NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

“Altas tarifas de energía generan pobreza, por eso el Estado debe intervenir”: alcalde Pumarejo 

por
6 de septiembre de 2022
en Barranquilla
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El mandatario de los barranquilleros ha liderado una cruzada por bajar las tarifas desde octubre de 2021. Cronología de las gestiones. 

La situación derivada de las altas tarifas de energía que pagan los usuarios de la Costa Caribe serán un generador de pobreza, por lo tanto, requiere de acciones del Estado colombiano. Con esa afirmación, el alcalde Jaime Pumarejo volvió a llamar la atención sobre un tema que se ha convertido en la principal preocupación de la región.
 
“Esa situación genera pobreza y, por ende, genera la necesidad de mayores subsidios y la necesidad de una intervención mayor del Estado. Hoy producir un pan en el Caribe es más costoso que en el resto del país y en algún momento alguien va a decir ‘voy a dejar de producir panes en el Caribe y me voy para el resto del país’”, anotó el mandatario.
 
Pumarejo se refiere al desmesurado y progresivo incremento de las tarifas de energía en el último año, que amenaza la productividad de la región, además de ser uno de los causantes del alto índice de inflación que se conoció esta semana.
 
Para el alcalde, es un “buen negocio” que el Estado intervenga en la situación, porque se trataría de recursos que evitarían que se pierdan empleos.
 
“Cuando hablamos de gastar 8 billones de pesos es decir una cifra finita, porque es para infraestructura, esa cifra iría a compensar una obra que se tiene que meter dentro de la tarifa, entonces estaríamos diciendo que vamos a invertir 8 billones de pesos a una región de más de 11 millones de personas que están todas directamente implicadas y en donde se está generando destrucción de valor porque estamos generando unos costos que sacan de competencia a fábricas, empresas, servicios, industrias y que se vuelven impagables”, añadió.
 
Esta semana, el mandatario habló de la posibilidad de convocar una marcha ciudadana para visibilizar la inconformidad de miles de usuarios que ven golpeadas sus economías familiares cada mes.
 
En nombre de los mandatarios del Caribe, el alcalde Pumarejo ha liderado el clamor de los usuarios de bajar las tarifas de la energía en la región, con una serie de gestiones que van desde reunirse con familias en barrios de Barranquilla para escuchar sus quejas, hasta demandar el esquema tarifario ante el Consejo de Estado.
 
Esta cruzada del mandatario comenzó el 3 de octubre de 2021, cuando se reunió con el Superintendente de Servicios Públicos para tratar el tema y comenzar a buscar soluciones.
 
El 3 de junio de 2022 convocó a la bancada del Atlántico para llevar la problemática al Congreso y lograr que el legislativo tome parte activa en la solución de la problemática. Seis días después se llevó a cabo la cumbre de alcaldes de las capitales del Caribe por las tarifas de energía, desde donde se emitió un pronunciamiento conjunto pidiendo la inclusión en el presupuesto nacional de los recursos necesarios para acometer las obras en la infraestructura eléctrica, cuyos costos se le están cargando a los usuarios.
 
El 11 de junio el alcalde expuso el tema en la reunión de Asocapitales, llevada a cabo en Bucaramanga. Una semana después, el 23 de junio, el mandatario interpuso ante el Consejo de Estado una demanda de nulidad contra la resolución la CREG que incrementó las tarifas de energía en el Caribe, iniciativa que fue coadyuvada el 8 de julio por la Alcaldía de Santa Marta.

También podría gustarte

Barranquilla será sede de la Reunión Anual de la Red de Ciudades del BID en 2026

Estas fueron las voces de la instalación del Foro de la OCDE en Barranquilla

En directo: Apertura Foro de Desarrollo Local de la OCDE – Barranquilla, 2025

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Barranquilla será sede de la Reunión Anual de la Red de Ciudades del BID en 2026

Barranquilla será sede de la Reunión Anual de la Red de Ciudades del BID en 2026

9 de julio de 2025
Estas fueron las voces de la instalación del Foro de la OCDE en Barranquilla

Estas fueron las voces de la instalación del Foro de la OCDE en Barranquilla

9 de julio de 2025
En directo: Apertura Foro de Desarrollo Local de la OCDE – Barranquilla, 2025

En directo: Apertura Foro de Desarrollo Local de la OCDE – Barranquilla, 2025

9 de julio de 2025
Migración, inclusión y oportunidades: empresas y líderes sociales compartieron experiencias en el Foro de Desarrollo Local OCDE 2025

Migración, inclusión y oportunidades: empresas y líderes sociales compartieron experiencias en el Foro de Desarrollo Local OCDE 2025

9 de julio de 2025

Las más leídas

Venezuela: mujer condenada a 10 años de cárcel por un estado de WhatsApp

Venezuela: mujer condenada a 10 años de cárcel por un estado de WhatsApp

8 de julio de 2025
Investigan extraño sello en pistola incautada a oficial del Ejército capturado por vínculos con disidencias de Iván Mordisco

Investigan extraño sello en pistola incautada a oficial del Ejército capturado por vínculos con disidencias de Iván Mordisco

9 de julio de 2025
13 capturados presuntos miembros de ‘Los Costeños’ por extorsión en Barranquilla, Malambo y Bogotá

13 capturados presuntos miembros de ‘Los Costeños’ por extorsión en Barranquilla, Malambo y Bogotá

9 de julio de 2025
Muere hermano de ‘Otón’ tras ataque armado en Soledad: ya son tres las víctimas

Muere hermano de ‘Otón’ tras ataque armado en Soledad: ya son tres las víctimas

9 de julio de 2025
5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

6 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba