NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

Barranquilla se prepara en materia de seguridad para mantener disminución de delitos en 2020

Redacción BQ por Redacción BQ
26 de agosto de 2020
en Barranquilla
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Ante la reapertura gradual que vive la ciudad, en su proceso de superación de la emergencia sanitaria, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, se prepara para afrontar el último cuatrimestre del año para continuar garantizando avances en la reducción de delitos de alto impacto en la ciudad.

Durante la sesión virtual del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se hizo un análisis de los comportamientos delictivos en el Distrito y los procesos a seguir en cuanto al servicio policial, el sistema judicial y carcelario en Barranquilla.

El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, presidió el Comité y explicó: “La ciudad está atravesando por un momento nunca antes vivido, en el que tenemos que adaptarnos para seguir garantizándoles a los barranquilleros una ciudad segura. Al tiempo que se reactivan los diferentes sectores económicos en el Distrito, las acciones de las diferentes instituciones encargadas de la seguridad, el orden público y de procesos judiciales, se deben adecuar para continuar operando con normalidad, sin poner en riesgo la salud de los ciudadanos. Nos preparamos para que este fin de año las cifras de delitos sigan disminuyendo, con un esfuerzo conjunto entre Alcaldía, Policía y Fiscalía”, afirmó el funcionario.

Fortalecimiento de acciones de seguridad

Dentro de las conclusiones más importantes del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se establecieron varias acciones por parte de las instituciones para aunar esfuerzos en beneficio de la seguridad. Entre los más importantes se encuentran:

  • Focalización del servicio policial, por medio del cual se incrementan las acciones de control y vigilancia en los sectores y localidades donde se han identificado mayor ocurrencia de delitos.
  • Operación contra bandas criminales, para reducir acciones delictivas que desencadenan enfrentamientos y homicidios.
  • Publicación de carteles de los más buscados, para que la ciudadanía pueda colaborar con las autoridades a brindar información sobre quienes ponen en riesgo la seguridad.
  • Despliegue de la oferta institucional por parte de la Alcaldía para la prevención del delito y la violencia en zonas priorizadas, un trabajo conjunto entre Promotores y Enlaces de Convivencia, líderes comunitarios y habitantes de los barrios intervenidos.
  • Fortalecimiento de protocolos de bioseguridad en el sistema carcelario para proteger la salud de personas privadas de la libertad y funcionarios de la Policía y Fiscalía, lo que también permitirá agilizar el traslado de detenidos a centros carcelarios, evitando estancamientos en los procesos.
El secretario de Gobierno, Clemente Fajardo Chams, manifestó que “desde las cárceles distritales seguimos generando cupos al sistema carcelario de nuestra ciudad, lo que permitirá que la Policía conserve su operatividad. Desde el inicio de la pandemia se han adoptado estrictos protocolos de bioseguridad dentro de los establecimientos carcelarios, demostrando así que se puede funcionar sin cerrar un solo momento los centros de reclusión”, declaró Fajardo Chams.

En ese sentido, agregó que “semanalmente seguiremos ofertando cupos al sistema para que tanto la Policía como todas las entidades que pertenecen al sistema penal de la ciudad puedan seguir funcionando sin ninguna restricción”.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, Brigadier General Ricardo Alarcón Campos explicó la propuesta operativa por parte de esta institución: «Son tres focos los que vamos a tener, uno de contención, que va articulado con la Fiscalía, la Alcaldía y la Policía, un foco de prevención que está también en conjunto con la Administración Distrital y un foco operativo que será articulado con la Fiscalía General de la Nación, lo que nos va a permitir realizar unas acciones contundentes contra las bandas dedicadas, no solamente al hurto, también al tráfico local de estupefacientes”.

El comandante de la Policía Metropolitana también afirmó que en relación con la reapertura económica que se está realizando en la ciudad se enfocarán esfuerzos en sitios específicos y ciertos sectores comerciales.

Reto para el último cuatrimestre de 2020

Aunque Barranquilla sigue manteniendo su tendencia a la baja en delitos de alto impacto, de acuerdo a cifras presentadas por la Policía Metropolitana de Barranquilla, en las que se evidencia que la ciudad sigue estando por debajo de la media nacional de la tasa de homicidios por 100.000 habitantes, las autoridades se han propuesto continuar con esa reducción, focalizando acciones de manera estratégica.

Entre otros delitos que también impactan la seguridad del Distrito y que han presentado una reducción durante este mes de agosto, se registran lesiones personales en -54%, el hurto a comercios con -48% y el hurto personas con -27%.

El Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia contó con la presencia del secretario de Gobierno Distrital, el secretario del Interior del Atlántico, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, representantes de la Fiscalía Seccional Barranquilla, Medicina Legal y Ejército Nacional.

Ante la reapertura gradual que vive la ciudad, en su proceso de superación de la emergencia sanitaria, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, se prepara para afrontar el último cuatrimestre del año para continuar garantizando avances en la reducción de delitos de alto impacto en la ciudad.

Durante la sesión virtual del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se hizo un análisis de los comportamientos delictivos en el Distrito y los procesos a seguir en cuanto al servicio policial, el sistema judicial y carcelario en Barranquilla.

El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, presidió el Comité y explicó: “La ciudad está atravesando por un momento nunca antes vivido, en el que tenemos que adaptarnos para seguir garantizándoles a los barranquilleros una ciudad segura. Al tiempo que se reactivan los diferentes sectores económicos en el Distrito, las acciones de las diferentes instituciones encargadas de la seguridad, el orden público y de procesos judiciales, se deben adecuar para continuar operando con normalidad, sin poner en riesgo la salud de los ciudadanos. Nos preparamos para que este fin de año las cifras de delitos sigan disminuyendo, con un esfuerzo conjunto entre Alcaldía, Policía y Fiscalía”, afirmó el funcionario.

Fortalecimiento de acciones de seguridad

Dentro de las conclusiones más importantes del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se establecieron varias acciones por parte de las instituciones para aunar esfuerzos en beneficio de la seguridad. Entre los más importantes se encuentran:

  • Focalización del servicio policial, por medio del cual se incrementan las acciones de control y vigilancia en los sectores y localidades donde se han identificado mayor ocurrencia de delitos.
  • Operación contra bandas criminales, para reducir acciones delictivas que desencadenan enfrentamientos y homicidios.
  • Publicación de carteles de los más buscados, para que la ciudadanía pueda colaborar con las autoridades a brindar información sobre quienes ponen en riesgo la seguridad.
  • Despliegue de la oferta institucional por parte de la Alcaldía para la prevención del delito y la violencia en zonas priorizadas, un trabajo conjunto entre Promotores y Enlaces de Convivencia, líderes comunitarios y habitantes de los barrios intervenidos.
  • Fortalecimiento de protocolos de bioseguridad en el sistema carcelario para proteger la salud de personas privadas de la libertad y funcionarios de la Policía y Fiscalía, lo que también permitirá agilizar el traslado de detenidos a centros carcelarios, evitando estancamientos en los procesos.
El secretario de Gobierno, Clemente Fajardo Chams, manifestó que “desde las cárceles distritales seguimos generando cupos al sistema carcelario de nuestra ciudad, lo que permitirá que la Policía conserve su operatividad. Desde el inicio de la pandemia se han adoptado estrictos protocolos de bioseguridad dentro de los establecimientos carcelarios, demostrando así que se puede funcionar sin cerrar un solo momento los centros de reclusión”, declaró Fajardo Chams.

En ese sentido, agregó que “semanalmente seguiremos ofertando cupos al sistema para que tanto la Policía como todas las entidades que pertenecen al sistema penal de la ciudad puedan seguir funcionando sin ninguna restricción”.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, Brigadier General Ricardo Alarcón Campos explicó la propuesta operativa por parte de esta institución: «Son tres focos los que vamos a tener, uno de contención, que va articulado con la Fiscalía, la Alcaldía y la Policía, un foco de prevención que está también en conjunto con la Administración Distrital y un foco operativo que será articulado con la Fiscalía General de la Nación, lo que nos va a permitir realizar unas acciones contundentes contra las bandas dedicadas, no solamente al hurto, también al tráfico local de estupefacientes”.

El comandante de la Policía Metropolitana también afirmó que en relación con la reapertura económica que se está realizando en la ciudad se enfocarán esfuerzos en sitios específicos y ciertos sectores comerciales.

Reto para el último cuatrimestre de 2020

Aunque Barranquilla sigue manteniendo su tendencia a la baja en delitos de alto impacto, de acuerdo a cifras presentadas por la Policía Metropolitana de Barranquilla, en las que se evidencia que la ciudad sigue estando por debajo de la media nacional de la tasa de homicidios por 100.000 habitantes, las autoridades se han propuesto continuar con esa reducción, focalizando acciones de manera estratégica.

Entre otros delitos que también impactan la seguridad del Distrito y que han presentado una reducción durante este mes de agosto, se registran lesiones personales en -54%, el hurto a comercios con -48% y el hurto personas con -27%.

El Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia contó con la presencia del secretario de Gobierno Distrital, el secretario del Interior del Atlántico, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, representantes de la Fiscalía Seccional Barranquilla, Medicina Legal y Ejército Nacional.

Ante la reapertura gradual que vive la ciudad, en su proceso de superación de la emergencia sanitaria, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, se prepara para afrontar el último cuatrimestre del año para continuar garantizando avances en la reducción de delitos de alto impacto en la ciudad.

Durante la sesión virtual del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se hizo un análisis de los comportamientos delictivos en el Distrito y los procesos a seguir en cuanto al servicio policial, el sistema judicial y carcelario en Barranquilla.

El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, presidió el Comité y explicó: “La ciudad está atravesando por un momento nunca antes vivido, en el que tenemos que adaptarnos para seguir garantizándoles a los barranquilleros una ciudad segura. Al tiempo que se reactivan los diferentes sectores económicos en el Distrito, las acciones de las diferentes instituciones encargadas de la seguridad, el orden público y de procesos judiciales, se deben adecuar para continuar operando con normalidad, sin poner en riesgo la salud de los ciudadanos. Nos preparamos para que este fin de año las cifras de delitos sigan disminuyendo, con un esfuerzo conjunto entre Alcaldía, Policía y Fiscalía”, afirmó el funcionario.

Fortalecimiento de acciones de seguridad

Dentro de las conclusiones más importantes del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se establecieron varias acciones por parte de las instituciones para aunar esfuerzos en beneficio de la seguridad. Entre los más importantes se encuentran:

  • Focalización del servicio policial, por medio del cual se incrementan las acciones de control y vigilancia en los sectores y localidades donde se han identificado mayor ocurrencia de delitos.
  • Operación contra bandas criminales, para reducir acciones delictivas que desencadenan enfrentamientos y homicidios.
  • Publicación de carteles de los más buscados, para que la ciudadanía pueda colaborar con las autoridades a brindar información sobre quienes ponen en riesgo la seguridad.
  • Despliegue de la oferta institucional por parte de la Alcaldía para la prevención del delito y la violencia en zonas priorizadas, un trabajo conjunto entre Promotores y Enlaces de Convivencia, líderes comunitarios y habitantes de los barrios intervenidos.
  • Fortalecimiento de protocolos de bioseguridad en el sistema carcelario para proteger la salud de personas privadas de la libertad y funcionarios de la Policía y Fiscalía, lo que también permitirá agilizar el traslado de detenidos a centros carcelarios, evitando estancamientos en los procesos.
El secretario de Gobierno, Clemente Fajardo Chams, manifestó que “desde las cárceles distritales seguimos generando cupos al sistema carcelario de nuestra ciudad, lo que permitirá que la Policía conserve su operatividad. Desde el inicio de la pandemia se han adoptado estrictos protocolos de bioseguridad dentro de los establecimientos carcelarios, demostrando así que se puede funcionar sin cerrar un solo momento los centros de reclusión”, declaró Fajardo Chams.

En ese sentido, agregó que “semanalmente seguiremos ofertando cupos al sistema para que tanto la Policía como todas las entidades que pertenecen al sistema penal de la ciudad puedan seguir funcionando sin ninguna restricción”.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, Brigadier General Ricardo Alarcón Campos explicó la propuesta operativa por parte de esta institución: «Son tres focos los que vamos a tener, uno de contención, que va articulado con la Fiscalía, la Alcaldía y la Policía, un foco de prevención que está también en conjunto con la Administración Distrital y un foco operativo que será articulado con la Fiscalía General de la Nación, lo que nos va a permitir realizar unas acciones contundentes contra las bandas dedicadas, no solamente al hurto, también al tráfico local de estupefacientes”.

El comandante de la Policía Metropolitana también afirmó que en relación con la reapertura económica que se está realizando en la ciudad se enfocarán esfuerzos en sitios específicos y ciertos sectores comerciales.

Reto para el último cuatrimestre de 2020

Aunque Barranquilla sigue manteniendo su tendencia a la baja en delitos de alto impacto, de acuerdo a cifras presentadas por la Policía Metropolitana de Barranquilla, en las que se evidencia que la ciudad sigue estando por debajo de la media nacional de la tasa de homicidios por 100.000 habitantes, las autoridades se han propuesto continuar con esa reducción, focalizando acciones de manera estratégica.

Entre otros delitos que también impactan la seguridad del Distrito y que han presentado una reducción durante este mes de agosto, se registran lesiones personales en -54%, el hurto a comercios con -48% y el hurto personas con -27%.

El Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia contó con la presencia del secretario de Gobierno Distrital, el secretario del Interior del Atlántico, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, representantes de la Fiscalía Seccional Barranquilla, Medicina Legal y Ejército Nacional.

Ante la reapertura gradual que vive la ciudad, en su proceso de superación de la emergencia sanitaria, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, se prepara para afrontar el último cuatrimestre del año para continuar garantizando avances en la reducción de delitos de alto impacto en la ciudad.

Durante la sesión virtual del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se hizo un análisis de los comportamientos delictivos en el Distrito y los procesos a seguir en cuanto al servicio policial, el sistema judicial y carcelario en Barranquilla.

El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, presidió el Comité y explicó: “La ciudad está atravesando por un momento nunca antes vivido, en el que tenemos que adaptarnos para seguir garantizándoles a los barranquilleros una ciudad segura. Al tiempo que se reactivan los diferentes sectores económicos en el Distrito, las acciones de las diferentes instituciones encargadas de la seguridad, el orden público y de procesos judiciales, se deben adecuar para continuar operando con normalidad, sin poner en riesgo la salud de los ciudadanos. Nos preparamos para que este fin de año las cifras de delitos sigan disminuyendo, con un esfuerzo conjunto entre Alcaldía, Policía y Fiscalía”, afirmó el funcionario.

Fortalecimiento de acciones de seguridad

Dentro de las conclusiones más importantes del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se establecieron varias acciones por parte de las instituciones para aunar esfuerzos en beneficio de la seguridad. Entre los más importantes se encuentran:

  • Focalización del servicio policial, por medio del cual se incrementan las acciones de control y vigilancia en los sectores y localidades donde se han identificado mayor ocurrencia de delitos.
  • Operación contra bandas criminales, para reducir acciones delictivas que desencadenan enfrentamientos y homicidios.
  • Publicación de carteles de los más buscados, para que la ciudadanía pueda colaborar con las autoridades a brindar información sobre quienes ponen en riesgo la seguridad.
  • Despliegue de la oferta institucional por parte de la Alcaldía para la prevención del delito y la violencia en zonas priorizadas, un trabajo conjunto entre Promotores y Enlaces de Convivencia, líderes comunitarios y habitantes de los barrios intervenidos.
  • Fortalecimiento de protocolos de bioseguridad en el sistema carcelario para proteger la salud de personas privadas de la libertad y funcionarios de la Policía y Fiscalía, lo que también permitirá agilizar el traslado de detenidos a centros carcelarios, evitando estancamientos en los procesos.
El secretario de Gobierno, Clemente Fajardo Chams, manifestó que “desde las cárceles distritales seguimos generando cupos al sistema carcelario de nuestra ciudad, lo que permitirá que la Policía conserve su operatividad. Desde el inicio de la pandemia se han adoptado estrictos protocolos de bioseguridad dentro de los establecimientos carcelarios, demostrando así que se puede funcionar sin cerrar un solo momento los centros de reclusión”, declaró Fajardo Chams.

En ese sentido, agregó que “semanalmente seguiremos ofertando cupos al sistema para que tanto la Policía como todas las entidades que pertenecen al sistema penal de la ciudad puedan seguir funcionando sin ninguna restricción”.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, Brigadier General Ricardo Alarcón Campos explicó la propuesta operativa por parte de esta institución: «Son tres focos los que vamos a tener, uno de contención, que va articulado con la Fiscalía, la Alcaldía y la Policía, un foco de prevención que está también en conjunto con la Administración Distrital y un foco operativo que será articulado con la Fiscalía General de la Nación, lo que nos va a permitir realizar unas acciones contundentes contra las bandas dedicadas, no solamente al hurto, también al tráfico local de estupefacientes”.

El comandante de la Policía Metropolitana también afirmó que en relación con la reapertura económica que se está realizando en la ciudad se enfocarán esfuerzos en sitios específicos y ciertos sectores comerciales.

Reto para el último cuatrimestre de 2020

Aunque Barranquilla sigue manteniendo su tendencia a la baja en delitos de alto impacto, de acuerdo a cifras presentadas por la Policía Metropolitana de Barranquilla, en las que se evidencia que la ciudad sigue estando por debajo de la media nacional de la tasa de homicidios por 100.000 habitantes, las autoridades se han propuesto continuar con esa reducción, focalizando acciones de manera estratégica.

Entre otros delitos que también impactan la seguridad del Distrito y que han presentado una reducción durante este mes de agosto, se registran lesiones personales en -54%, el hurto a comercios con -48% y el hurto personas con -27%.

El Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia contó con la presencia del secretario de Gobierno Distrital, el secretario del Interior del Atlántico, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, representantes de la Fiscalía Seccional Barranquilla, Medicina Legal y Ejército Nacional.

Ante la reapertura gradual que vive la ciudad, en su proceso de superación de la emergencia sanitaria, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, se prepara para afrontar el último cuatrimestre del año para continuar garantizando avances en la reducción de delitos de alto impacto en la ciudad.

Durante la sesión virtual del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se hizo un análisis de los comportamientos delictivos en el Distrito y los procesos a seguir en cuanto al servicio policial, el sistema judicial y carcelario en Barranquilla.

