La secretaria de Planeación y gobernadora encargada del Atlántico, Cecilia Arango, destacó el compromiso del departamento con la planificación de largo plazo y la transformación de su sistema portuario durante su participación en Expo Asoportuaria 2025, encuentro que reunió a toda la cadena logística y empresarial del sector.
Arango señaló que el Atlántico debe anticiparse a los cambios globales y proyectar desde hoy la infraestructura que demandarán los próximos 15 años.
“La invitación es a pensar en el futuro de nuestros puertos, en cómo debemos planear desde ahora la infraestructura que requerirá el Atlántico hacia 2040”, afirmó, al destacar que la región Caribe está llamada a convertirse en un verdadero hub multimodal y competitivo para el país.
Durante el evento, Arango resaltó que la competitividad portuaria ya no se mide únicamente por la velocidad en el movimiento de carga, sino por la capacidad del territorio para generar valor agregado, integrar manufactura, innovación, servicios digitales y talento.
“Cada contenedor que llega es una oportunidad económica esperando ser activada. Si la dejamos pasar, pierde el territorio y pierde el país”, señaló Arango.

La mandataria encargada explicó que el futuro del Atlántico no puede limitarse a optimizar lo existente, sino que requiere una visión integrada del sistema río–mar–territorio, articulando de manera estratégica al río Magdalena, el Mar Caribe, el Canal del Dique y los nodos logísticos departamentales. Esto incluye puertos fluviales, marítimos y de gran calado que operen de manera complementaria, así como el desarrollo de puertos energéticos capaces de soportar la transición hacia hidrógeno verde, eólica offshore, GNL y nuevas cadenas energéticas.
La funcionaria aseguró que esta visión ya está estructurándose dentro del Plan de Ordenamiento Departamental y de la estrategia económica Atlántico 2040, procesos donde el sector portuario tendrá un papel central.
Resaltó que este camino debe construirse mediante co-creación con el sector privado, la academia, los expertos y la ciudadanía: “El futuro del Atlántico no se decreta, se construye”, enfatizó.
El director ejecutivo de Asoportuaria, Lucas Ariza, afirmó que Expo Asoportuaria es un espacio clave para revisar tendencias, seguridad, sostenibilidad y articulación institucional.
“Para Asoportuaria es fundamental contar con la presencia de la Gobernación del Atlántico. El plan del gobernador es ‘Atlántico para el Mundo’, y este evento refleja la voz del sector portuario sobre los temas que importan”, señaló.
Arango concluyó que el Atlántico tiene las capacidades, la ubicación estratégica y el talento necesario para no quedar al margen de la transformación logística global. “El mundo no va a frenar su comercio; va a reconfigurarlo. Y el Atlántico está listo para ser protagonista”, puntualizó.









