NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Mujeres del Atlántico proponen para beneficio de todas

Noticias BQ por Noticias BQ
23 de septiembre de 2025
en Atlántico
0
Mujeres del Atlántico proponen para beneficio de todas
0
Compartit
8
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Consejo Consultivo está conformado por 22 representantes de diversos sectores sociales y estamentos, y de los seis ejes estratégicos de la Política Pública Departamental de Equidad de Género y Derechos de las Mujeres.

Durante el espacio ampliado, se presentaron las propuestas de los seis ejes estratégicos que conforman la política pública que lideró el gobernador Eduardo Verano en noviembre de 2011 durante su segundo mandato.

La meta es lograr la participación efectiva, incidente y transformadora de las mujeres en todos los niveles de la gestión pública.

Reafirmando el apoyo total del gobierno departamental, a través de proyectos y programas de trabajo que atiendan las propuestas y necesidades de las mujeres del Atlántico, el gobernador Eduardo Verano clausuró el espacio ampliado del Consejo Consultivo de Mujeres que sesionó en el piso 12 del edificio de la Gobernación.

“Este encuentro marca un hito crucial para el departamento al reafirmar el compromiso institucional de la administración con el impulso de la política pública “Atlántico para las mujeres 2022-2032” y los lineamientos del documento CONPES 4080 de 2022”, expuso Verano durante la instalación del encuentro.

El mandatario pidió a las diferentes dependencias articular esfuerzos y presupuestos con el fin de trabajar en mesas de trabajo que permitan discutir cuáles van a ser las metas y responsabilidades de cada una de las secretarías, para promover y hacer realidad las iniciativas que contribuyan a fortalecer la equidad de género y los derechos de las mujeres de todo el territorio.

“La invitación entonces es que todas estas organizaciones que tienen como fin fundamental a la mujer, nos articulemos, nos organicemos, nos ordenemos y produzcamos todos los avances en programas, en proyectos claros y concretos, porque el presupuesto lo vamos a tener, la voluntad la tenemos y lo más importante, tenemos con quienes trabajar”, anotó.

También podría gustarte

Con tecnología de punta, Gobierno de Eduardo Verano fortalece la capacidad operativa de la Policía Atlántico

Segundo encuentro colaborativo consolida a Juan XXIII como institución líder en innovación educativa

Balance positivo dejó Jornada Nacional de Vacunación en Malambo

El Consejo Consultivo de Mujeres del Departamento del Atlántico (CCMDA), actualizado por el Decreto 193 de 2024, y conformado por 22 representantes de diversos sectores sociales y estamentos, y de los seis ejes estratégicos de la Política Pública de Equidad, es un espacio vital para la concertación entre las organizaciones de mujeres y la administración departamental.

La Secretaria de la Mujer y Equidad de Género, María Lourdes Dávila, dio la bienvenida a las consejeras, representantes de la administración departamental y entidades nacionales que hacen parte del CCMDA, y destacó el propósito común de fortalecer este espacio de diálogo, concertación y corresponsabilidad.

“Como Secretaria de la Mujer y Equidad de Género, asumo con total compromiso el papel de ser puente entre ustedes, las valiosas consejeras consultivas, y la institucionalidad. Mi responsabilidad es coordinar los procesos, garantizar que los lineamientos de la política pública se acojan a las realidades de cada territorio, y asegurar que sus aportes se traduzcan en acciones concretas”.

A partir del estudio de las diversas problemáticas desde el Consejo Consultivo y en las mesas de trabajo previas se podrá avanzar hacia la reducción de las brechas de inequidad y hacia la construcción de un Atlántico en el que todas las mujeres vivan libres de violencias y con plenas garantías para el ejercicio de sus derechos.

“Nuestra meta es clara: lograr que la participación de las mujeres sea efectiva, incidente y transformadora en todos los niveles de la gestión pública. Que esta sesión marque el inicio de un año de logros, consensos y avances significativos en favor de las mujeres y niñas del Atlántico”.

CONSEJERAS PRIORIZAN PROPUESTAS

Durante su intervención, Yurem Torres se refirió a la creación de un Observatorio de Género apoyado en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para el seguimiento de la política pública, la identificación de datos y la generación de planes y proyectos con enfoque de género.

“Por un efectivo cumplimiento de la Política Pública Atlántico para las Mujeres 2022-2032, este Consejo Consultivo está súper comprometido con la realización de las actividades para todos los ejes estratégicos y también con la articulación intergeneracional que se necesita porque las mujeres tenemos diferentes esferas y es un trabajo que hemos venido desarrollando, con la ayuda del equipo de trabajo de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género”, afirmó la representante de juventudes.

Enfatizó en el compromiso del eje estratégico de educación de calidad y acceso a la tecnología, de visibilizar a las mujeres en áreas STEM, innovación y tecnología.

La consejera Yuranis Morales señaló que el compromiso de las consultivas es constante y busca conectar las propuestas con las alcaldías, las secretarías departamentales y las entidades nacionales, con el fin de generar acciones que permitan a las mujeres acceder a más y mejores oportunidades laborales, así como a condiciones que garanticen su pleno desarrollo y una vida digna.

En su intervención, recalcó que la base para transformar las realidades de las mujeres del Atlántico es la educación, no solo en los niveles básicos y técnicos, sino también en el ámbito financiero. “Muchas ya tienen emprendimientos, pero necesitan herramientas para manejar sus finanzas y acceder a apoyos como capital semilla del DPS o procesos de formación con el SENA”.

La educación diferencial y con enfoque de género es clave para romper cadenas históricas de desigualdad y consolidar la autonomía económica de las mujeres en el territorio, añadió.

“Una educación enfocada en las mujeres, que también promueva su crecimiento financiero, es fundamental para alcanzar la autonomía económica. Cuando una mujer cuenta con ingresos propios puede salir de entornos maltratadores, sacar adelante a sus hijos y proyectar una nueva visión de vida”.

Durante la sesión ampliada del CCMDA, Astrid Velázquez, representante del sector víctimas, habló de la importancia de trabajar en los ejes de hábitat, tenencia de la tierra y sostenibilidad económica, anotando que, desde el consultivo, se han construido propuestas enmarcadas en políticas públicas con enfoque de género que buscan visibilizar y responder a las necesidades de mujeres étnicas, campesinas y víctimas, quienes históricamente han sido marginadas en el acceso a la tierra y al desarrollo productivo.

“Gracias al trabajo articulado con la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, la Gobernación del Atlántico y entidades nacionales como la Agencia de Desarrollo Rural y la Agencia Nacional de Tierras, se han alcanzado avances significativos en este campo, pero todavía falta mucho”.

Subrayó que el objetivo es garantizar a las mujeres la tenencia de la tierra y la posibilidad de consolidar unidades productivas sostenibles, lo que representa una oportunidad real para mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades.

PROPUESTAS DE LOS 6 EJES

Durante la sesión, estructurada en fases de actualización, discusión interactiva y planificación de acciones, se presentaron las principales propuestas por ejes estratégicos, definidas durante el encuentro de consejeras consultivas municipales y del departamento realizado en Baranoa el pasado 14 de mayo.

Las representantes de los seis ejes, provenientes de diversos sectores como juventudes, víctimas y autonomía económica, compartieron las ideas surgidas de las mesas de trabajo previas, destacando los temas prioritarios de cada sector.

Eje 1: Cultura Libre de Sexismo e Institucionalidad para la Igualdad de Género

Problemática: persisten prácticas discriminatorias y sexistas; falta de enfoque de género en la educación y la institucionalidad.

Propuestas:
– Impulsar talleres comunitarios y escolares para promover la equidad y entornos libres de discriminación.
– Capacitación continua a docentes sobre enfoque de género y masculinidades positivas.
– Alianzas con empresas para sensibilización sobre equidad de género y prevención del acoso laboral.
– Crear una Unidad Técnica de Género en la Secretaría de Planeación.
– Aumentar el presupuesto de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género.

Eje 2: Una vida libre de violencia y salud plena

Problemática: alta incidencia de violencia intrafamiliar, abuso, maltrato y abandono de adultos mayores.

Propuestas:
– Implementar el programa “MI CASA ABRIGO” con apoyo legal, físico y psicológico.
– Actualizar bases de datos de mujeres víctimas de violencia y adultos mayores en situación de abandono.
– Establecer alianzas con Comisarías de Familia, Defensoría del Pueblo e instituciones de salud para atención integral.

Eje 3: Autonomía económica y trabajo digno e igualitario

Problemática: Falta de acceso a empleos dignos, violencia económica y necesidad de fortalecer el emprendimiento femenino.

Propuestas:
– Crear una Escuela Comunitaria de Liderazgo y Emprendimiento para Mujeres.
– Establecer programas de inserción laboral con enfoque de género.
– Crear un Fondo Semilla y un Observatorio de Emprendimiento Femenino para apoyar a mujeres en situación vulnerable.

Eje 4: Democracia paritaria y construcción de paz

Problemática: violencia política y escasa participación de las mujeres en la toma de decisiones. Incluye la implementación de la Resolución 1325 de la ONU, basada en los pilares de: Prevención, Participación, Protección, Recuperación.

Propuestas:
– Crear una línea de atención de violencia política para acompañar a mujeres afectadas.
– Implementar una Escuela Popular Municipal de Formación Política y Social con enfoque diferencial.
– Sensibilizar sobre la Resolución 1325/2000 para garantizar recursos económicos destinados a la participación de mujeres en la resolución de conflictos.

Eje 5: Hábitat y vivienda digna y sostenible

Problemática: inequidad en la tenencia de tierras y falta de oportunidades productivas y de vivienda para mujeres rurales y campesinas.

Propuestas:
– Articular una mesa de trabajo con la Agencia Nacional de Tierras.
– Crear un Centro Integral Ecosocial, Rural y Productivo para la Mujer.
– Fortalecer la capacitación de mujeres rurales en temas agropecuarios.
– Establecer un Comité Departamental de Desarrollo Rural Sostenible.

Eje 6: Educación de calidad y acceso a tecnología

Problemática: Brecha de género en la educación técnica, científica y tecnológica, que afecta especialmente a niñas y jóvenes.

Propuestas:

– Implementar mentorías y redes de apoyo con mujeres científicas.
– Organizar ferias y competiciones tecnológicas con becas y oportunidades de networking.
– Desarrollar un Programa Educativo Interseccional con currículos inclusivos y sistema de evaluación con datos desagregados.

CONTEXTUALIZACIÓN E INFORME

En la sesión ampliada, Angélica Uribe, delegada de la Secretaría Técnica, presentó el informe de gestión y la contextualización del espacio. Recordó que, de acuerdo con el Decreto 193 de 2024, el Consejo Consultivo de Mujeres es un órgano de diálogo, concertación y coordinación que vincula a las organizaciones de mujeres con la Administración Departamental, con el fin de articular sus intereses y necesidades, fortalecer su participación en la política pública y promover la equidad y la inclusión en el territorio.

Uribe destacó acciones realizadas en 2025 como la Carrera 8K contra la Violencia de Género, la Mesa de Seguridad con Enfoque de Género, el Encuentro con Consejos Consultivos Municipales, el Foro Mujer y Deporte y los Talleres de Sororidad, resaltando el rol institucional para convertir las propuestas en políticas públicas efectivas.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Con tecnología de punta, Gobierno de Eduardo Verano fortalece la capacidad operativa de la Policía Atlántico

Con tecnología de punta, Gobierno de Eduardo Verano fortalece la capacidad operativa de la Policía Atlántico

23 de septiembre de 2025
Segundo encuentro colaborativo consolida a Juan XXIII como institución líder en innovación educativa

Segundo encuentro colaborativo consolida a Juan XXIII como institución líder en innovación educativa

23 de septiembre de 2025
Balance positivo dejó Jornada Nacional de Vacunación en Malambo

Balance positivo dejó Jornada Nacional de Vacunación en Malambo

23 de septiembre de 2025
Avanza la Gran Vía: acuerdo clave para culminar las obras que conectan Barranquilla y Puerto Colombia

Avanza la Gran Vía: acuerdo clave para culminar las obras que conectan Barranquilla y Puerto Colombia

23 de septiembre de 2025

Las más leídas

Capturan a dos presuntos integrantes de «Los Costeños» en operativo en Barranquilla

Capturan a dos presuntos integrantes de «Los Costeños» en operativo en Barranquilla

23 de septiembre de 2025
Caen cinco personas por tráfico de armas y drogas en Barranquilla

Caen cinco personas por tráfico de armas y drogas en Barranquilla

22 de septiembre de 2025
Hombre señalado de abusar de tres hermanas menores de edad en Malambo (Atlántico) fue asegurado

Hombre señalado de abusar de tres hermanas menores de edad en Malambo (Atlántico) fue asegurado

18 de septiembre de 2025
Hombre fue asesinado a tiros en el barrio El Bosque en presunto ataque sicarial

Hombre fue asesinado a tiros en el barrio El Bosque en presunto ataque sicarial

23 de septiembre de 2025
Soledad, Barranquilla y Baranoa: estos serán los sectores afectados por trabajos eléctricos este miércoles 24 de septiembre

Soledad, Barranquilla y Baranoa: estos serán los sectores afectados por trabajos eléctricos este miércoles 24 de septiembre

23 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba