Esta primera actividad representa un paso clave hacia la construcción de una política pública de participación ciudadana incluyente, que recoja las voces del territorio y fortalezca el tejido social del Atlántico.
En un esfuerzo por fortalecer la inclusión y participación del sector rural, la Secretaría del Interior de la Gobernación del Atlántico realizó el primer Diálogo Interactivo con representantes del sector campesino, desarrollado en el municipio de Baranoa.
Este encuentro fue liderado por la asesora de la Secretaría del Interior y coordinadora de la formulación de la Política Pública de Participación Ciudadana, Laura Jiménez, quien se reunió con representantes campesinos de diferentes municipios del departamento, con el objetivo de identificar las necesidades y oportunidades para garantizar su derecho a la participación.
“Este ha sido un espacio muy significativo, en el que hemos escuchado de primera mano al sector campesino para ejercer su derecho a participar. Si bien en el Atlántico hay participación ciudadana, es necesario fortalecer el acceso a la información y garantizar mayor presencia de jóvenes y mujeres en estos procesos”, expresó Jiménez.
El diálogo se desarrolló en articulación con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), a través de su Observatorio Intersistémico Regional y los representantes de ASCUN ante el Consejo Departamental de Participación Ciudadana, aliados estratégicos en la construcción de esta política pública.
Durante la jornada se utilizaron metodologías participativas como el árbol territorial, el árbol de problemas y el mapa de sueños, herramientas que permitieron a los representantes expresar sus preocupaciones, visualizar soluciones y proyectar el futuro que desean para sus territorios.
“Este ejercicio marca un antes y un después en la construcción de dinámicas territoriales. Pudimos conocer los sueños del campesinado en el corto, mediano y largo plazo, lo que nos da una base sólida para avanzar hacia una política pública realmente incluyente”, afirmó Christopher Vásquez, docente de la UNAD y líder del Observatorio.
Edgar Sánchez Arcón, representante de los campesinos ante el Comité Departamental de Participación Ciudadana, destacó la importancia del encuentro que se efectuó en el municipio de Baranoa con la participación de representantes de los municipios del departamento.
“Hoy se trazó una hoja de ruta construida de manera conjunta con la Gobernación del Atlántico. Este diálogo fue muy productivo y nos llena de esperanza sobre lo que podemos lograr como sector, si avanzamos con unidad y participación”, puntualizó Sánchez.
Este primer diálogo representa un paso clave hacia la construcción de una política pública de participación ciudadana incluyente, que recoja las voces del territorio y fortalezca el tejido social del Atlántico.