El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, presidió el Comité y explicó: “La ciudad está atravesando por un momento nunca antes vivido, en el que tenemos que adaptarnos para seguir garantizándoles a los barranquilleros una ciudad segura. Al tiempo que se reactivan los diferentes sectores económicos en el Distrito, las acciones de las diferentes instituciones encargadas de la seguridad, el orden público y de procesos judiciales, se deben adecuar para continuar operando con normalidad, sin poner en riesgo la salud de los ciudadanos. Nos preparamos para que este fin de año las cifras de delitos sigan disminuyendo, con un esfuerzo conjunto entre Alcaldía, Policía y Fiscalía”, afirmó el funcionario.

Fortalecimiento de acciones de seguridad

Dentro de las conclusiones más importantes del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se establecieron varias acciones por parte de las instituciones para aunar esfuerzos en beneficio de la seguridad. Entre los más importantes se encuentran:

  • Focalización del servicio policial, por medio del cual se incrementan las acciones de control y vigilancia en los sectores y localidades donde se han identificado mayor ocurrencia de delitos.
  • Operación contra bandas criminales, para reducir acciones delictivas que desencadenan enfrentamientos y homicidios.
  • Publicación de carteles de los más buscados, para que la ciudadanía pueda colaborar con las autoridades a brindar información sobre quienes ponen en riesgo la seguridad.
  • Despliegue de la oferta institucional por parte de la Alcaldía para la prevención del delito y la violencia en zonas priorizadas, un trabajo conjunto entre Promotores y Enlaces de Convivencia, líderes comunitarios y habitantes de los barrios intervenidos.
  • Fortalecimiento de protocolos de bioseguridad en el sistema carcelario para proteger la salud de personas privadas de la libertad y funcionarios de la Policía y Fiscalía, lo que también permitirá agilizar el traslado de detenidos a centros carcelarios, evitando estancamientos en los procesos.
El secretario de Gobierno, Clemente Fajardo Chams, manifestó que “desde las cárceles distritales seguimos generando cupos al sistema carcelario de nuestra ciudad, lo que permitirá que la Policía conserve su operatividad. Desde el inicio de la pandemia se han adoptado estrictos protocolos de bioseguridad dentro de los establecimientos carcelarios, demostrando así que se puede funcionar sin cerrar un solo momento los centros de reclusión”, declaró Fajardo Chams.

En ese sentido, agregó que “semanalmente seguiremos ofertando cupos al sistema para que tanto la Policía como todas las entidades que pertenecen al sistema penal de la ciudad puedan seguir funcionando sin ninguna restricción”.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, Brigadier General Ricardo Alarcón Campos explicó la propuesta operativa por parte de esta institución: «Son tres focos los que vamos a tener, uno de contención, que va articulado con la Fiscalía, la Alcaldía y la Policía, un foco de prevención que está también en conjunto con la Administración Distrital y un foco operativo que será articulado con la Fiscalía General de la Nación, lo que nos va a permitir realizar unas acciones contundentes contra las bandas dedicadas, no solamente al hurto, también al tráfico local de estupefacientes”.

El comandante de la Policía Metropolitana también afirmó que en relación con la reapertura económica que se está realizando en la ciudad se enfocarán esfuerzos en sitios específicos y ciertos sectores comerciales.

Reto para el último cuatrimestre de 2020

Aunque Barranquilla sigue manteniendo su tendencia a la baja en delitos de alto impacto, de acuerdo a cifras presentadas por la Policía Metropolitana de Barranquilla, en las que se evidencia que la ciudad sigue estando por debajo de la media nacional de la tasa de homicidios por 100.000 habitantes, las autoridades se han propuesto continuar con esa reducción, focalizando acciones de manera estratégica.

Entre otros delitos que también impactan la seguridad del Distrito y que han presentado una reducción durante este mes de agosto, se registran lesiones personales en -54%, el hurto a comercios con -48% y el hurto personas con -27%.

El Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia contó con la presencia del secretario de Gobierno Distrital, el secretario del Interior del Atlántico, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, representantes de la Fiscalía Seccional Barranquilla, Medicina Legal y Ejército Nacional.

Ante la reapertura gradual que vive la ciudad, en su proceso de superación de la emergencia sanitaria, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, se prepara para afrontar el último cuatrimestre del año para continuar garantizando avances en la reducción de delitos de alto impacto en la ciudad.

Durante la sesión virtual del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se hizo un análisis de los comportamientos delictivos en el Distrito y los procesos a seguir en cuanto al servicio policial, el sistema judicial y carcelario en Barranquilla.

El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, presidió el Comité y explicó: “La ciudad está atravesando por un momento nunca antes vivido, en el que tenemos que adaptarnos para seguir garantizándoles a los barranquilleros una ciudad segura. Al tiempo que se reactivan los diferentes sectores económicos en el Distrito, las acciones de las diferentes instituciones encargadas de la seguridad, el orden público y de procesos judiciales, se deben adecuar para continuar operando con normalidad, sin poner en riesgo la salud de los ciudadanos. Nos preparamos para que este fin de año las cifras de delitos sigan disminuyendo, con un esfuerzo conjunto entre Alcaldía, Policía y Fiscalía”, afirmó el funcionario.

Fortalecimiento de acciones de seguridad

Dentro de las conclusiones más importantes del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se establecieron varias acciones por parte de las instituciones para aunar esfuerzos en beneficio de la seguridad. Entre los más importantes se encuentran:

  • Focalización del servicio policial, por medio del cual se incrementan las acciones de control y vigilancia en los sectores y localidades donde se han identificado mayor ocurrencia de delitos.
  • Operación contra bandas criminales, para reducir acciones delictivas que desencadenan enfrentamientos y homicidios.
  • Publicación de carteles de los más buscados, para que la ciudadanía pueda colaborar con las autoridades a brindar información sobre quienes ponen en riesgo la seguridad.
  • Despliegue de la oferta institucional por parte de la Alcaldía para la prevención del delito y la violencia en zonas priorizadas, un trabajo conjunto entre Promotores y Enlaces de Convivencia, líderes comunitarios y habitantes de los barrios intervenidos.
  • Fortalecimiento de protocolos de bioseguridad en el sistema carcelario para proteger la salud de personas privadas de la libertad y funcionarios de la Policía y Fiscalía, lo que también permitirá agilizar el traslado de detenidos a centros carcelarios, evitando estancamientos en los procesos.
El secretario de Gobierno, Clemente Fajardo Chams, manifestó que “desde las cárceles distritales seguimos generando cupos al sistema carcelario de nuestra ciudad, lo que permitirá que la Policía conserve su operatividad. Desde el inicio de la pandemia se han adoptado estrictos protocolos de bioseguridad dentro de los establecimientos carcelarios, demostrando así que se puede funcionar sin cerrar un solo momento los centros de reclusión”, declaró Fajardo Chams.

En ese sentido, agregó que “semanalmente seguiremos ofertando cupos al sistema para que tanto la Policía como todas las entidades que pertenecen al sistema penal de la ciudad puedan seguir funcionando sin ninguna restricción”.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, Brigadier General Ricardo Alarcón Campos explicó la propuesta operativa por parte de esta institución: «Son tres focos los que vamos a tener, uno de contención, que va articulado con la Fiscalía, la Alcaldía y la Policía, un foco de prevención que está también en conjunto con la Administración Distrital y un foco operativo que será articulado con la Fiscalía General de la Nación, lo que nos va a permitir realizar unas acciones contundentes contra las bandas dedicadas, no solamente al hurto, también al tráfico local de estupefacientes”.

El comandante de la Policía Metropolitana también afirmó que en relación con la reapertura económica que se está realizando en la ciudad se enfocarán esfuerzos en sitios específicos y ciertos sectores comerciales.

Reto para el último cuatrimestre de 2020

Aunque Barranquilla sigue manteniendo su tendencia a la baja en delitos de alto impacto, de acuerdo a cifras presentadas por la Policía Metropolitana de Barranquilla, en las que se evidencia que la ciudad sigue estando por debajo de la media nacional de la tasa de homicidios por 100.000 habitantes, las autoridades se han propuesto continuar con esa reducción, focalizando acciones de manera estratégica.

Entre otros delitos que también impactan la seguridad del Distrito y que han presentado una reducción durante este mes de agosto, se registran lesiones personales en -54%, el hurto a comercios con -48% y el hurto personas con -27%.

El Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia contó con la presencia del secretario de Gobierno Distrital, el secretario del Interior del Atlántico, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, representantes de la Fiscalía Seccional Barranquilla, Medicina Legal y Ejército Nacional.

Ante la reapertura gradual que vive la ciudad, en su proceso de superación de la emergencia sanitaria, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, se prepara para afrontar el último cuatrimestre del año para continuar garantizando avances en la reducción de delitos de alto impacto en la ciudad.

Durante la sesión virtual del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se hizo un análisis de los comportamientos delictivos en el Distrito y los procesos a seguir en cuanto al servicio policial, el sistema judicial y carcelario en Barranquilla.

El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, presidió el Comité y explicó: “La ciudad está atravesando por un momento nunca antes vivido, en el que tenemos que adaptarnos para seguir garantizándoles a los barranquilleros una ciudad segura. Al tiempo que se reactivan los diferentes sectores económicos en el Distrito, las acciones de las diferentes instituciones encargadas de la seguridad, el orden público y de procesos judiciales, se deben adecuar para continuar operando con normalidad, sin poner en riesgo la salud de los ciudadanos. Nos preparamos para que este fin de año las cifras de delitos sigan disminuyendo, con un esfuerzo conjunto entre Alcaldía, Policía y Fiscalía”, afirmó el funcionario.

Fortalecimiento de acciones de seguridad

Dentro de las conclusiones más importantes del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se establecieron varias acciones por parte de las instituciones para aunar esfuerzos en beneficio de la seguridad. Entre los más importantes se encuentran:

  • Focalización del servicio policial, por medio del cual se incrementan las acciones de control y vigilancia en los sectores y localidades donde se han identificado mayor ocurrencia de delitos.
  • Operación contra bandas criminales, para reducir acciones delictivas que desencadenan enfrentamientos y homicidios.
  • Publicación de carteles de los más buscados, para que la ciudadanía pueda colaborar con las autoridades a brindar información sobre quienes ponen en riesgo la seguridad.
  • Despliegue de la oferta institucional por parte de la Alcaldía para la prevención del delito y la violencia en zonas priorizadas, un trabajo conjunto entre Promotores y Enlaces de Convivencia, líderes comunitarios y habitantes de los barrios intervenidos.
  • Fortalecimiento de protocolos de bioseguridad en el sistema carcelario para proteger la salud de personas privadas de la libertad y funcionarios de la Policía y Fiscalía, lo que también permitirá agilizar el traslado de detenidos a centros carcelarios, evitando estancamientos en los procesos.
El secretario de Gobierno, Clemente Fajardo Chams, manifestó que “desde las cárceles distritales seguimos generando cupos al sistema carcelario de nuestra ciudad, lo que permitirá que la Policía conserve su operatividad. Desde el inicio de la pandemia se han adoptado estrictos protocolos de bioseguridad dentro de los establecimientos carcelarios, demostrando así que se puede funcionar sin cerrar un solo momento los centros de reclusión”, declaró Fajardo Chams.

En ese sentido, agregó que “semanalmente seguiremos ofertando cupos al sistema para que tanto la Policía como todas las entidades que pertenecen al sistema penal de la ciudad puedan seguir funcionando sin ninguna restricción”.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, Brigadier General Ricardo Alarcón Campos explicó la propuesta operativa por parte de esta institución: «Son tres focos los que vamos a tener, uno de contención, que va articulado con la Fiscalía, la Alcaldía y la Policía, un foco de prevención que está también en conjunto con la Administración Distrital y un foco operativo que será articulado con la Fiscalía General de la Nación, lo que nos va a permitir realizar unas acciones contundentes contra las bandas dedicadas, no solamente al hurto, también al tráfico local de estupefacientes”.

El comandante de la Policía Metropolitana también afirmó que en relación con la reapertura económica que se está realizando en la ciudad se enfocarán esfuerzos en sitios específicos y ciertos sectores comerciales.

Reto para el último cuatrimestre de 2020

Aunque Barranquilla sigue manteniendo su tendencia a la baja en delitos de alto impacto, de acuerdo a cifras presentadas por la Policía Metropolitana de Barranquilla, en las que se evidencia que la ciudad sigue estando por debajo de la media nacional de la tasa de homicidios por 100.000 habitantes, las autoridades se han propuesto continuar con esa reducción, focalizando acciones de manera estratégica.

Entre otros delitos que también impactan la seguridad del Distrito y que han presentado una reducción durante este mes de agosto, se registran lesiones personales en -54%, el hurto a comercios con -48% y el hurto personas con -27%.

El Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia contó con la presencia del secretario de Gobierno Distrital, el secretario del Interior del Atlántico, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, representantes de la Fiscalía Seccional Barranquilla, Medicina Legal y Ejército Nacional.

Ante la reapertura gradual que vive la ciudad, en su proceso de superación de la emergencia sanitaria, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, se prepara para afrontar el último cuatrimestre del año para continuar garantizando avances en la reducción de delitos de alto impacto en la ciudad.

Durante la sesión virtual del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se hizo un análisis de los comportamientos delictivos en el Distrito y los procesos a seguir en cuanto al servicio policial, el sistema judicial y carcelario en Barranquilla.

El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, presidió el Comité y explicó: “La ciudad está atravesando por un momento nunca antes vivido, en el que tenemos que adaptarnos para seguir garantizándoles a los barranquilleros una ciudad segura. Al tiempo que se reactivan los diferentes sectores económicos en el Distrito, las acciones de las diferentes instituciones encargadas de la seguridad, el orden público y de procesos judiciales, se deben adecuar para continuar operando con normalidad, sin poner en riesgo la salud de los ciudadanos. Nos preparamos para que este fin de año las cifras de delitos sigan disminuyendo, con un esfuerzo conjunto entre Alcaldía, Policía y Fiscalía”, afirmó el funcionario.

Fortalecimiento de acciones de seguridad

Dentro de las conclusiones más importantes del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se establecieron varias acciones por parte de las instituciones para aunar esfuerzos en beneficio de la seguridad. Entre los más importantes se encuentran:

  • Focalización del servicio policial, por medio del cual se incrementan las acciones de control y vigilancia en los sectores y localidades donde se han identificado mayor ocurrencia de delitos.
  • Operación contra bandas criminales, para reducir acciones delictivas que desencadenan enfrentamientos y homicidios.
  • Publicación de carteles de los más buscados, para que la ciudadanía pueda colaborar con las autoridades a brindar información sobre quienes ponen en riesgo la seguridad.
  • Despliegue de la oferta institucional por parte de la Alcaldía para la prevención del delito y la violencia en zonas priorizadas, un trabajo conjunto entre Promotores y Enlaces de Convivencia, líderes comunitarios y habitantes de los barrios intervenidos.
  • Fortalecimiento de protocolos de bioseguridad en el sistema carcelario para proteger la salud de personas privadas de la libertad y funcionarios de la Policía y Fiscalía, lo que también permitirá agilizar el traslado de detenidos a centros carcelarios, evitando estancamientos en los procesos.
El secretario de Gobierno, Clemente Fajardo Chams, manifestó que “desde las cárceles distritales seguimos generando cupos al sistema carcelario de nuestra ciudad, lo que permitirá que la Policía conserve su operatividad. Desde el inicio de la pandemia se han adoptado estrictos protocolos de bioseguridad dentro de los establecimientos carcelarios, demostrando así que se puede funcionar sin cerrar un solo momento los centros de reclusión”, declaró Fajardo Chams.

En ese sentido, agregó que “semanalmente seguiremos ofertando cupos al sistema para que tanto la Policía como todas las entidades que pertenecen al sistema penal de la ciudad puedan seguir funcionando sin ninguna restricción”.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, Brigadier General Ricardo Alarcón Campos explicó la propuesta operativa por parte de esta institución: «Son tres focos los que vamos a tener, uno de contención, que va articulado con la Fiscalía, la Alcaldía y la Policía, un foco de prevención que está también en conjunto con la Administración Distrital y un foco operativo que será articulado con la Fiscalía General de la Nación, lo que nos va a permitir realizar unas acciones contundentes contra las bandas dedicadas, no solamente al hurto, también al tráfico local de estupefacientes”.

El comandante de la Policía Metropolitana también afirmó que en relación con la reapertura económica que se está realizando en la ciudad se enfocarán esfuerzos en sitios específicos y ciertos sectores comerciales.

Reto para el último cuatrimestre de 2020

Aunque Barranquilla sigue manteniendo su tendencia a la baja en delitos de alto impacto, de acuerdo a cifras presentadas por la Policía Metropolitana de Barranquilla, en las que se evidencia que la ciudad sigue estando por debajo de la media nacional de la tasa de homicidios por 100.000 habitantes, las autoridades se han propuesto continuar con esa reducción, focalizando acciones de manera estratégica.

Entre otros delitos que también impactan la seguridad del Distrito y que han presentado una reducción durante este mes de agosto, se registran lesiones personales en -54%, el hurto a comercios con -48% y el hurto personas con -27%.

El Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia contó con la presencia del secretario de Gobierno Distrital, el secretario del Interior del Atlántico, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, representantes de la Fiscalía Seccional Barranquilla, Medicina Legal y Ejército Nacional.

También podría gustarte

Por trabajos de mantenimiento, estos sectores no tendrán servicio de energía el martes en Barranquilla, Malambo y Galapa

Distrito reporta cero fallecidos por dengue en Barranquilla en lo que va de 2023

Este lunes sectores en Barranquilla sin servicio de energía eléctrica por adecuaciones técnicas en La Magdalena y Me Quejo

Ante la reapertura gradual que vive la ciudad, en su proceso de superación de la emergencia sanitaria, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, se prepara para afrontar el último cuatrimestre del año para continuar garantizando avances en la reducción de delitos de alto impacto en la ciudad.

Durante la sesión virtual del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se hizo un análisis de los comportamientos delictivos en el Distrito y los procesos a seguir en cuanto al servicio policial, el sistema judicial y carcelario en Barranquilla.

El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, presidió el Comité y explicó: “La ciudad está atravesando por un momento nunca antes vivido, en el que tenemos que adaptarnos para seguir garantizándoles a los barranquilleros una ciudad segura. Al tiempo que se reactivan los diferentes sectores económicos en el Distrito, las acciones de las diferentes instituciones encargadas de la seguridad, el orden público y de procesos judiciales, se deben adecuar para continuar operando con normalidad, sin poner en riesgo la salud de los ciudadanos. Nos preparamos para que este fin de año las cifras de delitos sigan disminuyendo, con un esfuerzo conjunto entre Alcaldía, Policía y Fiscalía”, afirmó el funcionario.

Fortalecimiento de acciones de seguridad

Dentro de las conclusiones más importantes del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se establecieron varias acciones por parte de las instituciones para aunar esfuerzos en beneficio de la seguridad. Entre los más importantes se encuentran:

  • Focalización del servicio policial, por medio del cual se incrementan las acciones de control y vigilancia en los sectores y localidades donde se han identificado mayor ocurrencia de delitos.
  • Operación contra bandas criminales, para reducir acciones delictivas que desencadenan enfrentamientos y homicidios.
  • Publicación de carteles de los más buscados, para que la ciudadanía pueda colaborar con las autoridades a brindar información sobre quienes ponen en riesgo la seguridad.
  • Despliegue de la oferta institucional por parte de la Alcaldía para la prevención del delito y la violencia en zonas priorizadas, un trabajo conjunto entre Promotores y Enlaces de Convivencia, líderes comunitarios y habitantes de los barrios intervenidos.
  • Fortalecimiento de protocolos de bioseguridad en el sistema carcelario para proteger la salud de personas privadas de la libertad y funcionarios de la Policía y Fiscalía, lo que también permitirá agilizar el traslado de detenidos a centros carcelarios, evitando estancamientos en los procesos.
El secretario de Gobierno, Clemente Fajardo Chams, manifestó que “desde las cárceles distritales seguimos generando cupos al sistema carcelario de nuestra ciudad, lo que permitirá que la Policía conserve su operatividad. Desde el inicio de la pandemia se han adoptado estrictos protocolos de bioseguridad dentro de los establecimientos carcelarios, demostrando así que se puede funcionar sin cerrar un solo momento los centros de reclusión”, declaró Fajardo Chams.

En ese sentido, agregó que “semanalmente seguiremos ofertando cupos al sistema para que tanto la Policía como todas las entidades que pertenecen al sistema penal de la ciudad puedan seguir funcionando sin ninguna restricción”.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, Brigadier General Ricardo Alarcón Campos explicó la propuesta operativa por parte de esta institución: «Son tres focos los que vamos a tener, uno de contención, que va articulado con la Fiscalía, la Alcaldía y la Policía, un foco de prevención que está también en conjunto con la Administración Distrital y un foco operativo que será articulado con la Fiscalía General de la Nación, lo que nos va a permitir realizar unas acciones contundentes contra las bandas dedicadas, no solamente al hurto, también al tráfico local de estupefacientes”.

El comandante de la Policía Metropolitana también afirmó que en relación con la reapertura económica que se está realizando en la ciudad se enfocarán esfuerzos en sitios específicos y ciertos sectores comerciales.

Reto para el último cuatrimestre de 2020

Aunque Barranquilla sigue manteniendo su tendencia a la baja en delitos de alto impacto, de acuerdo a cifras presentadas por la Policía Metropolitana de Barranquilla, en las que se evidencia que la ciudad sigue estando por debajo de la media nacional de la tasa de homicidios por 100.000 habitantes, las autoridades se han propuesto continuar con esa reducción, focalizando acciones de manera estratégica.

Entre otros delitos que también impactan la seguridad del Distrito y que han presentado una reducción durante este mes de agosto, se registran lesiones personales en -54%, el hurto a comercios con -48% y el hurto personas con -27%.

El Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia contó con la presencia del secretario de Gobierno Distrital, el secretario del Interior del Atlántico, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, representantes de la Fiscalía Seccional Barranquilla, Medicina Legal y Ejército Nacional.

Ante la reapertura gradual que vive la ciudad, en su proceso de superación de la emergencia sanitaria, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, se prepara para afrontar el último cuatrimestre del año para continuar garantizando avances en la reducción de delitos de alto impacto en la ciudad.

Durante la sesión virtual del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se hizo un análisis de los comportamientos delictivos en el Distrito y los procesos a seguir en cuanto al servicio policial, el sistema judicial y carcelario en Barranquilla.

El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, presidió el Comité y explicó: “La ciudad está atravesando por un momento nunca antes vivido, en el que tenemos que adaptarnos para seguir garantizándoles a los barranquilleros una ciudad segura. Al tiempo que se reactivan los diferentes sectores económicos en el Distrito, las acciones de las diferentes instituciones encargadas de la seguridad, el orden público y de procesos judiciales, se deben adecuar para continuar operando con normalidad, sin poner en riesgo la salud de los ciudadanos. Nos preparamos para que este fin de año las cifras de delitos sigan disminuyendo, con un esfuerzo conjunto entre Alcaldía, Policía y Fiscalía”, afirmó el funcionario.

Fortalecimiento de acciones de seguridad

Dentro de las conclusiones más importantes del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se establecieron varias acciones por parte de las instituciones para aunar esfuerzos en beneficio de la seguridad. Entre los más importantes se encuentran:

  • Focalización del servicio policial, por medio del cual se incrementan las acciones de control y vigilancia en los sectores y localidades donde se han identificado mayor ocurrencia de delitos.
  • Operación contra bandas criminales, para reducir acciones delictivas que desencadenan enfrentamientos y homicidios.
  • Publicación de carteles de los más buscados, para que la ciudadanía pueda colaborar con las autoridades a brindar información sobre quienes ponen en riesgo la seguridad.
  • Despliegue de la oferta institucional por parte de la Alcaldía para la prevención del delito y la violencia en zonas priorizadas, un trabajo conjunto entre Promotores y Enlaces de Convivencia, líderes comunitarios y habitantes de los barrios intervenidos.
  • Fortalecimiento de protocolos de bioseguridad en el sistema carcelario para proteger la salud de personas privadas de la libertad y funcionarios de la Policía y Fiscalía, lo que también permitirá agilizar el traslado de detenidos a centros carcelarios, evitando estancamientos en los procesos.
El secretario de Gobierno, Clemente Fajardo Chams, manifestó que “desde las cárceles distritales seguimos generando cupos al sistema carcelario de nuestra ciudad, lo que permitirá que la Policía conserve su operatividad. Desde el inicio de la pandemia se han adoptado estrictos protocolos de bioseguridad dentro de los establecimientos carcelarios, demostrando así que se puede funcionar sin cerrar un solo momento los centros de reclusión”, declaró Fajardo Chams.

En ese sentido, agregó que “semanalmente seguiremos ofertando cupos al sistema para que tanto la Policía como todas las entidades que pertenecen al sistema penal de la ciudad puedan seguir funcionando sin ninguna restricción”.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, Brigadier General Ricardo Alarcón Campos explicó la propuesta operativa por parte de esta institución: «Son tres focos los que vamos a tener, uno de contención, que va articulado con la Fiscalía, la Alcaldía y la Policía, un foco de prevención que está también en conjunto con la Administración Distrital y un foco operativo que será articulado con la Fiscalía General de la Nación, lo que nos va a permitir realizar unas acciones contundentes contra las bandas dedicadas, no solamente al hurto, también al tráfico local de estupefacientes”.

El comandante de la Policía Metropolitana también afirmó que en relación con la reapertura económica que se está realizando en la ciudad se enfocarán esfuerzos en sitios específicos y ciertos sectores comerciales.

Reto para el último cuatrimestre de 2020

Aunque Barranquilla sigue manteniendo su tendencia a la baja en delitos de alto impacto, de acuerdo a cifras presentadas por la Policía Metropolitana de Barranquilla, en las que se evidencia que la ciudad sigue estando por debajo de la media nacional de la tasa de homicidios por 100.000 habitantes, las autoridades se han propuesto continuar con esa reducción, focalizando acciones de manera estratégica.

Entre otros delitos que también impactan la seguridad del Distrito y que han presentado una reducción durante este mes de agosto, se registran lesiones personales en -54%, el hurto a comercios con -48% y el hurto personas con -27%.

El Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia contó con la presencia del secretario de Gobierno Distrital, el secretario del Interior del Atlántico, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, representantes de la Fiscalía Seccional Barranquilla, Medicina Legal y Ejército Nacional.

Ante la reapertura gradual que vive la ciudad, en su proceso de superación de la emergencia sanitaria, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, se prepara para afrontar el último cuatrimestre del año para continuar garantizando avances en la reducción de delitos de alto impacto en la ciudad.

Durante la sesión virtual del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se hizo un análisis de los comportamientos delictivos en el Distrito y los procesos a seguir en cuanto al servicio policial, el sistema judicial y carcelario en Barranquilla.

El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, presidió el Comité y explicó: “La ciudad está atravesando por un momento nunca antes vivido, en el que tenemos que adaptarnos para seguir garantizándoles a los barranquilleros una ciudad segura. Al tiempo que se reactivan los diferentes sectores económicos en el Distrito, las acciones de las diferentes instituciones encargadas de la seguridad, el orden público y de procesos judiciales, se deben adecuar para continuar operando con normalidad, sin poner en riesgo la salud de los ciudadanos. Nos preparamos para que este fin de año las cifras de delitos sigan disminuyendo, con un esfuerzo conjunto entre Alcaldía, Policía y Fiscalía”, afirmó el funcionario.

Fortalecimiento de acciones de seguridad

Dentro de las conclusiones más importantes del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se establecieron varias acciones por parte de las instituciones para aunar esfuerzos en beneficio de la seguridad. Entre los más importantes se encuentran:

  • Focalización del servicio policial, por medio del cual se incrementan las acciones de control y vigilancia en los sectores y localidades donde se han identificado mayor ocurrencia de delitos.
  • Operación contra bandas criminales, para reducir acciones delictivas que desencadenan enfrentamientos y homicidios.
  • Publicación de carteles de los más buscados, para que la ciudadanía pueda colaborar con las autoridades a brindar información sobre quienes ponen en riesgo la seguridad.
  • Despliegue de la oferta institucional por parte de la Alcaldía para la prevención del delito y la violencia en zonas priorizadas, un trabajo conjunto entre Promotores y Enlaces de Convivencia, líderes comunitarios y habitantes de los barrios intervenidos.
  • Fortalecimiento de protocolos de bioseguridad en el sistema carcelario para proteger la salud de personas privadas de la libertad y funcionarios de la Policía y Fiscalía, lo que también permitirá agilizar el traslado de detenidos a centros carcelarios, evitando estancamientos en los procesos.
El secretario de Gobierno, Clemente Fajardo Chams, manifestó que “desde las cárceles distritales seguimos generando cupos al sistema carcelario de nuestra ciudad, lo que permitirá que la Policía conserve su operatividad. Desde el inicio de la pandemia se han adoptado estrictos protocolos de bioseguridad dentro de los establecimientos carcelarios, demostrando así que se puede funcionar sin cerrar un solo momento los centros de reclusión”, declaró Fajardo Chams.

En ese sentido, agregó que “semanalmente seguiremos ofertando cupos al sistema para que tanto la Policía como todas las entidades que pertenecen al sistema penal de la ciudad puedan seguir funcionando sin ninguna restricción”.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, Brigadier General Ricardo Alarcón Campos explicó la propuesta operativa por parte de esta institución: «Son tres focos los que vamos a tener, uno de contención, que va articulado con la Fiscalía, la Alcaldía y la Policía, un foco de prevención que está también en conjunto con la Administración Distrital y un foco operativo que será articulado con la Fiscalía General de la Nación, lo que nos va a permitir realizar unas acciones contundentes contra las bandas dedicadas, no solamente al hurto, también al tráfico local de estupefacientes”.

El comandante de la Policía Metropolitana también afirmó que en relación con la reapertura económica que se está realizando en la ciudad se enfocarán esfuerzos en sitios específicos y ciertos sectores comerciales.

Reto para el último cuatrimestre de 2020

Aunque Barranquilla sigue manteniendo su tendencia a la baja en delitos de alto impacto, de acuerdo a cifras presentadas por la Policía Metropolitana de Barranquilla, en las que se evidencia que la ciudad sigue estando por debajo de la media nacional de la tasa de homicidios por 100.000 habitantes, las autoridades se han propuesto continuar con esa reducción, focalizando acciones de manera estratégica.

Entre otros delitos que también impactan la seguridad del Distrito y que han presentado una reducción durante este mes de agosto, se registran lesiones personales en -54%, el hurto a comercios con -48% y el hurto personas con -27%.

El Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia contó con la presencia del secretario de Gobierno Distrital, el secretario del Interior del Atlántico, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, representantes de la Fiscalía Seccional Barranquilla, Medicina Legal y Ejército Nacional.

Ante la reapertura gradual que vive la ciudad, en su proceso de superación de la emergencia sanitaria, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, se prepara para afrontar el último cuatrimestre del año para continuar garantizando avances en la reducción de delitos de alto impacto en la ciudad.

Durante la sesión virtual del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se hizo un análisis de los comportamientos delictivos en el Distrito y los procesos a seguir en cuanto al servicio policial, el sistema judicial y carcelario en Barranquilla.

El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, presidió el Comité y explicó: “La ciudad está atravesando por un momento nunca antes vivido, en el que tenemos que adaptarnos para seguir garantizándoles a los barranquilleros una ciudad segura. Al tiempo que se reactivan los diferentes sectores económicos en el Distrito, las acciones de las diferentes instituciones encargadas de la seguridad, el orden público y de procesos judiciales, se deben adecuar para continuar operando con normalidad, sin poner en riesgo la salud de los ciudadanos. Nos preparamos para que este fin de año las cifras de delitos sigan disminuyendo, con un esfuerzo conjunto entre Alcaldía, Policía y Fiscalía”, afirmó el funcionario.

Fortalecimiento de acciones de seguridad

Dentro de las conclusiones más importantes del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se establecieron varias acciones por parte de las instituciones para aunar esfuerzos en beneficio de la seguridad. Entre los más importantes se encuentran:

  • Focalización del servicio policial, por medio del cual se incrementan las acciones de control y vigilancia en los sectores y localidades donde se han identificado mayor ocurrencia de delitos.
  • Operación contra bandas criminales, para reducir acciones delictivas que desencadenan enfrentamientos y homicidios.
  • Publicación de carteles de los más buscados, para que la ciudadanía pueda colaborar con las autoridades a brindar información sobre quienes ponen en riesgo la seguridad.
  • Despliegue de la oferta institucional por parte de la Alcaldía para la prevención del delito y la violencia en zonas priorizadas, un trabajo conjunto entre Promotores y Enlaces de Convivencia, líderes comunitarios y habitantes de los barrios intervenidos.
  • Fortalecimiento de protocolos de bioseguridad en el sistema carcelario para proteger la salud de personas privadas de la libertad y funcionarios de la Policía y Fiscalía, lo que también permitirá agilizar el traslado de detenidos a centros carcelarios, evitando estancamientos en los procesos.
El secretario de Gobierno, Clemente Fajardo Chams, manifestó que “desde las cárceles distritales seguimos generando cupos al sistema carcelario de nuestra ciudad, lo que permitirá que la Policía conserve su operatividad. Desde el inicio de la pandemia se han adoptado estrictos protocolos de bioseguridad dentro de los establecimientos carcelarios, demostrando así que se puede funcionar sin cerrar un solo momento los centros de reclusión”, declaró Fajardo Chams.

En ese sentido, agregó que “semanalmente seguiremos ofertando cupos al sistema para que tanto la Policía como todas las entidades que pertenecen al sistema penal de la ciudad puedan seguir funcionando sin ninguna restricción”.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, Brigadier General Ricardo Alarcón Campos explicó la propuesta operativa por parte de esta institución: «Son tres focos los que vamos a tener, uno de contención, que va articulado con la Fiscalía, la Alcaldía y la Policía, un foco de prevención que está también en conjunto con la Administración Distrital y un foco operativo que será articulado con la Fiscalía General de la Nación, lo que nos va a permitir realizar unas acciones contundentes contra las bandas dedicadas, no solamente al hurto, también al tráfico local de estupefacientes”.

El comandante de la Policía Metropolitana también afirmó que en relación con la reapertura económica que se está realizando en la ciudad se enfocarán esfuerzos en sitios específicos y ciertos sectores comerciales.

Reto para el último cuatrimestre de 2020

Aunque Barranquilla sigue manteniendo su tendencia a la baja en delitos de alto impacto, de acuerdo a cifras presentadas por la Policía Metropolitana de Barranquilla, en las que se evidencia que la ciudad sigue estando por debajo de la media nacional de la tasa de homicidios por 100.000 habitantes, las autoridades se han propuesto continuar con esa reducción, focalizando acciones de manera estratégica.

Entre otros delitos que también impactan la seguridad del Distrito y que han presentado una reducción durante este mes de agosto, se registran lesiones personales en -54%, el hurto a comercios con -48% y el hurto personas con -27%.

El Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia contó con la presencia del secretario de Gobierno Distrital, el secretario del Interior del Atlántico, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, representantes de la Fiscalía Seccional Barranquilla, Medicina Legal y Ejército Nacional.

Ante la reapertura gradual que vive la ciudad, en su proceso de superación de la emergencia sanitaria, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, se prepara para afrontar el último cuatrimestre del año para continuar garantizando avances en la reducción de delitos de alto impacto en la ciudad.

Durante la sesión virtual del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se hizo un análisis de los comportamientos delictivos en el Distrito y los procesos a seguir en cuanto al servicio policial, el sistema judicial y carcelario en Barranquilla.

El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, presidió el Comité y explicó: “La ciudad está atravesando por un momento nunca antes vivido, en el que tenemos que adaptarnos para seguir garantizándoles a los barranquilleros una ciudad segura. Al tiempo que se reactivan los diferentes sectores económicos en el Distrito, las acciones de las diferentes instituciones encargadas de la seguridad, el orden público y de procesos judiciales, se deben adecuar para continuar operando con normalidad, sin poner en riesgo la salud de los ciudadanos. Nos preparamos para que este fin de año las cifras de delitos sigan disminuyendo, con un esfuerzo conjunto entre Alcaldía, Policía y Fiscalía”, afirmó el funcionario.

Fortalecimiento de acciones de seguridad

Dentro de las conclusiones más importantes del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se establecieron varias acciones por parte de las instituciones para aunar esfuerzos en beneficio de la seguridad. Entre los más importantes se encuentran:

  • Focalización del servicio policial, por medio del cual se incrementan las acciones de control y vigilancia en los sectores y localidades donde se han identificado mayor ocurrencia de delitos.
  • Operación contra bandas criminales, para reducir acciones delictivas que desencadenan enfrentamientos y homicidios.
  • Publicación de carteles de los más buscados, para que la ciudadanía pueda colaborar con las autoridades a brindar información sobre quienes ponen en riesgo la seguridad.
  • Despliegue de la oferta institucional por parte de la Alcaldía para la prevención del delito y la violencia en zonas priorizadas, un trabajo conjunto entre Promotores y Enlaces de Convivencia, líderes comunitarios y habitantes de los barrios intervenidos.
  • Fortalecimiento de protocolos de bioseguridad en el sistema carcelario para proteger la salud de personas privadas de la libertad y funcionarios de la Policía y Fiscalía, lo que también permitirá agilizar el traslado de detenidos a centros carcelarios, evitando estancamientos en los procesos.
El secretario de Gobierno, Clemente Fajardo Chams, manifestó que “desde las cárceles distritales seguimos generando cupos al sistema carcelario de nuestra ciudad, lo que permitirá que la Policía conserve su operatividad. Desde el inicio de la pandemia se han adoptado estrictos protocolos de bioseguridad dentro de los establecimientos carcelarios, demostrando así que se puede funcionar sin cerrar un solo momento los centros de reclusión”, declaró Fajardo Chams.

En ese sentido, agregó que “semanalmente seguiremos ofertando cupos al sistema para que tanto la Policía como todas las entidades que pertenecen al sistema penal de la ciudad puedan seguir funcionando sin ninguna restricción”.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, Brigadier General Ricardo Alarcón Campos explicó la propuesta operativa por parte de esta institución: «Son tres focos los que vamos a tener, uno de contención, que va articulado con la Fiscalía, la Alcaldía y la Policía, un foco de prevención que está también en conjunto con la Administración Distrital y un foco operativo que será articulado con la Fiscalía General de la Nación, lo que nos va a permitir realizar unas acciones contundentes contra las bandas dedicadas, no solamente al hurto, también al tráfico local de estupefacientes”.

El comandante de la Policía Metropolitana también afirmó que en relación con la reapertura económica que se está realizando en la ciudad se enfocarán esfuerzos en sitios específicos y ciertos sectores comerciales.

Reto para el último cuatrimestre de 2020

Aunque Barranquilla sigue manteniendo su tendencia a la baja en delitos de alto impacto, de acuerdo a cifras presentadas por la Policía Metropolitana de Barranquilla, en las que se evidencia que la ciudad sigue estando por debajo de la media nacional de la tasa de homicidios por 100.000 habitantes, las autoridades se han propuesto continuar con esa reducción, focalizando acciones de manera estratégica.

Entre otros delitos que también impactan la seguridad del Distrito y que han presentado una reducción durante este mes de agosto, se registran lesiones personales en -54%, el hurto a comercios con -48% y el hurto personas con -27%.

El Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia contó con la presencia del secretario de Gobierno Distrital, el secretario del Interior del Atlántico, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, representantes de la Fiscalía Seccional Barranquilla, Medicina Legal y Ejército Nacional.

Ante la reapertura gradual que vive la ciudad, en su proceso de superación de la emergencia sanitaria, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, se prepara para afrontar el último cuatrimestre del año para continuar garantizando avances en la reducción de delitos de alto impacto en la ciudad.

Durante la sesión virtual del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se hizo un análisis de los comportamientos delictivos en el Distrito y los procesos a seguir en cuanto al servicio policial, el sistema judicial y carcelario en Barranquilla.

El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, presidió el Comité y explicó: “La ciudad está atravesando por un momento nunca antes vivido, en el que tenemos que adaptarnos para seguir garantizándoles a los barranquilleros una ciudad segura. Al tiempo que se reactivan los diferentes sectores económicos en el Distrito, las acciones de las diferentes instituciones encargadas de la seguridad, el orden público y de procesos judiciales, se deben adecuar para continuar operando con normalidad, sin poner en riesgo la salud de los ciudadanos. Nos preparamos para que este fin de año las cifras de delitos sigan disminuyendo, con un esfuerzo conjunto entre Alcaldía, Policía y Fiscalía”, afirmó el funcionario.

Fortalecimiento de acciones de seguridad

Dentro de las conclusiones más importantes del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se establecieron varias acciones por parte de las instituciones para aunar esfuerzos en beneficio de la seguridad. Entre los más importantes se encuentran:

  • Focalización del servicio policial, por medio del cual se incrementan las acciones de control y vigilancia en los sectores y localidades donde se han identificado mayor ocurrencia de delitos.
  • Operación contra bandas criminales, para reducir acciones delictivas que desencadenan enfrentamientos y homicidios.
  • Publicación de carteles de los más buscados, para que la ciudadanía pueda colaborar con las autoridades a brindar información sobre quienes ponen en riesgo la seguridad.
  • Despliegue de la oferta institucional por parte de la Alcaldía para la prevención del delito y la violencia en zonas priorizadas, un trabajo conjunto entre Promotores y Enlaces de Convivencia, líderes comunitarios y habitantes de los barrios intervenidos.
  • Fortalecimiento de protocolos de bioseguridad en el sistema carcelario para proteger la salud de personas privadas de la libertad y funcionarios de la Policía y Fiscalía, lo que también permitirá agilizar el traslado de detenidos a centros carcelarios, evitando estancamientos en los procesos.
El secretario de Gobierno, Clemente Fajardo Chams, manifestó que “desde las cárceles distritales seguimos generando cupos al sistema carcelario de nuestra ciudad, lo que permitirá que la Policía conserve su operatividad. Desde el inicio de la pandemia se han adoptado estrictos protocolos de bioseguridad dentro de los establecimientos carcelarios, demostrando así que se puede funcionar sin cerrar un solo momento los centros de reclusión”, declaró Fajardo Chams.

En ese sentido, agregó que “semanalmente seguiremos ofertando cupos al sistema para que tanto la Policía como todas las entidades que pertenecen al sistema penal de la ciudad puedan seguir funcionando sin ninguna restricción”.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, Brigadier General Ricardo Alarcón Campos explicó la propuesta operativa por parte de esta institución: «Son tres focos los que vamos a tener, uno de contención, que va articulado con la Fiscalía, la Alcaldía y la Policía, un foco de prevención que está también en conjunto con la Administración Distrital y un foco operativo que será articulado con la Fiscalía General de la Nación, lo que nos va a permitir realizar unas acciones contundentes contra las bandas dedicadas, no solamente al hurto, también al tráfico local de estupefacientes”.

El comandante de la Policía Metropolitana también afirmó que en relación con la reapertura económica que se está realizando en la ciudad se enfocarán esfuerzos en sitios específicos y ciertos sectores comerciales.

Reto para el último cuatrimestre de 2020

Aunque Barranquilla sigue manteniendo su tendencia a la baja en delitos de alto impacto, de acuerdo a cifras presentadas por la Policía Metropolitana de Barranquilla, en las que se evidencia que la ciudad sigue estando por debajo de la media nacional de la tasa de homicidios por 100.000 habitantes, las autoridades se han propuesto continuar con esa reducción, focalizando acciones de manera estratégica.

Entre otros delitos que también impactan la seguridad del Distrito y que han presentado una reducción durante este mes de agosto, se registran lesiones personales en -54%, el hurto a comercios con -48% y el hurto personas con -27%.

El Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia contó con la presencia del secretario de Gobierno Distrital, el secretario del Interior del Atlántico, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, representantes de la Fiscalía Seccional Barranquilla, Medicina Legal y Ejército Nacional.

Ante la reapertura gradual que vive la ciudad, en su proceso de superación de la emergencia sanitaria, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, se prepara para afrontar el último cuatrimestre del año para continuar garantizando avances en la reducción de delitos de alto impacto en la ciudad.

Durante la sesión virtual del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se hizo un análisis de los comportamientos delictivos en el Distrito y los procesos a seguir en cuanto al servicio policial, el sistema judicial y carcelario en Barranquilla.

El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, presidió el Comité y explicó: “La ciudad está atravesando por un momento nunca antes vivido, en el que tenemos que adaptarnos para seguir garantizándoles a los barranquilleros una ciudad segura. Al tiempo que se reactivan los diferentes sectores económicos en el Distrito, las acciones de las diferentes instituciones encargadas de la seguridad, el orden público y de procesos judiciales, se deben adecuar para continuar operando con normalidad, sin poner en riesgo la salud de los ciudadanos. Nos preparamos para que este fin de año las cifras de delitos sigan disminuyendo, con un esfuerzo conjunto entre Alcaldía, Policía y Fiscalía”, afirmó el funcionario.

Fortalecimiento de acciones de seguridad

Dentro de las conclusiones más importantes del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se establecieron varias acciones por parte de las instituciones para aunar esfuerzos en beneficio de la seguridad. Entre los más importantes se encuentran:

  • Focalización del servicio policial, por medio del cual se incrementan las acciones de control y vigilancia en los sectores y localidades donde se han identificado mayor ocurrencia de delitos.
  • Operación contra bandas criminales, para reducir acciones delictivas que desencadenan enfrentamientos y homicidios.
  • Publicación de carteles de los más buscados, para que la ciudadanía pueda colaborar con las autoridades a brindar información sobre quienes ponen en riesgo la seguridad.
  • Despliegue de la oferta institucional por parte de la Alcaldía para la prevención del delito y la violencia en zonas priorizadas, un trabajo conjunto entre Promotores y Enlaces de Convivencia, líderes comunitarios y habitantes de los barrios intervenidos.
  • Fortalecimiento de protocolos de bioseguridad en el sistema carcelario para proteger la salud de personas privadas de la libertad y funcionarios de la Policía y Fiscalía, lo que también permitirá agilizar el traslado de detenidos a centros carcelarios, evitando estancamientos en los procesos.
El secretario de Gobierno, Clemente Fajardo Chams, manifestó que “desde las cárceles distritales seguimos generando cupos al sistema carcelario de nuestra ciudad, lo que permitirá que la Policía conserve su operatividad. Desde el inicio de la pandemia se han adoptado estrictos protocolos de bioseguridad dentro de los establecimientos carcelarios, demostrando así que se puede funcionar sin cerrar un solo momento los centros de reclusión”, declaró Fajardo Chams.

En ese sentido, agregó que “semanalmente seguiremos ofertando cupos al sistema para que tanto la Policía como todas las entidades que pertenecen al sistema penal de la ciudad puedan seguir funcionando sin ninguna restricción”.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, Brigadier General Ricardo Alarcón Campos explicó la propuesta operativa por parte de esta institución: «Son tres focos los que vamos a tener, uno de contención, que va articulado con la Fiscalía, la Alcaldía y la Policía, un foco de prevención que está también en conjunto con la Administración Distrital y un foco operativo que será articulado con la Fiscalía General de la Nación, lo que nos va a permitir realizar unas acciones contundentes contra las bandas dedicadas, no solamente al hurto, también al tráfico local de estupefacientes”.

El comandante de la Policía Metropolitana también afirmó que en relación con la reapertura económica que se está realizando en la ciudad se enfocarán esfuerzos en sitios específicos y ciertos sectores comerciales.

Reto para el último cuatrimestre de 2020

Aunque Barranquilla sigue manteniendo su tendencia a la baja en delitos de alto impacto, de acuerdo a cifras presentadas por la Policía Metropolitana de Barranquilla, en las que se evidencia que la ciudad sigue estando por debajo de la media nacional de la tasa de homicidios por 100.000 habitantes, las autoridades se han propuesto continuar con esa reducción, focalizando acciones de manera estratégica.

Entre otros delitos que también impactan la seguridad del Distrito y que han presentado una reducción durante este mes de agosto, se registran lesiones personales en -54%, el hurto a comercios con -48% y el hurto personas con -27%.

El Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia contó con la presencia del secretario de Gobierno Distrital, el secretario del Interior del Atlántico, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, representantes de la Fiscalía Seccional Barranquilla, Medicina Legal y Ejército Nacional.

Ante la reapertura gradual que vive la ciudad, en su proceso de superación de la emergencia sanitaria, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, se prepara para afrontar el último cuatrimestre del año para continuar garantizando avances en la reducción de delitos de alto impacto en la ciudad.

Durante la sesión virtual del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se hizo un análisis de los comportamientos delictivos en el Distrito y los procesos a seguir en cuanto al servicio policial, el sistema judicial y carcelario en Barranquilla.

El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, presidió el Comité y explicó: “La ciudad está atravesando por un momento nunca antes vivido, en el que tenemos que adaptarnos para seguir garantizándoles a los barranquilleros una ciudad segura. Al tiempo que se reactivan los diferentes sectores económicos en el Distrito, las acciones de las diferentes instituciones encargadas de la seguridad, el orden público y de procesos judiciales, se deben adecuar para continuar operando con normalidad, sin poner en riesgo la salud de los ciudadanos. Nos preparamos para que este fin de año las cifras de delitos sigan disminuyendo, con un esfuerzo conjunto entre Alcaldía, Policía y Fiscalía”, afirmó el funcionario.

Fortalecimiento de acciones de seguridad

Dentro de las conclusiones más importantes del Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia se establecieron varias acciones por parte de las instituciones para aunar esfuerzos en beneficio de la seguridad. Entre los más importantes se encuentran:

  • Focalización del servicio policial, por medio del cual se incrementan las acciones de control y vigilancia en los sectores y localidades donde se han identificado mayor ocurrencia de delitos.
  • Operación contra bandas criminales, para reducir acciones delictivas que desencadenan enfrentamientos y homicidios.
  • Publicación de carteles de los más buscados, para que la ciudadanía pueda colaborar con las autoridades a brindar información sobre quienes ponen en riesgo la seguridad.
  • Despliegue de la oferta institucional por parte de la Alcaldía para la prevención del delito y la violencia en zonas priorizadas, un trabajo conjunto entre Promotores y Enlaces de Convivencia, líderes comunitarios y habitantes de los barrios intervenidos.
  • Fortalecimiento de protocolos de bioseguridad en el sistema carcelario para proteger la salud de personas privadas de la libertad y funcionarios de la Policía y Fiscalía, lo que también permitirá agilizar el traslado de detenidos a centros carcelarios, evitando estancamientos en los procesos.
El secretario de Gobierno, Clemente Fajardo Chams, manifestó que “desde las cárceles distritales seguimos generando cupos al sistema carcelario de nuestra ciudad, lo que permitirá que la Policía conserve su operatividad. Desde el inicio de la pandemia se han adoptado estrictos protocolos de bioseguridad dentro de los establecimientos carcelarios, demostrando así que se puede funcionar sin cerrar un solo momento los centros de reclusión”, declaró Fajardo Chams.

En ese sentido, agregó que “semanalmente seguiremos ofertando cupos al sistema para que tanto la Policía como todas las entidades que pertenecen al sistema penal de la ciudad puedan seguir funcionando sin ninguna restricción”.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, Brigadier General Ricardo Alarcón Campos explicó la propuesta operativa por parte de esta institución: «Son tres focos los que vamos a tener, uno de contención, que va articulado con la Fiscalía, la Alcaldía y la Policía, un foco de prevención que está también en conjunto con la Administración Distrital y un foco operativo que será articulado con la Fiscalía General de la Nación, lo que nos va a permitir realizar unas acciones contundentes contra las bandas dedicadas, no solamente al hurto, también al tráfico local de estupefacientes”.

El comandante de la Policía Metropolitana también afirmó que en relación con la reapertura económica que se está realizando en la ciudad se enfocarán esfuerzos en sitios específicos y ciertos sectores comerciales.

Reto para el último cuatrimestre de 2020

Aunque Barranquilla sigue manteniendo su tendencia a la baja en delitos de alto impacto, de acuerdo a cifras presentadas por la Policía Metropolitana de Barranquilla, en las que se evidencia que la ciudad sigue estando por debajo de la media nacional de la tasa de homicidios por 100.000 habitantes, las autoridades se han propuesto continuar con esa reducción, focalizando acciones de manera estratégica.

Entre otros delitos que también impactan la seguridad del Distrito y que han presentado una reducción durante este mes de agosto, se registran lesiones personales en -54%, el hurto a comercios con -48% y el hurto personas con -27%.

El Comité de Seguimiento de Criminalidad y Violencia contó con la presencia del secretario de Gobierno Distrital, el secretario del Interior del Atlántico, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, representantes de la Fiscalía Seccional Barranquilla, Medicina Legal y Ejército Nacional.

CompartirTweetEnviar
Redacción BQ

Redacción BQ

Redacción Noticias BQ - Lo bueno que pasa.

Recomendado para ti

Por trabajos de mantenimiento, estos sectores no tendrán servicio de energía el martes en Barranquilla, Malambo y Galapa

Por trabajos de mantenimiento, estos sectores no tendrán servicio de energía el martes en Barranquilla, Malambo y Galapa

2 de octubre de 2023
Distrito reporta cero fallecidos por dengue en Barranquilla en lo que va de 2023

Distrito reporta cero fallecidos por dengue en Barranquilla en lo que va de 2023

2 de octubre de 2023
Este lunes sectores en Barranquilla sin servicio de energía eléctrica por adecuaciones técnicas en La Magdalena y Me Quejo

Este lunes sectores en Barranquilla sin servicio de energía eléctrica por adecuaciones técnicas en La Magdalena y Me Quejo

1 de octubre de 2023
“Tenemos la mejor calle de Lipaya”: habitantes, sobre nueva vía entregada por el Distrito

“Tenemos la mejor calle de Lipaya”: habitantes, sobre nueva vía entregada por el Distrito

1 de octubre de 2023

Las más leídas

«El Toty» estaba en un billar de Riohacha y un sicario lo asesinó de un disparo en la cara

«El Toty» estaba en un billar de Riohacha y un sicario lo asesinó de un disparo en la cara

1 de octubre de 2023
Intentó fugarse de una clínica y terminó muerto por balazo de la Policía

Intentó fugarse de una clínica y terminó muerto por balazo de la Policía

30 de septiembre de 2023
Este lunes sectores en Barranquilla sin servicio de energía eléctrica por adecuaciones técnicas en La Magdalena y Me Quejo

Este lunes sectores en Barranquilla sin servicio de energía eléctrica por adecuaciones técnicas en La Magdalena y Me Quejo

1 de octubre de 2023
Un muerto a bala en medio de procedimiento policial en Sabanagrande, Atlántico

Un muerto a bala en medio de procedimiento policial en Sabanagrande, Atlántico

1 de octubre de 2023
Decapitada murió una mujer venezolana tras quedar aprisionada entre bus y poste en Chile

Decapitada murió una mujer venezolana tras quedar aprisionada entre bus y poste en Chile

11 de junio de 2023
NoticiasBQ

Síguenos en nuestras redes

© 2023 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión

© 2023 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba