La Corporación Autónoma Regional del Atlántico -C.R.A., en articulación con la Gobernación del Atlántico, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), el Ejército Nacional y la Federación de Pescadores del Canal del Dique, inició la primera fase del Plan +Pescao 2025 mediante esta estrategia integral de repoblamiento y recuperación ecosistémica que beneficiará a más de 3.000 pescadores y sus familias en el Departamento.
El programa, que inició hoy con la siembra de 400 mil alevinos, se extenderá hasta el mes de noviembre y se concentrará en la recuperación del bocachico, especie nativa y migratoria en peligro crítico según el libro rojo de peces dulceacuícolas. Este año se ejecutará un plan piloto en el embalse del Guájaro, con la siembra de aproximadamente 1,5 millones de alevinos de bocachico de entre 6 y 8 gramos de peso, además de capacitaciones en manejo, crianza y reproducción en cautiverio con asociaciones de pescadores locales.
La estrategia incluye acciones de control a la pesca ilegal, como la restricción de trasmallos y el combate a la práctica del sangarreo, en coordinación con la AUNAP y la Policía Nacional. También contempla la sustitución de artes de pesca y la entrega de dotaciones, lideradas por la Gobernación y la AUNAP, así como la limpieza de puertos en cuerpos de agua estratégicos como Villa Rosa, Aguada de Pablo, La Peña y Manatí.
Estas acciones no solo buscan garantizar el ciclo biológico del bocachico y otras especies nativas migratorias, sino también fomentar prácticas de pesca sostenibles que eviten la captura de juveniles y fortalezcan la seguridad alimentaria en las comunidades ribereñas.
“El bocachico es una de las especies más representativas y a la vez más amenazadas de nuestros ecosistemas acuáticos. Con el Plan + Pescao 2025 estamos implementando un modelo de repoblamiento sostenible que articula el control a la pesca ilegal, la capacitación de los pescadores y la recuperación de los hábitats, con el fin de garantizar la permanencia de esta especie en el tiempo y mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades”, señaló el director general de la C.R.A., Jesús León Insignares.
El Plan + Pescao 2025 reafirma el compromiso institucional de la C.R.A. con la protección de la biodiversidad, la sostenibilidad de los recursos pesqueros, la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades del Atlántico.