico y otros espacios culturales, fue un aliado estratégico en el proceso.
La Gobernación del Atlántico, miembro de la Asamblea de Miembros Corporados de CLENA, fortaleció la relación institucional y aseguró la visibilidad de su participación directa en la gestión del patrimonio.
Durante el evento se realizó un conversatorio con enfoque cultural, que contó con la participación de Enrique Berrío Mendoza, exdirectivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla; Cielo Támara, exfuncionaria de la CLENA y Lázaro Cotes, asesor de Patrimonio de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, y Juan Pablo Mestre, subdirector ejecutivo de la CLENA.
Cotes señaló que esta es una oportunidad para rescatar los valores y el aporte que hace la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta al departamento, a la ciudad y a la región.
“Vale la pena aclarar que la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta administra, protege y conserva el Archivo Histórico del Atlántico, que es el depositario de todas las fuentes documentales que hablan de la historia de nuestro departamento y de las notarías de la ciudad”, anotó.
Agregó que, a través de un convenio interadministrativo entre la Gobernación del Atlántico y la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta, anualmente la Gobernación apoya y financia la administración y conservación del Archivo Histórico del Atlántico, donde estudiantes e investigadores tienen la posibilidad de acceder a datos históricos mediante la consulta de los documentos allí depositados.
LA RENOVACIÓN MUSEOGRÁFICA
Mestre señaló que con la reapertura de este espacio cultural, Barranquilla y el Atlántico tienen las puertas abiertas para su exploración. “Es una gratísima experiencia de principio a fin y permitirá que siga siendo un aula extendida donde pueden descubrir las riquezas que se resguardan en él”.
Según Mestre, la actualización del CIMU respondió a una visión museográfica moderna, educativa e inclusiva, con varias líneas de intervención, entre las que se destacan:
* Exhibición arqueológica y patrimonial
Articulada con la Red Departamental de Museos del Atlántico, especialmente con el Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico, incorporando elementos arqueológicos que conectan con la historia ancestral del territorio.
* Maqueta digital 3D de la Plaza de San Nicolás
Una recreación tridimensional que permite visualizar la Barranquilla histórica y comprender su configuración urbanística inicial.
* Documentos históricos relacionados con la Aduana
Textos vinculados al proceso de renovación y restauración del edificio patrimonial.
* Interactividades geográficas: mapas y territorio
Herramientas para ubicar municipios del Atlántico y mapear la memoria departamental.
* Muestra documental “Barranquilla en tres tiempos”
Exposición con documentos, mapas y registros sobre tres momentos clave de la ciudad: origen, consolidación urbana y proyección moderna, destacando un documento inédito de 1857.
APORTES ACADÉMICOS
Para Leonardo Romero Olivera, profesor del programa de Sociología de la facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico, la reapertura del CIMU es una oportunidad valiosa para que jóvenes y ciudadanía fortalezcan su vínculo con la memoria histórica de Barranquilla, mediante una experiencia que combina historia y tecnología.
Señala que para que las nuevas generaciones se acerquen a estos espacios culturales, es clave ofrecer propuestas interactivas y digitales que despierten curiosidad, haciendo de cada visita una experiencia simbólica, sensorial y significativa. Destaca el docente que la Aduana ha sido un lugar fundamental para la formación intelectual y cultural del Atlántico y que su sostenimiento será un legado para la memoria colectiva.
“Invito especialmente a estudiantes, familias y comunidad en general a conocer y disfrutar no solo del CIMU, sino de los demás servicios culturales de la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta, como el archivo histórico, la biblioteca, las galerías de arte y la agenda cultural mensual, espacios que han sido decisivos también en mi propio proceso como estudiante y profesional”, concluyó Romero.




