Ya es un hecho. El Acuerdo Distrital 010 de 2025, sancionado por el alcalde de Barranquilla, establece la enseñanza de programación y desarrollo de software en los estudiantes de primaria de las instituciones educativas oficiales del Distrito. La iniciativa, de autoría del presidente del Concejo, Andrés Ortiz Hernández, apunta a preparar a los niños desde temprana edad para los retos de la era digital y las nuevas tecnologías.
Ortiz Hernández resaltó el alcance de la medida: “Queremos que los estudiantes de Barranquilla estén a la altura de las exigencias del mundo actual. La programación no será un lujo, sino una herramienta básica para potenciar la creatividad y el pensamiento lógico”.
El acuerdo contempla que las instituciones oficiales incorporen de manera transversal el pensamiento computacional en áreas como matemáticas, ciencias y lenguaje, apoyándose en plataformas gratuitas como Scratch, Blockly y Code.org. También prevé la capacitación continua de los docentes mediante alianzas con universidades, entidades públicas y empresas privadas, sin generar cargas fiscales para el Distrito.
La norma promueve además la creación de clubes de tecnología en las escuelas, el cierre de brechas digitales en sectores vulnerables y un sistema de seguimiento para medir el impacto de la estrategia. Con esta decisión, Barranquilla se convierte en pionera en la región al integrar la innovación tecnológica en la educación pública desde la primaria.
Según Ortiz Hernández, este paso busca “garantizar igualdad de oportunidades y formar a las nuevas generaciones con las competencias que exige el siglo XXI”.