El municipio de Palmar de Varela se prepara para celebrar su 169 aniversario junto con la 21.ª edición del Festival del Caballito de Palo, un evento pedagógico y cultural que busca rescatar los juegos tradicionales frente al auge del entretenimiento digital. La actividad se llevará a cabo este viernes 24 de octubre.
El festival, liderado por la profesora Nora Medina Domínguez de la Institución Educativa Catalino Varela, nació hace 21 años con el objetivo de reconectar a los niños con las raíces de la cultura popular y los juegos colectivos. Con el tiempo, se ha convertido en un proyecto de cultura por la paz, promoviendo la unión entre comunidades y la sana convivencia familiar.
Se espera la participación de más de 1.000 niños y niñas provenientes de Palmar de Varela, Usiacurí, Santo Tomás y Sabana Grande. La jornada iniciará a las 6:00 de la mañana con un desfile de caballitos de palo, muchos elaborados con materiales reciclados, fomentando la reutilización y el cuidado del medio ambiente.
Más allá de su carácter lúdico, el festival promueve la socialización y el desarrollo integral de los menores, al involucrar a adultos en la elaboración de los juguetes y en la participación del juego, contrastando con la individualidad que propicia la tecnología.
El evento también genera un impacto económico positivo, beneficiando a artesanos, costureros y zapateros locales en los meses previos al festival. Las autoridades locales y la comunidad educativa han sido reconocidas por mantener viva esta tradición durante más de dos décadas, consolidando el Caballito de Palo como un símbolo de identidad y cultura por la paz en Palmar de Varela.