NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

La Noche del Río del Parque Cultural sigue viva con el apoyo de la Gobernación del Atlántico

por
10 de febrero de 2021
en Atlántico, Cultura Y Entretenimiento
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las sonoridades, bailes y tradiciones del Magdalena se trasladarán a las plataformas digitales con la Noche del Río del Parque Cultural del Caribe que, este año, seguirá contando con el apoyo de la Gobernación del Atlántico para mantener vivo su patrimonio musical a través de la virtualidad, este domingo 14 de febrero en el marco de la Ruta de la Tradición.

Bajo el concepto ‘Del Atlántico para el Mundo’, liderado la Administración Departamental para preservar las manifestaciones municipales, la Noche del Río rendirá homenaje al Atlántico bañado por las aguas que mantienen viva la tradición, a través de las voces, sonidos y saberes de diferentes artistas y agrupaciones del Caribe colombiano.

“La Noche del Río cerrará con broche de oro la Ruta de la Tradición, para hacer un tributo a los cantadores, tamboreros, portadores de la tradición oral y demás manifestaciones de las zonas ribereñas que enriquecen nuestro patrimonio musical. El río sana, nos llena de vida e inspira nuestras tradiciones, así que será una oportunidad para seguir conociendo nuestro departamento sin salir de casa”, explicó la secretaria de Cultura y Patrimonio, Diana Acosta.

El Cubo de Cristal, en la emblemática Plaza de la Paz, será el epicentro de la adaptación de la Noche del Río a la virtualidad, cumpliendo con estrictos protocolos de bioseguridad entre los talentos invitados, que previamente se han practicado pruebas COVID para garantizar su bienestar. La nómina de artistas para el evento está integrada por: los Gaiteros de Pueblo Santo, Bozá, Lina Babilonia, Lourdes Acosta, Martina Camargo y Cantos de Velorio.

¡Un tributo al río que sana!

La herencia ancestral de María La Baja, en el municipio circunvecino de Bolívar, se hará presente en la Noche del Río con cantadores como Lina Babilonia y Jaiber Pérez, de los Cantos de Velorio. “Muy emocionada de cantarle a mi Caribe colombiano que llevo en el corazón. Esta Noche del Río tendrá un sentido muy especial, porque será un homenaje a la vida, a nuestros ancestros, al río que nos llena el alma y nos representa ante el mundo”, dijo Babilonia, egresada de la Universidad del Atlántico.

También podría gustarte

Deserción escolar interanual en el Atlántico se redujo de 2.30 % en 2023 a 2.23 % en 2024

Ganadería con pedigrí: Atlántico pone a parir vacas de élite para revolucionar el campo

Gobierno de Eduardo Verano anuncia más cupos gratuitos para educación superior 

El escenario de la Noche del Río en las multiplataformas será el encuentro de dos talentos caribeños que han sido nominados a los Grammy Latinos. Se trata de Los Gaiteros de Pueblo Santo, que en 2020 alcanzaron la postulación con su producción discográfica ‘Historias Cantadas’, y Janer Amarís, tamborero bolivarense que hace parte de los Cantos de Velorio y quien hizo parte del trabajo musical ‘Anónimas y Resilientes’, nominado al Grammy en 2019.

En su edición número 16, la Noche del Río le sigue apuntando a la salvaguarda y promoción de los ritmos, sonoridades y saberes que provienen de las zonas ribereñas, bajo el liderazgo del Parque Cultural del Caribe que, cada jueves previo al Carnaval, lidera una de las iniciativas más tradicionales de la agenda cultural en el Atlántico.

“Entendemos la situación coyuntural por la que atravesamos y buscamos un nuevo escenario para garantizar la continuidad del evento que representa lo que somos. Vamos a rendir homenaje a nuestras raíces desde casa, porque la Noche del Río está viva con el apoyo de la Gobernación”, expresó el director ejecutivo de la Corporación Parque Cultural del Caribe, Orlando Carvajal.

La transmisión de la Noche del Río se verá el domingo, desde las 8:00 de la noche, por el Facebook Live de la Gobernación del Atlántico y el Museo del Caribe, en el marco de la reactivación y potencialización articulada del museo como plataforma clave para el ecosistema cultural de la Región.

Perfiles de los artistas Noche del Río 2021

Gaiteros de Pueblo Santo: es una agrupación de música folclórica que se caracteriza por su fusión de gaitas, tambores, maracas y voces. Es liderada por Marlon Peroza, egresado de la Universidad del Atlántico, cuyos pasillos vieron nacer el universo musical de los Gaiteros. Su propuesta se inspira en Pueblo Santo, tierra mística que se mueve por el sonido de los gaitas e historias costumbristas.

Bozá: es una agrupación musical del Caribe colombiano que propone un innovador género al amplio espectro de la música afrocaribeña llamado: ‘Nueva gaita’. Este consiste en una interpretación alternativa y contemporánea de la música de gaitas, a través de un formato instrumental diferente al tradicional, con elementos étnicos y electrónicos.

Lina Babilona: cantadora e investigadora nacida en María La Baja (Bolívar). Desde muy joven se interesó por los aires tradicionales del Caribe colombiano y ha sido voz líder de importantes proyectos folclóricos, entre los que se destacan: Tambó, Alekuma y Ellos Son, dirigido por Einar Escaf, con las cuales ha participado en diversas giras por Europa, EE.UU. y Centroamérica. Actualmente se desempeña como docente de programas musicales.

Lourdes Acosta: es una de las cantadoras del Caribe colombiano con mayor habilidad para improvisar tonadas, versos y estribillos. Nacida en Pueblo Nuevo, corregimiento de María La Baja (Bolívar), Lourdes hizo parte de la delegación coreográfica que acompañó a Gabriel García Márquez en Estocolmo (Suecia), para recibir su premio Nobel de Literatura.

Martina Camargo: es la cantadora de los aires de tambora más destacada de Colombia. Sus cantos recogen la tradición afro y festiva de los pueblos de las riberas del Magdalena. Nacida en San Martín de Loba, corazón del sur de Bolívar, recogió los cantos de boca de su padre, don Cayetano Camargo, un campesino y prolífico compositor, quien legó a su hija una herencia que ella ha hecho viva durante 30 años de vida artística.

Cantos de Velorio: su propuesta musical es liderada por Jaiber Pérez, cantador de María la Baja; y Janer Amarís, tamborero de Malagana, en la dirección musical. Desde muy niño, Jaiber Pérez aprendió de su bisabuela Fermina Fernández el arte de rezar. Siempre la acompañaba a los velorios que ocurrían en su pueblo natal y, tras su muerte, comenzó a preguntarse por los orígenes y antecedentes de los ritos, rezos y cantos que la bisabuela hacía en los velorios.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Deserción escolar interanual en el Atlántico se redujo de 2.30 % en 2023 a 2.23 % en 2024

Deserción escolar interanual en el Atlántico se redujo de 2.30 % en 2023 a 2.23 % en 2024

29 de julio de 2025
Ganadería con pedigrí: Atlántico pone a parir vacas de élite para revolucionar el campo

Ganadería con pedigrí: Atlántico pone a parir vacas de élite para revolucionar el campo

29 de julio de 2025
Gobierno de Eduardo Verano anuncia más cupos gratuitos para educación superior 

Gobierno de Eduardo Verano anuncia más cupos gratuitos para educación superior 

28 de julio de 2025
Gobernación del Atlántico y Asoganorte impulsan revolución ganadera con embriones de alta genética

Gobernación del Atlántico y Asoganorte impulsan revolución ganadera con embriones de alta genética

28 de julio de 2025

Las más leídas

La moto los dejó tirados: atracaron en Soledad 2000 y terminaron capturados por culpa del GPS

La moto los dejó tirados: atracaron en Soledad 2000 y terminaron capturados por culpa del GPS

27 de julio de 2025
El cartel de la violencia en el Atlántico: rostros, delitos y llamados urgentes

El cartel de la violencia en el Atlántico: rostros, delitos y llamados urgentes

29 de julio de 2025
Revelan informe médico de la menor asesinada por su madre en Manizales

Revelan informe médico de la menor asesinada por su madre en Manizales

28 de julio de 2025
Tendero fue asesinado a balazos en Rebolo, Barranquilla

Tendero fue asesinado a balazos en Rebolo, Barranquilla

29 de julio de 2025
Estos son los dos sujetos capturados por robo de moto en Soledad 2000. Se recuperó el automotor

Estos son los dos sujetos capturados por robo de moto en Soledad 2000. Se recuperó el automotor

27 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba