NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

La Ruta de la Fe llega al Cubo de Cristal con historias del patrimonio religioso del Atlántico

por
31 marzo, 2021
en Atlántico
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Desde este Jueves Santo y hasta el Domingo de Resurrección, el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz se transforma en el epicentro del patrimonio religioso del Atlántico. Los programas especiales de la Ruta de la Fe, que se emitirán en vivo desde el Cubo, nos llevarán a un recorrido por las historias de la Semana Santa en los municipios, los mitos, las costumbres, personajes, la gastronomía y hasta tocarán otras miradas de la celebración desde distintas religiones.

Esta iniciativa de la Gobernación del Atlántico y Secretaría de Cultura y Patrimonio se realiza en el marco de la estrategia ʽAtlántico con Vidaʼ, en alianza con la Arquidiócesis de Barranquilla y las 159 parroquias del departamento.

“La Ruta de la Fe es un bálsamo en medio de esta nueva prueba que vivimos los atlanticenses con la pandemia. Llevamos hasta sus casas las principales eucaristías, trasmitidas con todos los protocolos de bioseguridad, desde municipios como Santo Tomás, Sabanalarga, Tubará y Puerto Colombia. En el Cubo de Cristal conoceremos qué significa cada día de la Semana Mayor, así velamos por nuestro patrimonio religioso, sin descuidar la salud, porque queremos un Atlántico con Vida”, expresó la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.

Paralelo a los oficios religiosos, la Ruta de la Fe destaca el patrimonio material alrededor de estas celebraciones, contando las historias de templos que se destacan por su arquitectura y valor histórico. Es el caso de la iglesia San Antonio de Padua de Soledad, el templo colonial declarado Monumento Nacional en 1999. Por su parte, la iglesia de San José de Tubará fue designada como patrimonio arquitectónico del departamento en 1996. Templos como Santo Domingo de Guzmán de Usiacurí, entre otros, son reconocidos por su valor histórico en sus propias comunidades.

“También compartiremos las historias de las matronas que hacen los famosos rasguños, quienes nos contarán cómo se vivía antes esta tradición. Las mandas que se hacen como actos de fe popular en municipios como Sabanalarga y Santo Tomás serán narrados por sus protagonistas y analizados en medio de una agenda en la que confluyen lo cultural y lo religioso”, explicó la secretaria de Cultura y Patrimonio, Diana Acosta.

En este segundo año de la celebración de Semana Santa en medio de la pandemia, personas como Hugoberto Cervantes, cargador de santos en las procesiones de Sabanalarga, mantiene su fe intacta acatando las restricciones frente a las manifestaciones presenciales fuera de los templos.

“Tengo más de 50 años siendo cargador en la Semana Santa de mi municipio y hoy, por medio de la virtualidad, puedo contar mi historia, enseñar el valor que tiene esta tradición para nosotros en Sabanalarga y fortalecer nuestra fe y la de los demás atlanticenses”, contó el hacedor.

En la implementación de las medidas establecidas por la Gobernación del Atlántico para evitar aglomeraciones en medio de la celebración de la Semana Mayor, ha sido clave la intervención de la Arquidiócesis de Barranquilla y las 159 parroquias en los municipios, promoviendo la participación de los fieles en las trasmisiones virtuales desde las multiplataformas.

También podría gustarte

De la temporalidad a la provisionalidad, Gobernación del Atlántico logra estabilidad laboral a docentes de primera infancia

Atlántico promueve la “Ciberpaz”: Jóvenes se empoderan contra el acoso digital y a favor de la salud mental

En Carreto se celebrarán 10 años de alegorías a los cantos del sur del Atlántico

“Es muy importante velar en esta Semana Mayor por dos cosas fundamentales: por la vida y la fe. Tenemos que garantizar y preservar la vida de nuestros seres queridos. Por eso esta Ruta de la Fe hace posible que todos puedan seguir los actos religiosos desde casa”, aseguró el arzobispo de Barranquilla, monseñor Pablo Emiro Salas.

Programación de la Ruta de la Fe

Jueves 1 de abril
La Ruta de la Fe
Cubo de Cristal / Plaza de la Paz
Facebook Live Gobernación del Atlántico
11:00 a.m.

Misa vespertina Cena del Señor
Santo Tomás
Transmisión por Telecaribe
3:00 p.m.

Viernes 2 de abril
La Ruta de la Fe
Cubo de Cristal / Plaza de la Paz
Facebook Live Gobernación del Atlántico
11:00 a.m.

Acto litúrgico de la Pasión de Cristo
Sabanalarga
Transmisión por Telecaribe
3:00 p.m.

Sábado 3 de abril
La Ruta de la Fe
Cubo de Cristal / Plaza de la Paz
Facebook Live Gobernación del Atlántico
11:00 a.m.

Acto Mariano: 7 Dolores y Rosario
Santuario Mariano del Morro de Tubará
Facebook Live y YouTube de la Arquidiócesis de Barranquilla
6:30 a.m.

Domingo 4 de abril
Eucaristía de Resurrección
Puerto Colombia
Transmisión por Telecaribe
8:00 a.m.

La Ruta de la Fe
Cubo de Cristal / Plaza de la Paz
Facebook Live Gobernación del Atlántico
11:00 a.m.

Gobernación recuerda medidas para este fin de semana

La Gobernación del Atlántico exhorta a los atlanticenses a mantener durante estos días festivos las medidas decretadas en el departamento, con el propósito de preservar la vida y la salud ante la propagación del Covid-19.

“Nuestra actividad económica seguirá, pero con restricciones, y debemos aplazar la vida social para poder tener un Atlántico con vida”, señaló la mandataria departamental.

Entre las medidas que se adoptaron de manera conjunta con los alcaldes de los 22 municipios del Atlántico están:

Toque de queda: este miércoles de Semana Santa la medida funcionará desde las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente. Los días jueves y viernes santos, sábado y domingo, regirá desde las 4:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del 5 de abril.

Ley seca: se mantiene la restricción o prohibición transitoria en el consumo de bebidas alcohólicas en los municipios, con excepción del distrito de Barranquilla, hasta las 5:00 a.m. del lunes 5 de abril.

De acuerdo a lo establecido en el numeral tercero del artículo séptimo del Decreto 206 del
2021, exceptúese de esta medida el consumo de bebidas embriagantes en restaurantes.

En cuanto a la medida de pico y cédula, se determinó controlar el acceso de ingreso en sitios públicos como bancos, notarías y supermercados de la siguiente manera:

Miércoles 31 de marzo: Impar, es decir, las cédulas cuyo último dígito es 1-3-5-7-9.
Jueves 1 de abril: Par, es decir, las cédulas cuyo último dígito es 0-2-4-6-8.
Viernes 2 de abril: Impar.
Sábado 3 de abril: Par.
Domingo 4 de abril: Impar.

Asimismo, se decretó el cierre de todas las playas en el Atlántico desde este jueves santo 1° de abril hasta el lunes 5 de abril.

Los eventos religiosos con motivo de la Semana Santa se permitirán cumpliendo el 35 por ciento del aforo en los templos y las medidas de bioseguridad, como es la de mantener dos metros de distanciamiento. Durante la Semana Mayor está prohibido el funcionamiento de discotecas y lugares de baile, así como el consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos y establecimientos de comercio.

Etiquetas: CUBO DE CRISTALRUTA DE LA FESEMANA SANTA
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

De la temporalidad a la provisionalidad, Gobernación del Atlántico logra estabilidad laboral a docentes de primera infancia

De la temporalidad a la provisionalidad, Gobernación del Atlántico logra estabilidad laboral a docentes de primera infancia

4 noviembre, 2025
Atlántico promueve la “Ciberpaz”: Jóvenes se empoderan contra el acoso digital y a favor de la salud mental

Atlántico promueve la “Ciberpaz”: Jóvenes se empoderan contra el acoso digital y a favor de la salud mental

4 noviembre, 2025
En Carreto se celebrarán 10 años de alegorías a los cantos del sur del Atlántico

En Carreto se celebrarán 10 años de alegorías a los cantos del sur del Atlántico

4 noviembre, 2025
Mañana foro “Ellas deciden”, clave para el liderazgo femenino en el Atlántico y la región Caribe

Mañana foro “Ellas deciden”, clave para el liderazgo femenino en el Atlántico y la región Caribe

4 noviembre, 2025

Las más leídas

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

3 noviembre, 2025
Medidas que regulan circulación de motociclistas continúan vigentes en Barranquilla hasta octubre de 2026

Medidas que regulan circulación de motociclistas continúan vigentes en Barranquilla hasta octubre de 2026

4 noviembre, 2025
Silencio en Rebolo: un joven de 18 años fue asesinado a plena luz del día

Nuevo ataque a bala en El Bosque deja dos muertos y una mujer herida en Barranquilla

4 noviembre, 2025
Revelan la identidad del cuarto implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno: se trata de Ricardo González Castro

Revelan la identidad del cuarto implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno: se trata de Ricardo González Castro

4 noviembre, 2025
Cayó alias “Cristian”, presunto enlace del Clan del Golfo en Barranquilla

Cayó alias “Cristian”, presunto enlace del Clan del Golfo en Barranquilla

4 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba