La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Subsecretaría de Turismo, lideró el Primer Encuentro Regional de Autoridades de Turismo del Caribe Colombiano, un espacio sin precedentes que congregó a secretarios de turismo de los departamentos y ciudades capitales de la región, representantes de gremios, entidades aliadas, universidades y la Policía de Turismo.
El evento tuvo como propósito consolidar una estrategia común que permita proyectar al Caribe colombiano como un destino turístico unificado, competitivo y sostenible en los mercados nacionales e internacionales. Esta cita se desarrolló en el marco del “Acuerdo por la Región Turística del Caribe Unificada”, firmado en febrero durante la Feria de la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato) en Bogotá.
La instalación del encuentro estuvo a cargo del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, quien destacó la importancia de construir una estrategia de turismo regional con visión de largo plazo. “Debemos avanzar en un corredor turístico que conecte ciudades clave. Barranquilla ofrece atributos construidos como su infraestructura turística. Necesitamos ordenar y estructurar iniciativas como festivales gastronómicos en municipios pequeños para destacar el potencial económico de nuestros productos locales”, expresó el mandatario.
La secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico, Marisabella Romero, reafirmó el compromiso institucional con el fortalecimiento del sector. “Queremos que la región lleve una sola voz ante Colombia y el mundo y que el turismo sea transformador para nuestras comunidades”.
La jornada se realizó en el piso 12 de la Gobernación del Atlántico y contó con una agenda que incluyó paneles de discusión, conferencias internacionales y un taller de co-creación orientado a definir la “Visión Turismo 2035”. Este enfoque permitirá a la región plantear metas conjuntas de largo plazo.
El subsecretario de Turismo del Atlántico, Jaime Alfaro De Castro, destacó la relevancia del evento al señalar que, “después de casi 10 años logramos sentar en la misma mesa a las autoridades turísticas de toda la región con un objetivo común: fortalecer el Caribe colombiano como un destino multidestino capaz de atraer más turistas internacionales”.
Alfaro recordó que el turismo es un sector articulador que impacta de manera transversal en áreas como la infraestructura, la cultura, la salud, la educación y el desarrollo empresarial. “Tenemos activos únicos: nuestra gente, nuestra naturaleza y más de 1.000 kilómetros de playas que, integrados, pueden multiplicar los beneficios económicos y sociales para cada territorio”, agregó.
El evento contó con la participación de destacados conferencistas internacionales, entre ellos Darío Flota Ocampo, secretario de Fomento Turístico del estado de Yucatán (México), quien compartió el exitoso caso del Caribe Mexicano. “El proceso que recorrimos para crear la marca Caribe Mexicano es perfectamente adaptable a la realidad de Colombia. Esta unión bajo una marca sombrilla traerá beneficios para todos los territorios, especialmente para los que hoy reciben menos visitantes”, afirmó.
Asimismo, Ana María Viscasillas (Puerto Rico) presentó la metodología internacional Destination Next, que ha permitido a destinos emergentes mejorar su posicionamiento en mercados estratégicos. Esta herramienta ya ha demostrado su efectividad en el Atlántico, que pasó de 500.000 visitantes a 1.8 millones en los últimos 10 años.
Durante los paneles de autoridades departamentales y de ciudades capitales se identificaron las fortalezas y retos particulares de cada territorio, así como las oportunidades de articulación para el desarrollo de productos turísticos complementarios. “Si unimos nuestras fortalezas y trabajamos en una estrategia conjunta, podremos diversificar nuestra oferta y lograr un mayor impacto en mercados internacionales”, aseguró Romero, quien moderó el panel de ciudades capitales.
Al finalizar la jornada, los participantes asumieron el compromiso de trabajar articuladamente en el diseño de un producto turístico regional bajo la marca sombrilla Caribe Colombiano, que permita posicionar a la región como un destino de talla mundial, con altos estándares de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social.
“Este encuentro es solo el inicio de una gran estrategia transformadora. Desde hoy empezamos a construir una visión común que permitirá que el turismo sea un motor de desarrollo económico y social en nuestras comunidades”, concluyó Marisabella Romero.