La decisión genera incertidumbre sobre el futuro del megaproyecto y podría afectar a más de 1,5 millones de personas en la región Caribe.
La sociedad Ecosistemas del Dique S.A.S., conformada por Sacyr Concesiones, manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Gobierno Nacional de aplazar los recursos destinados a la APP para la Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique, un proyecto considerado clave para la mitigación del cambio climático y el desarrollo sostenible en la región Caribe.
“Esta medida genera incertidumbre y podría acarrear consecuencias graves para su desarrollo y para las comunidades beneficiarias”, advirtió el concesionario, que urgió la suscripción de un acuerdo formal que garantice la continuidad financiera y operativa de la iniciativa.
La empresa subrayó la necesidad de definir una fecha clara y definitiva para la reactivación de los recursos, alertando que un retraso prolongado podría derivar en la liquidación anticipada del contrato, con lo cual la Nación tendría que asumir una millonaria indemnización, mientras las obras quedarían inconclusas y persistiría el pasivo ambiental en la zona del Canal del Dique.
Riesgo de paralización
Ecosistemas del Dique sostuvo que, si bien en 2025 no se requieren la totalidad de los recursos comprometidos —debido a que el proceso de licenciamiento ambiental ha diferido el inicio de la etapa constructiva—, la financiación debe estar asegurada a mediano plazo para evitar retrasos adicionales.
“Debe garantizarse el mantenimiento de los recursos destinados a las intervenciones prioritarias”, agregó la compañía. “No resulta viable aplazar el 100% del presupuesto de la presente vigencia, pues existen compromisos inmediatos como el dragado de mantenimiento, las obras de protección de orillas y las adecuaciones viales complementarias. La falta de estos recursos conduciría a la paralización de actividades esenciales, poniendo en riesgo la navegación y el control de sedimentación en cuerpos de agua estratégicos como la Bahía de Cartagena y la Ciénaga de la Virgen”.
Cumplimiento y pagos pendientes
Sacyr Concesiones Colombia aseguró que ha cumplido con todas las obligaciones contractuales y que se encuentra a la espera de los aportes de vigencias futuras comprometidos por el Gobierno.
El pago correspondiente al mes de junio de 2025, por un valor de $492.381 millones, debía efectuarse dentro del plazo contractual. “Vencido este, se otorgó un periodo adicional sin intereses hasta el 15 de agosto de 2025. A partir de esa fecha el monto comenzó a causar intereses moratorios, generando un impacto sobre el patrimonio de la Nación. A la fecha, el pago no se ha efectuado”, precisó la concesión.
Contexto del proyecto
El megaproyecto del Canal del Dique, adjudicado el 7 de diciembre de 2022 por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), inició su ejecución el 1° de junio de 2023 bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP).
Con una inversión estimada de 3,2 billones de pesos, la iniciativa beneficiará a más de 1,5 millones de habitantes de los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre, generará alrededor de 60.000 empleos y destinará más de $340.000 millones a programas sociales.
“Los beneficios serán tangibles una vez concluidas las obras, que comprenden infraestructura multimodal para la adaptación y mitigación del cambio climático, fortaleciendo la conectividad, la resiliencia ambiental y la seguridad hídrica del territorio”, señaló el concesionario.
El proyecto busca reducir de manera significativa el riesgo de inundaciones en la región, como las registradas en 2010, y contribuir a la protección de vidas, ecosistemas y medios de subsistencia.









