NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Gobernación le cumplió a las letras y la cultura del Atlántico en la FILBAC 2025

La Feria en la Plaza de la Paz facilitó que fuera más accesible para todos los públicos.

Noticias BQ por Noticias BQ
10 noviembre, 2025
en Atlántico
0
Gobernación le cumplió a las letras y la cultura del Atlántico en la FILBAC 2025
0
Compartit
5
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Consejo Departamental de Literatura y la Biblioteca Meira Delmar rindieron homenaje a escritores del Caribe colombiano.

El legado de Fals Borda es fundamental para comprender las realidades de nuestra región.

Barranquilla, Atlántico, 10 de noviembre de 2025. La secretaria de Cultura y Patrimonio del departamento, Verónica Cantillo Ramírez, hizo un exitoso balance de la participación de la administración departamental en la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, el Atlántico y el Caribe (FILBAC 2025).

En la ceremonia de clausura del evento, la funcionaria destacó la alianza con la Alcaldía de Barranquilla y con diferentes centros universitarios y entidades culturales, lo que permitió brindar una agenda para todos los públicos que incluyó conversatorios, presentaciones y lanzamientos.

“De verdad es grato encontrar este tipo de eventos en nuestra ciudad y sobre todo en la Plaza de la Paz, lo que ha facilitado que esta feria sea más accesible para todos los públicos y para todas las personas que nos visitan este fin de semana en el departamento”, dijo la funcionaria.

Agregó que fue un gran acierto implementar un gran distrito cultural en la Plaza de la Paz. “Con la participación de la biblioteca Meira Delmar también contribuimos con la agenda que se ha desarrollado en estos cinco días”.

FILBAC 2025 es el resultado de un trabajo articulado entre la administraciones departamental y distrital, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Banco de la República, las universidades, las redes de bibliotecas y un conjunto invaluable de aliados que creen, como nosotros, en el poder transformador de la cultura.

Este año, la feria rinde un sentido homenaje al maestro Orlando Fals Borda, en el centenario de su natalicio. Al participar en los actos de clausura, Cantillo destacó que “su pensamiento nos inspira a mirar la realidad desde nuestras raíces, a valorar el conocimiento que nace de las comunidades y a escribir, desde la investigación y la palabra, la historia viva de nuestro país”.

También anotó que la participación de la Gobernación refleja el sentir del gobierno de Eduardo Verano, enfocado en “rescatar, a través de la literatura y la educación, la esencia creadora de nuestro pueblo.

Soñamos con que en cada escuela y en cada colegio del Atlántico nazca el próximo García Márquez, aquel que escriba la historia de nuestros municipios, de nuestra gente y de nuestras tradiciones, para que las nuevas generaciones sigan encontrando en los libros el orgullo de pertenecer a esta tierra mágica”.

HOMENAJE A ESCRITORES DEL CARIBE

En el marco de la FILBAC 2025, la Biblioteca Pública Meira Delmar y el Consejo Departamental de Literatura hicieron reconocimiento a ocho escritores por la habilidad, creatividad, impacto y contribución que estos filósofos, cuenteros, decimeros e historiadores atlanticenses y caribeños han aportado al idioma, a las letras y al pensamiento.

Son ellos Ramón Molinares, Juan Pabón, Julio Charris, Numas Armando Gil, Juan Miranda Marañón, Jonis Guzmán Torres, Vicente Mercado Machacón y Alfonso Freile Bovea, autores cuya obra influye en el lector, transforma miradas y deja testimonio de su tiempo, de su territorio y de la historia a través del complejo, poderoso y sensible arte de escribir y narrar.

La secretaria Verónica Cantillo destacó la importancia de este homenaje, que contribuyó a la agenda de la FILBAC, con los estands de los Autores Independientes del Atlántico y la exaltación a un grupo de escritores de los municipios del departamento y el Caribe colombiano que han tenido grandes obras que han sido reconocidas y que “quisimos en esta segunda edición del Festival hacerle un reconocimiento por parte del Consejo de Literatura y de la Secretaría de Cultura y Patrimonio”.

Para el director de la Biblioteca Pública Meira Delmar, Diego Monsalve, la entrega de reconocimientos en el marco de la Feria Internacional del Libro hace parte del propósito esencial de la secretaría de Cultura departamental, el cual es vincular, reconocer y exaltar las voces que desde el territorio vienen aportando a la construcción viva de la memoria. “Porque qué mejor escenario que este, donde la palabra circula, se encuentra, se debate, se transforma; qué mejor espacio para honrar a quienes han sembrado pensamiento en esta tierra atlántica”.

TRABAJO DE ORLANDO FALS BORDA

A la exaltación que hizo el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano y la politóloga Edith Camerano durante la instalación de la FILBAC 2025 al legado de Orlando Fals Borda, el director del Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico (MAUA) Álvaro Martes, se sumó al homenaje al sociólogo, investigador y escritor barranquillero.

“Creo que ha sido muy grande la acogida en estos cinco días que hemos estado acompañando los distintos eventos y hemos visto una respuesta bastante positiva por parte de la ciudadanía”, sostuvo Martes al explicar la importancia de los procesos de lectura para desarrollar investigaciones académicas.

Agregó que el propósito es seguir haciendo más versiones de la FILBAC para fortalecer los procesos de lectura, no solamente de Barranquilla, sino de toda la región Caribe y el país.

“De esos movimientos que se están dando a partir del uso de las tecnologías, creo que la lectura es esencial, sobre todo para nosotros los investigadores y obviamente para esos artistas que también a partir de la escritura pueden crear arte, como es el caso de los poetas o los literatos”, dijo.

Maribel Abello, actriz, escritora y directora de teatro, quien presentó en el quinto día su libro “Hasta ahora te creo: más de un siglo de mujeres, de migración y amor”, y que participa por segundo año en el Festival, calificó la FILBAC como espectacular.

“El año pasado tuve la alegría de ser invitada, o sea que llevo dos ferias y estoy muy feliz porque cada vez está más estructurada, cada vez hay más públicos, no solamente de la ciudad, sino de los municipios de los alrededores”.

Se refirió al trabajo cultural y literario de mujeres como Meira Delmar, objeto principal de su libro y de una obra de teatro que la llevó a Abu Dabi y Cuba, en representación del Caribe o de Rosa Peñaranda, investigadora de Barrio Abajo, cuyo trabajo fue recuperar la historia de este barrio tan emblemático y que el próximo año será publicado.

El pintor Nitho Cecilio, quien durante la FILBAC 2025 dio apertura a la exposición temporal “Inspiraciones de Van Gogh y La Hojarasca”, destacó la magia de los libros y aseguró que no hay experiencia más hermosa que tener un libro en la mano, recién comprado, el aroma de la tinta, del papel.

“Los invito a seguir participando en estos espacios, porque para mí el libro nunca pasará de moda”, expresó el artista, al recordar la conversación con un familiar que le decía que ya no valía la pena comprar libros porque todo podía leerse en internet. “Le pregunté cuántos libros había leído en medios digitales y me respondió que ninguno. Ese es el caso de muchas personas que nunca han leído un libro en internet y nunca lo leerán”, concluyó.

También podría gustarte

Apoyo total al Festival del Maíz de Bohórquez, ratifica el gobernador Eduardo Verano

Gobernación del Atlántico impulsa reconocimiento del Princesado Mokaná como patrimonio cultural

Gobierno de Eduardo Veranos lleva felicidad a 500 familias de Manatí gracias a las titulaciones de ‘Mi Casa Bacana’

Muy complacido, el rector de la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), Arcesio Castro, agradeció a la Gobernación del Atlántico y a la Alcaldía de Barranquilla por vincularlos a la FILBAC 2025, con los espacios, los estands y toda la participación que tuvieron durante los cinco días de actividades del Festival.

“Afortunadamente tuvimos a la FILBAC enfrente y pudimos rotar a todos nuestros estudiantes; prácticamente las clases durante la semana fueron en los estands y en todos los eventos en los que hubo participación proactiva y un espacio muy interesante para que este puente entre lo que es la academia y la cultura se pudiese desarrollar y estrechar de esta manera tan sólida. Los estudiantes, sumamente felices, los profesores, el cuerpo administrativo y por supuesto toda la institución”.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Apoyo total al Festival del Maíz de Bohórquez, ratifica el gobernador Eduardo Verano

Apoyo total al Festival del Maíz de Bohórquez, ratifica el gobernador Eduardo Verano

10 noviembre, 2025
Gobernación del Atlántico impulsa reconocimiento del Princesado Mokaná como patrimonio cultural

Gobernación del Atlántico impulsa reconocimiento del Princesado Mokaná como patrimonio cultural

10 noviembre, 2025
Gobierno de Eduardo Veranos lleva felicidad a 500 familias de Manatí gracias a las titulaciones de ‘Mi Casa Bacana’

Gobierno de Eduardo Veranos lleva felicidad a 500 familias de Manatí gracias a las titulaciones de ‘Mi Casa Bacana’

10 noviembre, 2025
Gobernador Verano pide respaldo de los notarios a la autonomía regional en encuentro académico de la Costa Atlántica

Gobernador Verano pide respaldo de los notarios a la autonomía regional en encuentro académico de la Costa Atlántica

10 noviembre, 2025

Las más leídas

Estos barrios en Barranquilla y Soledad estarán sin servicio de agua este miércoles

Estos barrios en Barranquilla y Soledad estarán sin servicio de agua este miércoles

10 noviembre, 2025
Joven de 21 años en UCI tras ser atacada con 12 puñaladas por su expareja en Barranquilla

Ataque a bala en Soledad deja dos muertos y un herido grave

10 noviembre, 2025
Atlántico y el Caribe serán el corazón de la transición energética en Colombia: Eduardo Verano

Atlántico y el Caribe serán el corazón de la transición energética en Colombia: Eduardo Verano

8 noviembre, 2025
Violencia en Barranquilla deja ocho muertos y seis heridos durante el fin de semana

Violencia en Barranquilla deja ocho muertos y seis heridos durante el fin de semana

10 noviembre, 2025
Asesores internacionales de energía resaltan potencial del Atlántico para asumir liderazgo de la transición energética

Asesores internacionales de energía resaltan potencial del Atlántico para asumir liderazgo de la transición energética

9 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba