Barranquilla participó en la agenda previa a la COP30 desarrollada en São Paulo y Río de Janeiro, donde reafirmó su compromiso con un modelo de desarrollo urbano sostenible, situado y basado en resultados.
La ciudad presentó los avances que hoy la posicionan como referente del Caribe en transición energética, restauración ecológica costera y eficiencia urbana.
En los espacios de alto nivel con gobiernos, agencias multilaterales y redes internacionales, Barranquilla compartió la visión del alcalde Alejandro Char: una ciudad que acelera la acción climática a través de proyectos concretos, inclusivos y con beneficios sociales directos. Se destacaron iniciativas como la modernización del alumbrado público —con el reemplazo de 47.000 luminarias de sodio por tecnología led—, los programas de eficiencia energética en escuelas y equipamientos públicos, y el avance hacia la primera comunidad energética de la ciudad, un modelo pionero que promueve acceso equitativo a energía limpia.

“Barranquilla demuestra que es posible construir una transición energética con enfoque social, territorial y comunitario. Estos proyectos son hoy parte del compromiso del alcalde Alejandro Char por una ciudad resiliente, moderna y más sostenible”, afirmó Carlos Sarabia, gerente de K-Yena, durante su participación en la agenda internacional.
La presencia de Barranquilla en esta ruta hacia la COP30 consolida su posición como ciudad líder en innovación climática, preparada para seguir articulando alianzas y promoviendo soluciones urbanas que contribuyan a la agenda global contra el cambio climático.








