Con el propósito de ampliar la cobertura y llevar el servicio educativo a más niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento, la Gobernación del Atlántico inició una campaña intensiva para invitar a los padres de familia a que, antes de culminar el 2025, dejen resuelta la matrícula de sus hijos para el año escolar 2026.
“Este es un mensaje dirigido a padres de familia, acudientes y cuidadores para que dejen los cupos asegurados y la matrícula oportuna de sus hijos para el 2026. Nuestra campaña la hemos denominado ‘No te vayas a Navidad, no te vayas a Carnaval sin tu hijo matricular’, porque consideramos importante dejar definidos estos procesos, ya que representan la oportunidad de estudio que estamos entregando a nuestros niños y niñas”, expresó la secretaria de Educación del Atlántico, Maribel Castro Flórez.
La gestión de matrícula finalizará el 18 de diciembre de 2025, fecha en la que se espera haber logrado que el 100 % de los estudiantes de los 86 establecimientos educativos de los municipios no certificados del Atlántico queden registrados en el Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT).
“Estamos cerrando los años con el 30 o 40 % de niños matriculados, y la meta es mejorar estos indicadores. La educación de nuestros hijos es una prioridad y la mejor herencia que podemos dejarles”, precisó Castro Flórez, quien enfatizó que la meta es alcanzar el 100 % de los estudiantes matriculados antes de finalizar el año.

Actualmente está habilitado el proceso de asignación de cupos en las instituciones educativas para continuar con la matrícula de los estudiantes antiguos, por lo que el departamento trabaja con una proyección base de 102.000 alumnos para 2026.
La campaña busca que los padres de familia o acudientes de los estudiantes que continuarán sus estudios en los mismos establecimientos donde culminan el año escolar 2025 realicen el proceso de matrícula dentro de los tiempos establecidos.
En consonancia con esta directriz del gobierno departamental, Astrid Ortega, madre de familia, expresó: “Hay que matricularlos para que ellos tengan un futuro asegurado, donde no haya lugar al fracaso. Esa es la herencia que uno les deja”.
Silvia Rodelo, otra madre de familia, afirmó: “Antes de irnos a festejar Navidad y fin de año, garanticemos la matrícula del próximo año escolar. No esperemos a última hora. Empecemos a matricular para asegurar la educación de nuestros niños y niñas para el 2026”.
A través de la Circular 0043 de 2025, la Secretaría de Educación del Atlántico precisó que los funcionarios que participen en el proceso de matrícula en el SIMAT tendrán derecho a un día remunerado de descanso al inicio del calendario académico 2026, siempre y cuando alcancen el 100 % de la matrícula de referencia del año 2024 antes del 18 de diciembre de 2025.
“Para poder acceder a este incentivo, el personal administrativo que cumpla con el 100 % de la matrícula deberá contar con la debida certificación por parte del rector del establecimiento educativo”, añadió Castro Flórez.
Realizar el proceso de matrícula de manera oportuna permitirá que los establecimientos educativos inicien sin contratiempos con servicios como el Programa de Alimentación Escolar (PAE), el cual debe contar con el número exacto de los estudiantes registrados en el SIMAT para asignar las raciones alimentarias por institución. En el mismo sentido, la planta docente es asignada de acuerdo a los estudiantes matriculados.
El documento también señala que, en el marco de la planificación, los establecimientos educativos deberán tener aprobado por el Consejo Directivo y Académico el plan de estudios vigente para el año 2026.
Los docentes y directivos docentes iniciarán su periodo de vacaciones el próximo 8 de diciembre de 2025 y retornarán a los establecimientos educativos el 13 de enero de 2026, tras finalizar su descanso el 12 de enero de 2026.









