NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

“Hemos fortalecido la ruta de atención para proteger a nuestras niñas, jóvenes y mujeres en el Atlántico”: Elsa Noguera

por
26 de noviembre de 2020
en Atlántico
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, participó en la reunión virtual del Comité Nacional Descentralizado de Seguimiento al cumplimiento de la Ley de no violencia contra las mujeres y Ley 1719 de 2014, Ley de acceso a la justicia para víctimas de violencias sexuales, evento liderado por la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.

La mandataria inició su intervención agradeciendo a las entidades participantes por la invitación a este espacio, que permitió visibilizar las acciones que se adelantan desde la Gobernación del Atlántico en favor de las víctimas, sobre todo en esta época de pandemia.

“Al inicio de la pandemia, lo primero que identificamos fueron serios problemas en nuestro sistema de salud y que debíamos resolver en tiempo récord. Pero además teníamos retos colaterales como viabilizar la educación no presencial y atender el alza en casos de violencia intrafamiliar. En medio del aislamiento, las más afectadas éramos las mujeres, porque la gran mayoría del personal de un hospital son mujeres, quienes se ocupan en los hogares de la educación de sus hijos son las mujeres, también son las cuidadoras de los adultos mayores, y son quienes más están expuestas al riesgo de sufrir violencia estando en cuarentena. Por eso decidimos trabajar en tres frentes: prevención, atención y protección”, sostuvo la Gobernadora.

En este sentido, la administración departamental promovió en los municipios, puerta a puerta, campañas pedagógicas, talleres, mesas de trabajo y todos los mecanismos de denuncia y protección con los que podían contar las familias de la mano de la Gobernación. “Capacitamos al personal y actualizamos los conocimientos necesarios para las organizaciones de mujeres, funcionarios e instituciones que están en la primera línea de atención de violencia contra la mujer. Todo esto con el reto de cumplir con el distanciamiento y acudir a la tecnología y la virtualidad para poder llegar a todos”, agregó Noguera.

Asimismo, la Gobernadora destacó la creación de una línea local exclusiva para facilitar a las víctimas de violencia el acceso a la denuncia y les dimos a conocer cuáles eran los canales de atención de forma rápida y gratuita. La Línea Violeta #702 funciona desde cualquier operador de forma gratuita las 24 horas los 7 días de la semana, y entre los servicios que brinda se destaca el acceso a la denuncia, asesorías jurídicas y apoyo psicológico para víctimas de violencia de género.

“La creación de estos canales nos permitió proteger a las niñas, jóvenes y mujeres con una excelente articulación interinstitucional y acompañamiento constante. En la casa refugio encontramos una solución de atención inmediata, donde logramos aislar a las mujeres en alto riesgo de feminicidio, con la capacidad de atender hasta 25 casos en simultáneo con todos los servicios básicos y la protección completa”, aseguró.

También podría gustarte

Así se mueven liberales y conservadores en el Atlántico de cara a las legislativas

Más de 1.700 estudiantes presentarán las Pruebas Saber 11 en Malambo

Malambo, pionero en habilitar nueva sala de denuncias en el Atlántico

Fortalecimos la capacidad de atención del equipo de la Gobernación del Atlántico para poder hacer un acompañamiento a cada caso, gestionando ante las autoridades las medidas de protección para lograr el restablecimiento de los derechos de cada mujer.

“Gracias a estas acciones hoy hemos atendido a más de 350 víctimas de violencia basada en género de diferentes municipios, edades y condiciones sociales. Hoy podemos decir que tenemos una red sólida de prevención, atención y protección, que nos ha permitido activar la mesa intersectorial para la erradicación de la violencia contra la mujer e incluso convocar un consejo de seguridad departamental exclusivo para analizar esta problemática”, indicó.

De igual forma, la mandataria departamental insistió en que las denuncias y la judicialización son claves en el proceso de reivindicar los derechos de las mujeres. “No hay nada que fomente más la violencia contra la mujer que la impunidad, por eso hay hacer todos los esfuerzos y celebramos que en este comité estén todos los actores que pueden lograr la judicialización”, añadió.

También reiteró su compromiso total para seguir atendiendo y protegiendo a las niñas y mujeres del departamento, sumando esfuerzos y articulando a todos los actores para disminuir los índices de violencia de género tal y como lo dice el Plan de Desarrollo ‘Atlántico para la Gente’.

“Quiero insistir en que el empoderamiento femenino es una herramienta poderosa para combatir la violencia contra las mujeres y es necesario que tengamos más participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y liderazgo”, apuntó Elsa Noguera.

Al final de la jornada se realizó la firma de un acta de compromisos entre todas las entidades participantes para seguir trabajando por la prevención y atención de las diferentes formas de violencia contra las mujeres en el Atlántico.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Uno de cada tres municipios en Colombia no cuenta con seguridad para la jornada electoral

Así se mueven liberales y conservadores en el Atlántico de cara a las legislativas

9 de agosto de 2025
Más de 1.700 estudiantes presentarán las Pruebas Saber 11 en Malambo

Más de 1.700 estudiantes presentarán las Pruebas Saber 11 en Malambo

8 de agosto de 2025
Malambo, pionero en habilitar nueva sala de denuncias en el Atlántico

Malambo, pionero en habilitar nueva sala de denuncias en el Atlántico

8 de agosto de 2025
Justicia frena expansión urbana en Puerto Colombia: anulan PBOT de 2017

Justicia frena expansión urbana en Puerto Colombia: anulan PBOT de 2017

8 de agosto de 2025

Las más leídas

Capturado por hurto calificado en el barrio Las Malvinas

Capturado por hurto calificado en el barrio Las Malvinas

9 de agosto de 2025
“Reforma laboral no está construida por consensos; no genera empleo y no reduce la informalidad”: Mauricio Gómez

Senador Mauricio Gómez rechaza declaraciones de Petro sobre Barranquilla

9 de agosto de 2025
Diosdado Cabello dice que hay 11 personas detenidas por apagón nacional

Diosdado Cabello afirma conocer el paradero de María Corina Machado y vincula a la líder opositora con plan de atentado

9 de agosto de 2025
Hacinamiento crítico y disturbios en la Penitenciaría de El Bosque

Hacinamiento crítico y disturbios en la Penitenciaría de El Bosque

9 de agosto de 2025
Colombia duspendida temporalmente del Egmont Group tras revelación de Petro sobre Pegasus

Petro rechaza recompensa de EE. UU. por Nicolás Maduro y pide diálogo en Venezuela

9 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba