En un acto simbólico, de compromiso institucional y memoria colectiva, la Alcaldía de Malambo, a través de la Secretaría de Gobierno y su Enlace Municipal de Víctimas, llevó a cabo la reinauguración del Punto de Atención a Víctimas del Conflicto Armado.
El evento contó con la participación de la Dirección General de la Unidad para las Víctimas, la Dirección Territorial Atlántico de la Unidad, Oficina de Asuntos Religiosos, SENA, representantes de la Mesa Municipal de Víctimas y miembros de la comunidad.
Durante su intervención, Adit Romero Polanco, Director General de la Unidad para las Víctimas, expresó con agrado este importante avance: “Este punto va a mejorar la atención a más de 14.000 víctimas que tenemos en este municipio. Quiero agradecer especialmente a la señora alcaldesa, a la Mesa Municipal de Víctimas, a la Secretaría de Gobierno y a la Dirección Territorial por hacer realidad este sueño. Esto demuestra que cuando hay voluntad política, los procesos fluyen y se logran estos finales felices para nuestras víctimas”. Asimismo, Romero hizo un recorrido por las nuevas instalaciones en compañía de los miembros de la Mesa Municipal y escuchó las diferentes necesidades que expresaron los asistentes.
Por su parte, el Secretario de Gobierno, Augusto Rivero, resaltó el esfuerzo articulado que permitió reabrir el punto: “Es una gran satisfacción para la administración municipal poder ofrecer nuevamente este espacio a las víctimas. Nuestra alcaldesa Yenis Orozco, nos ha encomendado no cesar en el trabajo por esta población, y hoy lo demostramos con hechos”.
Yesenia Pérez, Directora Territorial Atlántico de la Unidad para las Víctimas, celebró las condiciones dignas del nuevo espacio: “Este punto cuenta con todo el mobiliario y logística para garantizar una atención adecuada. Además de la Unidad, aquí estará presente la Alcaldía, el SENA, el ICBF, la Agencia Pública de Empleo, entre otros, para ofrecer toda la oferta institucional disponible”. Pérez extendió la invitación a las víctimas que hay en el municipio, en llegar al punto, resaltando que ya no hay necesidad de trasladarse a otros municipios para ser escuchados.
Karen Tordecilla, Enlace Municipal de Víctimas, recordó a los líderes que lucharon por este sueño, como el fallecido Bernardo Cuero, y destacó que este espacio es fruto de un trabajo constante y articulado: “Es un logro histórico para el municipio y representa una oportunidad para que las víctimas sean escuchadas y atendidas dignamente”. La funcionaria se dirigió a los asistentes dando a conocer los diferentes servicios que se estarán prestando en este punto, y la importancia de mantener un trabajo articulado, en la escucha y la búsqueda de soluciones que se presenten a esta población, teniendo en cuenta su objetivo principal, el de dignificar por la paz.
Seguidamente, como símbolo de paz y esperanza, fueron encendidas las velas con un emotivo mensaje de reflexión liderado por la oficina de Asuntos Religiosos. “Esta luz representa un nuevo amanecer para todos, a levantarse y nunca apagarse, en señal de agradecimiento, alumbrar al territorio como territorio de paz” enfatizó el Pastor Fidel Paredes.
Finalmente, María Ascencio, coordinadora de la Mesa Municipal de Víctimas, resaltó la importancia del punto como símbolo de dignidad y esperanza: “Para nosotros significa un gran paso hacia la justicia y la inclusión, la incidencia grande y fuerte que hizo la mesa de víctimas del municipio de Malambo el de gestionar todos los días para que esto hoy en día sea una realidad”. Ascencio agradeció a la Administración Municipal, a la Unidad de víctimas por el respaldando en todos los procesos, y al SENA, el cual ha sido una pieza importante para la población en la capacitación en diferentes cursos técnicos.