NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Seguridad, inversión, educación e integración regional, temas en encuentro entre gobernador Verano y gremios

- En el conversatorio, el mandatario departamental y presidente de la RAP Caribe, Eduardo Verano, explicó a los gremios del Atlántico la importancia de establecer un acuerdo de voluntades para el próximo año.

por
20 de diciembre de 2024
en Atlántico
0
Seguridad, inversión, educación e integración regional, temas en encuentro entre gobernador Verano y gremios
0
Compartit
17
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano y los gremios del Atlántico sostuvieron un encuentro con el objetivo de planificar las estrategias encaminadas al crecimiento en materia de inversión, educación, empleabilidad, mejorar los indicadores de seguridad en el territorio y que lo anterior, no solo sea un trabajo en el departamento, sino enmarcado en el contexto regional.

El objetivo es claro: definir las acciones que permitan enfrentar los desafíos del 2025 teniendo en cuenta lo que ha sido el 2024 para la región. Este conversatorio contó con la participación del Comité Intergremial del Atlántico, Cámara de Comercio de Barranquilla, Undeco, Fenalco, Cotelco, CCI, entre otros gremios.

En la reunión se abordaron los retos complejos y transversales que atraviesa el Atlántico y la región Caribe: el crecimiento de la migración venezolana, las dinámicas de los países vecinos y las políticas migratorias y económicas de Norteamérica que impactan de manera directa y exigen respuestas estratégicas.

Para el mandatario departamental, a estos desafíos se suman la infraestructura, la conectividad, la sostenibilidad ambiental, la formación del talento humano y los que requieren atención urgente: el alto costo de las tarifas de energía en la región y la seguridad ciudadana.

Verano señaló que la problemática energética afecta de manera directa la competitividad del Atlántico y del Caribe, de ahí que surja la necesidad de contar con tarifas justas, infraestructura que brinde la confiabilidad del sistema a largo plazo para reducir las cargas económicas a las familias, facilitar el desarrollo de las empresas y atraer inversión.

“Sin energía asequible, no hay progreso ni equidad social. Este diálogo es una oportunidad para construir propuestas claras que aborden este reto estructural, con soluciones innovadoras y de largo plazo”, dijo el gobernador.

También podría gustarte

En congreso de Acipet, Gobernación del Atlántico reitera su compromiso con la transición energética del país

Ideam advierte continuidad de lluvias en Atlántico por paso de onda tropical

Este fin de semana el Atlántico bailará Porro Negro en ‘Santoto’

Al tiempo que se ha vuelto un gran desafío es el fortalecimiento de la seguridad en el Atlántico y la región Caribe, que es un factor clave para garantizar la tranquilidad de las comunidades y la confianza de inversionistas y empresarios.

“Fenómenos como la extorsión, el narcotráfico y otras actividades ilícitas afectan directamente la productividad, competitividad y la calidad de vida de los habitantes. Combatir estos problemas requiere un esfuerzo articulado entre el sector público, privado y las fuerzas de seguridad, con estrategias que promuevan la prevención, la denuncia y la acción efectiva del Estado”, expuso el mandatario ante los gremios.

Verano señaló que todas estas estrategias estarán articuladas con los gremios y que al final quedarán consignadas en un acuerdo de voluntades. “Este lo firmaremos entre todos de tal manera que sepamos muy claramente cómo empezaremos el año 2025. La otra discusión, es que además de enfocarnos como territorio, está el de una visión regional, porque si todos tenemos el mismo crecimiento nos beneficiará a todos”, indicó.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández Ariza, sostuvo que en la reunión entre los gremios y la Gobernación del Atlántico se entregaron reflexiones sobre cómo profundizar en una agenda de trabajo público – privada para desarrollar en el Atlántico, y así aumentar el crecimiento económico para una mayor generación de empleo, atracción de inversión y la prosperidad de todos los ciudadanos.

“Hemos presentado ideas tanto del sector público como del sector privado en el que identificamos puntos críticos que hay que atender, pero al mismo tiempo hemos revisado el gran potencial que tiene el departamento, cómo podemos enfocarnos hacia el mercado americano y cómo entre todos podemos trabajar para traer inversión y aumentar los flujos de comercio internacional entre las dos naciones”, detalló

Fernández Ariza precisó que se trabajará sobre tres temas de forma articulada: 1) competitividad, qué hace falta para mejorar en términos de infraestructura vial y educación. 2) desarrollo productivo, en el que hay que mirar qué está funcionando y que no y cómo apoyamos al tejido empresarial para que siga creciendo. 3) Cuáles son las apuestas de futuro, a dónde queremos llevar el departamento en los próximos 10 años.

El funcionario envió un mensaje al empresariado y a la comunidad sobre el panorama del Atlántico: “Yo creo que tenemos que ser optimistas, las condiciones de política monetaria, las tasas de interés, específicamente van a empezar a bajar y a flexibilizar y eso ya está mostrando un despegue en el consumo de los hogares y va a permitir que muchos proyectos de inversión que no eran viables por las altas tasas de financiamiento, ahora lo sea. El 2025 puede ser un año en donde se reactive nuestra economía, por supuesto retos, siempre va a haber, pero creemos que con esta alianza público – privada vamos a seguir aportando al sector productivo las condiciones necesarias para confiar, invertir y crecer”, expuso Fernández.

Efraín Cepeda, presidente ejecutivo del Comité Intergremial del Atlántico, aseguró que esta reunión fue muy productiva para proyectar el departamento y trabajar en una hoja de ruta en la que se identifiquen las grandes apuestas de un Atlántico con infraestructura moderna y conectada, empresas innovadoras y competitivas, con un capital humano preparado y con una economía sostenible e inclusiva.

“Este espacio no es solo para dialogar, sino para actuar. El reto es grande, pero nuestra capacidad de construir juntos lo es aún más. Hoy, iniciaremos un camino para un Atlántico competitivo, resiliente, con energía asequible y un desarrollo sostenible e innovador y seguro. La meta es impulsar entre el sector público, privado y la academia un plan de acción conjunto y armónico”, detalló Cepeda Tarud.

Cecilia Arango, secretaria de Planeación del Atlántico, dijo que el objetivo es poder definir una estrategia de largo plazo para que podamos crecer con un foco y con un norte común que quedará establecido en un documento estructurado de cuáles son nuestras posibilidades y nuestras oportunidades y como administración departamental tenemos que aprovechar.

“Lo que hoy tenemos para poderlo potencializar y llevarlo a un nivel superior va encontrando unos caminos muy sólidos y muy fuertes, sobre todo en todo lo que tiene que ver con crecimiento e internacionalización, con unas hojas de ruta claras y comprometidas con todos los actores: gremios y empresas del sector privado. Seguiremos trabajando porque vamos a suscribir ese documento y un acuerdo entre todos para comprometernos a sacarlo”, anunció Arango.

La funcionaria explicó que en este diálogo se trabajan unidos en temas transversales que son claves para construir el mañana que queremos para el Atlántico y la región Caribe:

1. Integración e inclusión social de la migración.

2. Fortalecimiento de la infraestructura y la conectividad.

3. Impulsar proyectos de desarrollo vial, portuario y digital que potencien nuestra ubicación geoestratégica y nos conecten con los mercados nacionales e internacionales.

4. Reducción de las tarifas de energía y fortalecimiento de la infraestructura del sector eléctrico: trabajar en soluciones conjuntas con el Gobierno Nacional y el sector privado para lograr tarifas más competitivas y sostenibles.

5. Diversificación productiva y competitividad regional.

6. Sostenibilidad ambiental y desarrollo costero.

7. Educación y desarrollo del capital humano.

8. Articulación regional e internacional: en este punto se requiere trabajar unidos con los sectores productivos de la región Caribe para consolidar el paso de RAP a RET en el 2026.

 

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

En congreso de Acipet, Gobernación del Atlántico reitera su compromiso con la transición energética del país

En congreso de Acipet, Gobernación del Atlántico reitera su compromiso con la transición energética del país

17 de septiembre de 2025
Ideam mantiene alerta en la Costa Caribe por perturbación tropical AL97

Ideam advierte continuidad de lluvias en Atlántico por paso de onda tropical

17 de septiembre de 2025
Agencias internacionales de seguridad destacan inversión del gobernador Verano para fortalecer la Fuerza Pública

Este fin de semana el Atlántico bailará Porro Negro en ‘Santoto’

17 de septiembre de 2025
Agencias internacionales de seguridad destacan inversión del gobernador Verano para fortalecer la Fuerza Pública

Agencias internacionales de seguridad destacan inversión del gobernador Verano para fortalecer la Fuerza Pública

17 de septiembre de 2025

Las más leídas

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

17 de septiembre de 2025
Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

17 de septiembre de 2025
Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

17 de septiembre de 2025
Joven de 21 años en UCI tras ser atacada con 12 puñaladas por su expareja en Barranquilla

Joven de 21 años en UCI tras ser atacada con 12 puñaladas por su expareja en Barranquilla

18 de septiembre de 2025
Capturado en Barranquilla un hombre que transportaba 37 panelas de cocaína en un bus

Capturado en Barranquilla un hombre que transportaba 37 panelas de cocaína en un bus

17 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba