En un encuentro que marca un nuevo capítulo de cooperación internacional en ciencia, tecnología y desarrollo territorial para el departamento del Atlántico, la Universidad Simón Bolívar, la Gobernación, la Corporación Empresarial del Oriente del Atlántico (CEO) y ProBarranquilla recibieron a una delegación del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología (I2T2) del Estado de Nuevo León, México.
La visita busca consolidar alianzas estratégicas que impulsen la innovación aplicada, el emprendimiento tecnológico y la formación de talento en el Caribe colombiano, en respuesta a un primer acercamiento que hubo en agosto pasado al mencionado estado mexicano, a través de una delegación que lideró el gobernador, Eduardo Verano de la Rosa.
Durante la jornada de intercambio de conceptos, cumplida en el Distrito de Investigación en Innovación Eureka de la Unisimón, Emma Caro, directora de Planeación y Gestión del Consumidor en el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León, expuso las experiencias sobre modelos de transferencia tecnológica exitosos en sectores como biotecnología, manufactura avanzada, energías limpias y tecnologías de la información.
Tatiana Bolívar, directora de extensión y servicios de la Universidad Simón Bolívar, expuso el enfoque en innovación social y formación integral de la institución y presentó las capacidades en investigación, laboratorios especializados y programas de emprendimiento con impacto regional.
El gobernador Verano reiteró el compromiso de su administración departamental con la búsqueda de nuevas oportunidades de desarrollo, en esta oportunidad con un alto sentido de la tecnología y la innovación.
“Nuestra ilustre visitante del día de hoy viene del Instituto Tecnológico de Monterrey, donde tenemos mucho que aprender, de hacer una transferencia de conocimientos, de experiencias, de todo lo que tiene que ver en materia de innovación, de altas tecnologías, de un sector empresarial enfocado hacia ellas. Son las industrias más rentables, avanzadas, que más generan empleo”, destacó el mandatario.
Verano agregó que la presencia de Caro, representante del I2T2, es correspondencia a la visita hecha al ecosistema del instituto en México, que impresiona por sus avances y eso incluye el talento humano, en especial de jóvenes laborando.
“Ojalá que podamos hermanarnos con ellos a través de la Universidad Simón Bolívar, de ProBarranquilla, de la Gobernación, de muchas otras entidades públicas y privadas y apuntar a un ecosistema que tiene tanta voluntad de avanzar en este tema”, anotó el gobernador.
Emma Caro manifestó que el organismo al que pertenece, adscrito al gobierno del Estado de Nuevo León, es una entidad federativa en México, encargada de todas las políticas en ciencia, tecnología e innovación.
“El motivo de mi visita es dar seguimiento a una visita previa que hubo del gobierno del Atlántico para seguir estrechando lazos y buscar posibles acuerdos de innovación en materia de tecnología, de innovación y de desarrollo social”, señaló.
Precisó que la intención es establecer una colaboración integral, activa, no de simple convenio, y permanente en distintas dimensiones, desde la formación de talentos, investigadores, innovadores, hasta la creación de empresas de base tecnológica y emprendimientos.
“Así como proyectos de investigación y desarrollo para que, posteriormente, haya una transferencia de tecnología que pueda ayudar a dar soluciones a las problemáticas económicas y sociales de nuestras regiones”, puntualizó.
Diana Cantillo, directora ejecutiva de CEO, dijo que es importante para las empresas del departamento conocer experiencias que demuestran desarrollo en sus ecosistemas a partir de la adopción de herramientas tecnológicas, una iniciativa que ha venido promoviendo el gobernador, Eduardo Verano.
“Lo que estamos tratando de mostrar en estos dos días de visita son todas las capacidades con las que cuenta el departamento del Atlántico, sus diferentes instituciones educativas, y mostrarles también las capacidades que tenemos en materia empresarial con el fin de estrechar lazos, buscar algunos relacionamientos que puedan fortalecer a todo este ecosistema de emprendimiento, innovación y tecnología del territorio”, comentó Cantillo.
En nombre de la Universidad Simón Bolívar intervino Tatiana Bolívar, directora de Extensión y Servicios Externos, quien hizo énfasis en la intención de fortalecer la unión de trabajo conjunto entre lo público, lo privado, la academia y la sociedad civil.
“Queremos seguir fortaleciendo el ecosistema universidad-empresas-Estado, y la Universidad Simón Bolívar se une a través de la Corporación de Empresarios del Oriente, de ProBarranquilla, con toda su fortaleza desde este Distrito de Conocimiento e Innovación, Eureka, para poner al servicio todas nuestras capacidades de ciencia, tecnología e innovación”, aseguró Bolívar, concepto al que se sumó Daniela Gutiérrez, gerente de Entorno de Negocios de ProBarranquilla.
Un resumen del encuentro concluyó en acordar el establecimiento de:
– La creación de redes binacionales de innovación entre universidades, centros de investigación y empresas.
– La promoción de retos tecnológicos y premios de innovación con participación estudiantil.
– La transferencia de metodologías de incubación y aceleración de emprendimientos de base científica.
– La articulación de proyectos de desarrollo territorial con enfoque sostenible y comunitario.
De la temática anterior se acordó, a instancias del gobernador Verano, continuar con una mesa de trabajo para identificar áreas prioritarias de cooperación, en la que participen investigadores, emprendedores, funcionarios públicos y representantes del sector productivo.
Asimismo, se evaluó la firma de memorandos de entendimiento y la construcción de una agenda conjunta de innovación entre Nuevo León y Atlántico.




