NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

Alcalde Pumarejo reitera prioridades para el sector portuario y productivo de Barranquilla

por
8 de enero de 2021
en Barranquilla
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Luego del respaldo del Gobierno nacional para garantizar que el canal de acceso al puerto tenga equipos de dragado de mayor capacidad en 2021, el alcalde Jaime Pumarejo Heins reiteró las cinco prioridades para el sector portuario y productivo de Barranquilla, que permitirán la conectividad marítima y fluvial para la consolidación de la plataforma industrial, comercial, logística y de servicios de la ciudad.

Las mesas de trabajo y comunicación permanente con el Ministerio de Transporte y Cormagdalena, Findeter, Asoportuaria, el Comité Intergremial del Atlántico y la DIMAR han permitido “consolidar las bases de un esquema de mediano y largo plazo para solucionar de manera definitiva las dificultades que enfrenta la Zona Portuaria de Barranquilla, debido a las condiciones naturales del río y de sus corrientes”, tal como lo explicó el mandatario distrital.

Además de recuperar la navegabilidad del canal de acceso, el alcalde aseguró que “vamos a sacar adelante el puerto de aguas profundas”, y que este plan de acción “será otro esfuerzo de los sectores público y privado de Barranquilla y de la Nación en beneficio de la economía y la competitividad del país”, teniendo en cuenta que la ciudad ha sido destacada como la punta de lanza de la estrategia nacional para la atracción de inversiones de empresas con vocación exportadora.

A su turno, el director ejecutivo de Asoportuaria, Lucas Ariza, expresó que las soluciones para la situación actual del canal de acceso “no dan espera, ya que se pone en riesgo toda la cadena productiva y comercial de la región y de sectores estratégicos para el país como la importación de acero y graneles, y la exportación de carbón coque, que ven en la Zona Portuaria de Barranquilla un aliado para sus operaciones de comercio exterior”.

Por su parte, el presidente ejecutivo del Comité Intergremial del Atlántico, Efraín Cepeda Tarud, aseguró que “mantener abierta, segura y estable la operación de la Zona Portuaria de Barranquilla es necesario para la ciudad porque es el eje estructural de su economía, pero también para Colombia porque opera como centro de distribución nacional e internacional. Como ciudad y como país asumimos el desafío de llevar a cabo el plan de acción acordado para fortalecer ese activo de Barranquilla de llevarlo a las condiciones que exige la dinámica del comercio internacional y el objetivo del Gobierno nacional de promover las exportaciones de distintos sectores productivos”.

 

También podría gustarte

Abierta convocatoria para elegir al próximo rector (a) de la Uniatlántico

Gobierno de Eduardo Verano consolida descentralización universitaria con carreras virtuales en Polonuevo y Luruaco

Alcalde Char invita a jóvenes para que se inscriban en IUB al Barrio 2025-3

Las prioridades

De acuerdo con el Plan Maestro Portuario, estas son las prioridades y la estrategia a largo plazo para el sistema portuario local:

1) Adecuación del canal de acceso a la Zona Portuaria de Barranquilla, mediante el dragado que sea necesario, en el menor tiempo posible, de acuerdo con el alineamiento natural e histórico del río Magdalena y de sus corrientes. Para ello, Findeter ya abrió el proceso para la contratación de una draga de mayor capacidad, de entre 9.000 y 14.000 metros cúbicos, para la remoción de un volumen aproximado de 900.000 m³ del sedimento de las zonas críticas, y restablecer las condiciones de navegabilidad del canal de acceso durante tres meses.

2) Mantenimiento continuo del canal de acceso, una vez esté adecuado, con un dragado permanente basado en las necesidades reales del río y en batimetrías constantes desde Bocas de Ceniza hasta el puente Pumarejo, para prever altas sedimentaciones. Por lo anterior, se abrirá el proceso para contratar un nuevo operador, que se encargará del mantenimiento del canal durante el resto de 2021.

3) Recuperar a corto plazo las estructuras rígidas de adecuación del canal de acceso y garantizar su buen funcionamiento, a través de: a) El mantenimiento del dique direccional ubicado en el kilómetro 14, y b) La reparación de los tajamares.

4) Asegurar la financiación y puesta en marcha del proceso de adecuación de la Zona Marítima Portuaria y sus obras complementarias: dragado, rompeolas de protección, intervención de la playa de Puerto Mocho, recuperación integral de la ciénaga de Mallorquín, y vía terrestre de acceso.

5) Materializar, vía concesión, la APP de la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena para el 2021, estableciendo como prioridad la estabilidad del canal de acceso a la Zona Portuaria de Barranquilla, y posteriormente el desarrollo de los componentes localizados aguas arriba.

Etiquetas: ASOPORTUARIACORMAGDALENADimarMINISTERIO DE TRANSPORTE
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Juzgado declara improcedente tutela contra el Consejo Superior de la Universidad del Atlántico

Abierta convocatoria para elegir al próximo rector (a) de la Uniatlántico

2 de agosto de 2025
Gobierno de Eduardo Verano consolida descentralización universitaria con carreras virtuales en Polonuevo y Luruaco

Gobierno de Eduardo Verano consolida descentralización universitaria con carreras virtuales en Polonuevo y Luruaco

2 de agosto de 2025
Alcalde Char invita a jóvenes para que se inscriban en IUB al Barrio 2025-3

Alcalde Char invita a jóvenes para que se inscriban en IUB al Barrio 2025-3

1 de agosto de 2025
El deporte une a Barranquilla con estrategias que fortalecen el tejido social en las cinco localidades

El deporte une a Barranquilla con estrategias que fortalecen el tejido social en las cinco localidades

1 de agosto de 2025

Las más leídas

Roban $30 millones de tres apartamentos en edificio Madeira, norte de Barranquilla

Roban $30 millones de tres apartamentos en edificio Madeira, norte de Barranquilla

2 de agosto de 2025
Crimen de patrullero en La Sierrita estaría relacionado con amenazas previas

Crimen de patrullero en La Sierrita estaría relacionado con amenazas previas

2 de agosto de 2025
Testigo confirma que policía dijo que sicario capturado tenía celular, pero el dispositivo no aparece

Esto declaró el menor involucrado en el atentado contra Miguel Uribe que escapó de un centro del ICBF

2 de agosto de 2025
Amenazan a dos conductores de Excolcar y provocan paro parcial: empresa retoma operación bajo vigilancia

Amenazan a dos conductores de Excolcar y provocan paro parcial: empresa retoma operación bajo vigilancia

2 de agosto de 2025
Incautan 408 kilos de cocaína de ‘Los Pachencas’ en Santa Marta

Incautan 408 kilos de cocaína de ‘Los Pachencas’ en Santa Marta

2 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba