La alcaldesa Yenis Orozco resaltó el impacto económico, cultural y social del evento, que reunió a campesinos, emprendedores y la comunidad malambera.
En un ambiente cargado de sabor, tradición y emprendimiento, se llevó a cabo el Festival del Frito y Mercado Campesino en Malambo, un espacio que congregó a campesinos, matronas, vendedoras de fritos, artesanos, funcionarios de la Administración Municipal y el acompañamiento de la Policía Nacional.
La alcaldesa Yenis Orozco calificó como exitosa esta primera versión del evento, destacando la gran acogida por parte de la comunidad. Señaló que se trata de un proyecto piloto que busca identificar un espacio digno para establecer un mercado campesino en el municipio.
“Para mí es muy importante que se dé a conocer, ante los habitantes de Malambo y de todo el Atlántico, dónde podemos encontrar productos frescos como ñame, maracuyá, limón, berenjena, plátano, queso, y que también puedan disfrutar de la gran variedad de fritos que nuestras matronas elaboran con tanto amor”, expresó Orozco Bonett.
La mandataria destacó que este tipo de actividades activan la economía local, beneficiando tanto a las emprendedoras como a los campesinos.
“La Administración Municipal le apunta al desarrollo de la economía, apoyando estos proyectos, en campesinos, en las matronas de los fritos y de los derivados de la yuca”, indicó.
Asimismo, recordó que iniciativas como el Festival Yucalízate logró una variedad en la gastronomía del municipio.
“Aprovechamos la ubicación estratégica de Malambo, estamos en medio del área metropolitana y de la zona oriental. Es muy fácil llegar a Malambo y poder disfrutar de todo esto que hacemos aquí en nuestro municipio”, puntualizó.
Paola Blanco, microempresaria del sector de fritos, expresó su alegría por esta actividad y agradeció el respaldo recibido por parte de la Administración Municipal.
“Ha sido excelente la organización, nos apoyaron incluso con la vestimenta. Gracias a la alcaldesa y al secretario de Desarrollo Económico. Mis ventas aumentaron en un 50% comparado con lo que vendo en mi casa. Vendí caribañolas de queso, pollo y carne, arepas de huevo, arepitas de dulce, papa y patacón relleno. Estamos muy contentas”, precisó.
Gina Suárez, miembro de la etnia Kasmash-Hu Karibe, también agradeció el espacio brindado. “Esto nos permite ejercer el emprendimiento y darnos a conocer para que la gente nos apoye a todos los emprendedores del municipio”, indicó.
Finalmente, Jesús Vargas, comensal habitante del barrio El Carmen, valoró la iniciativa de la Alcaldía por su impacto en la comunidad y resaltó la oportunidad que tuvo de degustar una variedad de fritos.
“El festival me pareció muy bacano porque el pueblo se reunió. Comí por primera vez empanadas de Ponche, Moncholo, Macaví… pero la de Ponche fue la mejor. Felicito a la alcaldesa Yenis Orozco por apoyar a nuestras madres y emprendedores para que sigan haciendo estos eventos todos los años y disfrutarlos en familia”, concluyó.