El Atlántico celebra la obtención de la certificación internacional Bandera Azul (Blue Flag) para la playa Salinas del Rey, un galardón que la convierte en la décima playa colombiana con este sello y la primera en toda América con una vocación deportiva reconocida. Jaime Alfaro, jefe de la Oficina de Turismo del departamento, explicó a la audiencia el profundo significado y los estrictos criterios que el balneario debió cumplir.
33 variables en cuatro categorías
Alfaro detalló que la obtención del galardón no fue sencilla, pues implicó cumplir con 33 variables divididas en cuatro categorías principales:
-
Calidad del Agua: Es el criterio más crucial, con un peso de más del 70% en la calificación. Se monitorean tres bacterias específicas que deben estar ausentes, ratificando que el agua de la playa es apta para bañistas y deportes acuáticos bajo estándares internacionales.
-
Educación Ambiental: Se enfoca en el respeto y la protección de los ecosistemas, lo que es vital para Salinas del Rey, reconocida como el segundo mejor lugar del mundo para la práctica de kitesurf, windsurf y wingfoil debido a sus condiciones naturales de ola y viento.
-
Infraestructura y Servicios: Se tuvo en cuenta la construcción de infraestructura de talla mundial, como el Centro de Deportes Náuticos, que ofrece baños, zonas de descanso, pasarelas de accesibilidad y parqueaderos delimitados para la comodidad de deportistas y visitantes.
-
Seguridad: Este ítem abarca más que el orden público; exige la presencia de un puesto de salvavidas, la disponibilidad de una silla anfibia para personas con discapacidad, la delimitación clara de la zona de bañistas con boyas y la existencia de protocolos de respuesta comunitaria ante emergencias.
También podría gustarte
Impacto turístico y promoción global
El jefe de Turismo destacó que la Bandera Azul es un «golazo» para el departamento en términos de promoción turística, pues ubica a Salinas del Rey en el ranking de más de 5.000 playas mundiales certificadas, atrayendo a visitantes con un nivel adquisitivo y conciencia ambiental más altos. La designación como la «única playa deportiva» certificada en América otorga una relevancia adicional al logro.
Proyectos futuros y fecha de izada
Respecto a futuras mejoras en Salinas del Rey, Alfaro indicó que se están ultimando detalles, incluyendo la instalación de una rampa y un acceso temporal para personas con discapacidad, tal como lo exige la certificación. Sobre la Playa Punta Astillero en Piojó, reconocida por su belleza rural, el funcionario mencionó que se busca mantener su vocación de «playa de contemplación» y «nuevo lujo» (tranquilidad, quietud, desconexión), y ya se trabaja en proyectos de infraestructura alineados con los intereses de la comunidad para evitar la masificación.
Finalmente, el funcionario confirmó que la izada oficial de la Bandera Azul está programada para el 1 de diciembre, aunque la bandera simbólica fue recibida recientemente en Bogotá. Hizo un llamado a la audiencia a visitar la playa este fin de semana para disfrutar de sus condiciones, aunque el acto de izada se realizará en la fecha prevista, iniciando un periodo de certificación de seis meses.
Indicaciones de Acceso a Salinas del Rey: Se recomienda tomar la Vía al Mar y, a la altura del Sombrero Volteado, acceder por la vía interna de Santa Verónica, o continuar unos 3 o 4 kilómetros más por la Vía al Mar hasta encontrar la señalización directa a la playa.









