NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Gobierno del Atlántico ratifica su política integral de apoyo a víctimas del conflicto

por
18 de diciembre de 2024
en Atlántico
0
Gobierno del Atlántico ratifica su política integral de apoyo a víctimas del conflicto
0
Compartit
44
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Equipo de la administración departamental presentó balance de las acciones cumplidas en el 2024 al instalar el tercer Comité de Justicia Transicional del departamento y fueron aprobados los planes trazados hasta el año 2027.

Barranquilla, Atlántico, 18 de diciembre del 2024. En cumplimiento de compromisos contemplados en el plan de desarrollo 2024 – 2027 ‘Atlántico para el Mundo’, el equipo de trabajo del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, destacó avances en la atención integral prestada a las 193.054 víctimas del conflicto que hacen parte del Registro Único de Víctimas – RUV, del departamento, encaminadas a la reivindicación de sus derechos.

En el presente año, dentro del consolidado de apoyos, el reporte señala que se han beneficiado a 3.453, víctimas a través de programas y proyectos como ‘Mi casa bacana’, ‘Mejoramiento de vivienda’, ‘Titulación de predios’, ‘Mujer que emprende’, ‘Mujer que factura’, ‘Alimentación escolar’, ‘Atención a víctimas en los centros regionales’, ‘Estímulos culturales para hacedores y organizadores’, ‘Campañas de prevención con el uso y utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos delincuenciales’, ‘Atención en salud’, entre otros.

El balance fue expuesto en la instalación del tercer Comité de Justicia Transicional del departamento del Atlántico, en cumplimiento de disposiciones establecidas en la ‘Ley de Víctimas y Restitución de Tierras’, la 1448 del 2011, que señala seguimiento a los compromisos de la política pública de víctimas contenida en el plan de desarrollo.

Del Comité, que es presidido por el gobernador Eduardo Verano, hacen parte, además de la Gobernación del Atlántico, a través de las secretarías del Interior, Salud, Educación, Planeación e Infraestructura, organismos como la Policía y el Ejército Nacional; la Defensoría del Pueblo, regional Atlántico; Procuraduría regional; Fiscalía General de la Nación; la Unidad para la Atención a las Víctimas; la Unidad de Restitución de Tierras; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF; el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; la Unidad Nacional de Protección, UNP; la Agencia para la Reincorporación y Normalización, ARN; Prosperidad Social; la Mesa Departamental de Participación de Víctimas.

“Queremos resaltar que desde la construcción y aprobación de nuestro plan de desarrollo departamental, ‘Atlántico para el Mundo’ 2024-2027, quedó establecido un capítulo especial para la atención integral a las víctimas del conflicto armado, lo que refleja nuestro compromiso como administración departamental para la consecución del restablecimiento del goce efectivo de los derechos de la población víctima, como una estrategia reparadora que constituya la integración de los ejes transversales de la política pública, consagrados por la Ley, para la transformación de la calidad de vida de esta población”, manifestó el gobernador Eduardo Verano.

También podría gustarte

Alcaldía de Malambo socializó avances de obras y proyectos claves ante el Concejo

Air-e Intervenida da un nuevo paso hacia la transición energética, con la instalación de nuevos proyectos fotovoltaicos en Soledad

Gobernación del Atlántico refuerza plan de contingencia ante temporada de lluvias


Luego de la exposición de logros a cargo del equipo asignado por la administración departamental, bajo la coordinación de la Secretaria del Interior, se puso a consideración de los asistentes la aprobación del Plan Integral de Prevención – PIP, de violaciones a los Derechos Humanos e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario, así mismo el Plan de Contingencia del departamento del Atlántico para la vigencia de 2024 – 2027, los cuales fueron aprobados por los integrantes del Comité.
Los planes se constituyen en herramientas de planeación orientadas a la coordinación, el análisis y la gestión del riesgo, acciones directas de prevención y protección para las comunidades y organizaciones sociales en el departamento.
En la sesión se exaltó el trabajo que en el presente año desarrollaron la Policía Nacional, a través de las comandancias del área metropolitana de Barranquilla, Mebar, y la departamental del Atlántico, Deata, con base en recomendaciones de la Defensoría del Pueblo relacionadas con las alertas tempranas de los años 2022 y 2023 en torno a la presencia de bandas delincuenciales y la necesidad de enfrentarlas por su impacto en el reclutamiento de menores para actividades relacionadas con el microtráfico y delitos como la extorsión y las amenazas a víctimas del conflicto.
También se destacó la planeación liderada por la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas del Departamento del Atlántico, en la construcción de su Plan Operativo de Acción para la vigencia del 2025, y las necesidades de articulación institucional para apoyar sus componentes.

Al término de la sesión, el secretario del Interior, José Antonio Luque, explicó que luego de revisar la información y los compromisos que vienen desde el año 2023, las actividades realizadas evidencian que sí se les ha venido prestando apoyo a las víctimas del conflicto en el departamento.

“Gracias a la ejecución real en la transversalidad de las secretarías, en cuanto a nuestras víctimas, se demostró que, efectivamente, pudimos atenderlas a través de los mismos programas que la administración departamental saca para toda la población del departamento”, anotó el funcionario.
Diandra Escudero, coordinadora departamental de la Oficina de Gestión de Paz, Atención a Víctimas y Derechos Humanos de la Gobernación del Atlántico, resaltó que las víctimas del conflicto tienen un capítulo especial para su atención, teniendo en cuenta que merecen el goce efectivo de sus derechos de reivindicación.

“Esto quiere decir que la política pública es transversal. No es únicamente la Secretaría de Interior la que cumple el desarrollo de esta política pública, sino que cada una de las secretarías del Departamento del Atlántico, dentro de sus componentes, incluye a la población víctima del conflicto armado y pudimos evidenciar que, después de una ardua tarea de cruzar la base de datos de los programas y proyectos que desarrollan cada una de estas secretarías, pudimos evidenciar que más de 3.000 víctimas del conflicto armado han sido beneficiadas en los programas de las secretarías de Infraestructura, Desarrollo Económico, Secretaría de la Mujer, Secretaría de Cultura”, precisó Escudero.

Agregó que ya trabajan en la proyección del próximo año entrante y los siguientes hasta el 2027. “Los compromisos en primera medida es apoyar la infraestructura de los centros regionales para la atención a las víctimas; tener más beneficiados con los programas de vivienda, mejoramiento y titulación de predios, y los programas de desarrollo económico que buscan que les generen ingresos que impacten de manera positiva en su calidad de vida”, señaló la funcionaria.

Milton Moya Narváez, miembro de la Mesa de Víctimas del Atlántico, indicó que todo lo que se contempla en los planes de trabajo aprobados serán para el beneficio de las personas que han sido golpeadas por el conflicto armado y que hacen presencia en el departamento.

“Creo que esto mejora el actual plan de trabajo, plan de acción para beneficiar a las 193 mil víctimas en el Atlántico, porque unos fundamentos más claros y concisos para desarrollarse en todo el departamento, incluyendo las 23 mesas existentes, en temas de calidad educativa, mejoras de vivienda, inserción laboral, inserción en materia de fortalecimiento económico. Es más integral para las víctimas residentes en el departamento y en la medida en que se crea un engranaje con las diferentes mesas en todo el departamento, podemos mejorar y avanzar como es lo que se quiere”, dijo Moya.

Destacó que lo logrado ha sido construido y ajustado desde las organizaciones, a través de la concertación con el respectivo control y seguimiento que esto se requiere por los entes de control, como la Unidad para las Víctimas, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, entre otros organismos.

“Creo que vamos a mejorar y vamos a avanzar para este próximo 2025, 2026, 2027. Es fundamental que este engranaje crezca y que se consolide y que la buena voluntad política de la actual gobernación se vea reflejada”, concluyó el vocero de las víctimas.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Alcaldía de Malambo socializó avances de obras y proyectos claves ante el Concejo

Alcaldía de Malambo socializó avances de obras y proyectos claves ante el Concejo

8 de mayo de 2025
Air-e Intervenida da un nuevo paso hacia la transición energética, con la instalación de nuevos proyectos fotovoltaicos en Soledad

Air-e Intervenida da un nuevo paso hacia la transición energética, con la instalación de nuevos proyectos fotovoltaicos en Soledad

8 de mayo de 2025
Gobernación del Atlántico refuerza plan de contingencia ante temporada de lluvias

Gobernación del Atlántico refuerza plan de contingencia ante temporada de lluvias

7 de mayo de 2025
La C.R.A. abre convocatoria para la segunda edición de AtlántiCO₂

La C.R.A. abre convocatoria para la segunda edición de AtlántiCO₂

7 de mayo de 2025

Las más leídas

Cae célula de “Los Costeños” en Galapa: tres capturados y droga incautada

Cae célula de “Los Costeños” en Galapa: tres capturados y droga incautada

8 de mayo de 2025
Cuatro capturados por hurto calificado agravado en operativos simultáneos en la Costa Atlántica

Cuatro capturados por hurto calificado agravado en operativos simultáneos en la Costa Atlántica

8 de mayo de 2025
Una riña, un golpe y una muerte que conmueve a El Boliche

Una riña, un golpe y una muerte que conmueve a El Boliche

8 de mayo de 2025
El silencio de Manuel: Soledad amanece con la trágica muerte de un pescador

El silencio de Manuel: Soledad amanece con la trágica muerte de un pescador

8 de mayo de 2025
Bus quedó incinerado en parqueadero de Coolitoral, vía Granabastos – Soledad

Bus quedó incinerado en parqueadero de Coolitoral, vía Granabastos – Soledad

8 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba