NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

66 familias migrantes en Barranquilla ya cuentan con su propio huerto en casa 

por
31 de enero de 2023
en Barranquilla
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los proyectos de Silvicultura y Agricultura Urbana han beneficiado a más de 20.670 habitantes.

192 viviendas cuentan con huertos caseros en 11 barrios de Barranquilla, 1 huerto comunitario para ex habitantes de calle en el Hogar de Paso y otros más en construcción en centros de rehabilitación, en fundaciones y en instituciones educativas distritales.

El reto de Barranquilla de convertirse en la primera biodiverciudad de Colombia y el interés que está despertando en la comunidad internacional este esfuerzo por hacerle frente al cambio climático también se manifiesta en el fortalecimiento del programa de huertos en casa, que les facilita a las familias cultivar alimentos de la canasta familiar.

Con el apoyo de BID y el Gobierno de Japón, el proyecto de cooperación internacional denominado ‘Apoyo a la población en alto grado de vulnerabilidad afectada en Villa Caracas’, bajo el componente de emprendimiento con la estrategia ‘Patios Productivos’, ha permitido que 66 familias migrantes ya cuenten con su propio huerto en casa.

La Alcaldía distrital, a través de la autoridad ambiental Barranquilla Verde, en su propósito de reverdecer la ciudad, está generando una mejor calidad de vida, garantizando la conservación y buen uso de los recursos naturales y utilizando herramientas y proyectos que sean ejercicios de participación ciudadana.

Esman Zuleta, uno de los 66 beneficiarios, afirma que “este proyecto es muy importante porque nos ayuda en la economía sobre todo de los alimentos, yo produzco verduras, legumbres para el consumo, cuando tengo tomate y me falta algo lo intercambio con los otros huertos, hoy en día me ha quedado la experiencia que me han brindado, ya sé de cultivo, tratar la tierra, las plagas, estoy muy agradecido con esta oportunidad”.

El proceso comenzó con la selección de las familias migrantes beneficiarias, a partir de encuestas y visitas domiciliaras, teniendo presente factores como conocimientos previos, disposición de aprender sobre siembras, disponibilidad de tiempo, compromiso y contar con espacios para adecuar huertos en sus patios.

También podría gustarte

Cierres viales por actividades de Barranquilla Limpia y Linda

Estos son los eventos deportivos de alto nivel que tendrán lugar este fin de semana en Barranquilla

Pacto Global Colombia y Cámara de Comercio de Bogotá reconocen a Triple A por su programa Innova Social

Un primer grupo de 40 familias iniciaron capacitación en el comedor comunitario habilitado por la Comunidad Ministros de los Enfermos Religiosos Camilos, liderada por el padre Cyrillus Swinne, suministrando a las familias más comprometidas un kit de huertos caseros, visitas de seguimiento personalizadas y materiales de construcción para adecuar con jardineras de ladrillo, tablones de madera y canastas plásticas los prototipos de huertos que promovieron la producción de frutas, verduras y hierbas aromáticas básicas de la canasta familiar.

El director de Barranquilla Verde, Henry Cáceres Messino, afirmó que “la idea es seguir impactando con este proyecto de huertos en casa a muchas más familias vulnerables que puedan tener en el patio de su casa un plato de comida, comer lo mismo que siembran y hacer un trabajo por nuestro medioambiente, la misión que nos ha puesto el alcalde Jaime Pumarejo”.

Con los buenos resultados que vieron sus vecinos, la comunidad se motivó y creció a partir de un segundo grupo para un total 66 familias beneficiarias que ya gozan de la producción de algunos alimentos, tales como tomates, berenjenas, cebollín, plátanos, ajos, entre otros.

Los productos cultivados son para el autoconsumo y en ocasiones se entregan en donación a los vecinos más necesitados para motivarlos a unirse al proyecto.

“Me da mucha alegría por la experiencia que estamos viviendo con las personas de Villa Caracas, ya que se ve el avance de lo que están haciendo, además que están animados porque ven los resultados y el apoyo por parte de la Administración”, expresó el padre Cyrillus Swinne.

Capacitaciones teóricas y prácticas

Dentro de las capacitaciones teóricas y prácticas en agricultura urbana, la comunidad ha aprendido sobre las características de siembra y cuidados para más de 25 tipos de cultivos básicos de la canasta familiar en la región Caribe, así como formaciones con alternativas de emprendimiento en la degustación, producción y comercialización de germinados como modelos de negocios verdes en el Distrito.

Así mismo, han aprendido a preparar repelentes, fertilizantes, trampas caseras y compostajes con residuos orgánicos para la producción de abonos. Por otro lado, se ha trabajado mucho la rehabilitación de suelos para su acondicionamiento, debido a que muchas de las viviendas en las que se implementan los huertos cuentan con terrenos rellenados con escombro.

Antecedentes

Desde el 2018, el establecimiento público ambiental Barranquilla Verde desarrolla en las comunidades del Distrito proyectos de Silvicultura y Agricultura Urbana, logrando el beneficio de más de 20.670 habitantes durante eventos, capacitaciones, jornadas de siembra y paisajismo, así como donación de plántulas entre hortalizas y aromáticas para fomentar el cultivo de alimentos en las diferentes localidades de Barranquilla.

En el año 2020, en respuesta a la pandemia de COVID-19, las iniciativas sobre agricultura y silvicultura urbana dieron origen a uno de los programas bandera, conocido como ‘Baq Cultiva’, con el fin de llegar a las comunidades y beneficiarlas directamente en sus barrios con proyectos que involucran la participación ciudadana en la siembra de árboles frutales y nativos de la región, y por otro lado la entrega de kits de huertos para la implementación de cultivos a nivel casero o comunitario.

En diciembre de 2020 se inició con el primer proyecto piloto de huertos caseros para 20 familias en los barrios Los Olivos 1 y Por Fin. En agosto de 2021, con el padre Cyrillus Swinne, se impulsa un segundo proyecto de huertos en casa para 50 familias en los barrios La Paz, La Manga, La Esmeralda, Lipaya y Nueva Colombia, cosechando buenos resultados.

Este año, con alianzas y apoyos del sector privado, 192 viviendas cuentan con huertos caseros en 11 barrios de Barranquilla, 1 huerto comunitario para ex habitantes de calle en el Hogar de Paso, 2 huertos comunitarios en etapa de construcción en centros de rehabilitación, 1 huerto comunitario en una fundación que atiende familias de acogida y población migrante, y próximamente 4 huertos escolares en instituciones educativas distritales.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Cierres viales por actividades de Barranquilla Limpia y Linda

Cierres viales por actividades de Barranquilla Limpia y Linda

15 de agosto de 2025
Estos son los eventos deportivos de alto nivel que tendrán lugar este fin de semana en Barranquilla

Estos son los eventos deportivos de alto nivel que tendrán lugar este fin de semana en Barranquilla

15 de agosto de 2025
Pacto Global Colombia y Cámara de Comercio de Bogotá reconocen a Triple A por su programa Innova Social

Pacto Global Colombia y Cámara de Comercio de Bogotá reconocen a Triple A por su programa Innova Social

15 de agosto de 2025
Air-e Intervenida detectó fraude de energía en local de cuartos fríos en el centro de Barranquilla

Air-e Intervenida detectó fraude de energía en local de cuartos fríos en el centro de Barranquilla

15 de agosto de 2025

Las más leídas

Amenazan a familia en Barranquilla y le dan 7 horas para abandonar la ciudad

Amenazan a familia en Barranquilla y le dan 7 horas para abandonar la ciudad

15 de agosto de 2025
Michelle Char Fernández, nueva Reina del Carnaval de Barranquilla 2026

Michelle Char Fernández, nueva Reina del Carnaval de Barranquilla 2026

15 de agosto de 2025
Atraco en restaurante de comida china en el norte de Barranquilla: ladrón despojó de sus pertenencias a una pareja y huyó en moto

Atraco en restaurante de comida china en el norte de Barranquilla: ladrón despojó de sus pertenencias a una pareja y huyó en moto

15 de agosto de 2025
Mototaxista desvió ruta, atracó y abusó de su pasajera en Soledad

Mototaxista desvió ruta, atracó y abusó de su pasajera en Soledad

15 de agosto de 2025
Capturan en España a falsa médica que ejerció en clínica de la Policía y hospitales de Soledad, Atlántico

Capturan en España a falsa médica que ejerció en clínica de la Policía y hospitales de Soledad, Atlántico

15 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba