Con el propósito de fortalecer la salud mental y el bienestar emocional en las comunidades educativas, la Gobernación del Atlántico y la Universidad del Norte implementan un convenio para la cualificación de 113 docentes orientadores en habilidades socioemocionales.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó la importancia de esta apuesta que permitirá fortalecer la salud emocional de toda la comunidad educativa en el departamento.
“Hemos hecho un convenio para que nos apoyen en la formación de 113 de nuestros docentes, quienes son los más cercanos a nuestros niños en los colegios. Ellos recibirán herramientas poderosas para ayudar a los estudiantes a enfrentar sus dificultades, a convertirlas en aprendizajes y fortalecer su actitud ante la vida. La salud mental no se puede improvisar, por eso desde la Gobernación hemos integrado programas como ‘Habla y te Sanas’ para dar acompañamiento real y efectivo”, explicó el mandatario.
La subsecretaria de Desarrollo Educativo del Atlántico, Maribell Castro, recordó que la realidad nacional exige redoblar esfuerzos. “El panorama sobre la salud mental en Colombia es preocupante: el 66,3 % de los colombianos asegura haber tenido problemas de este tipo en algún momento de su vida. En el Atlántico, los intentos de suicidio han disminuido un 12,87 % en 2025 frente al mismo periodo de 2024, lo que muestra que nuestras estrategias están dando resultados. Sin embargo, el 70 % de los casos corresponden a mujeres, un llamado a profundizar en las causas sociales, culturales y económicas que las impactan de manera particular. Por eso, iniciamos la cualificación de 113 docentes, que serán clave en la construcción de espacios de bienestar emocional para nuestros niños y jóvenes”.
El convenio contempla un proceso integral de formación que se articulará con el Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional de la Universidad del Norte, al aportar su experiencia y metodología en la consolidación de un sistema educativo más inclusivo y sensible a las necesidades emocionales de los estudiantes.
A lo largo de tres ciclos de capacitación se abordarán temáticas como el crecimiento, la salud y la nutrición en la infancia; el desarrollo psicoafectivo; el cuidado del cuidador; la implementación del programa Pisotón como estrategia de fortalecimiento familiar; y el rol de la familia como principal entorno de protección.
Esta alianza, además, permitirá que los docentes desarrollen competencias que fortalezcan las habilidades socioemocionales de niñas, niños y adolescentes, contribuyendo a mejorar su permanencia y calidad en el sistema educativo.
Ana Rita Russo, directora del programa Pisotón de la Universidad del Norte, recordó cómo inició este compromiso hace más de una década. “En el primer periodo del gobernador Verano vimos la angustia de los niños pequeños frente a la separación de sus madres, muchas de ellas trabajando en el extranjero. Esa situación nos mostró la urgencia de atender el desarrollo psicoafectivo de los niños. Hoy, con este convenio, seguimos fortaleciendo estrategias de acompañamiento desde la educación emocional y familiar, porque el entorno protector es fundamental para el bienestar infantil”, puntualizó.