NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

Barranquilla, la ciudad con indicadores de control del COVID-19 más en el país

por
8 septiembre, 2021
en Barranquilla
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Barranquilla sigue registrando los indicadores más estables en el control del virus COVID-19, garantizado procesos de retorno y normalización seguros. Muestra de ello son los datos relacionados con el número de dosis aplicadas por cada 10.000 habitantes, el cual marca 9.000 según reporte de la Presidencia de la República y del Ministerio de Salud. 
 
De acuerdo con los indicaciones de gestión y aplicación de biológicos por COVID-19 en Colombia que registra el Gobierno nacional, actualmente Barranquilla ocupa el primer lugar en aplicación de biológicos, teniendo en cuenta las principales ciudades del país, superada en cobertura solo por el archipiélago de San Andrés, territorio en el cual el Ministerio de Salud desarrolló un programa especial y masivo de vacunación después de ser afectado por el huracán Iota en noviembre de 2020.
 
Otro indicador nacional en el que Barranquilla evidencia excelentes resultados es el Índice de Resiliencia Epidemiológica (IREM), que alcanza un porcentaje de 0.74 para dar pasos importantes en la seguridad y confianza de los procesos de normalización en diferentes sectores económicos y sociales. En el IREM, al Distrito solo lo supera la ciudad de Leticia (Amazonas).
 
Este indicador se mide por cuatro ítems que son: Cobertura y avances en vacunación, Disponibilidad de Unidad de Cuidados Intensivos Adultos, Seroprevalencia de la enfermedad y Testeo de muestras para diagnósticos COVID-19. 
 
A corte del 7 de septiembre, los datos de vacunación COVID-19 en Barranquilla están así:
 

También podría gustarte

¡Completamos el segundo túnel subterráneo para la canalización del arroyo calle 85!: alcalde Char supervisa obra

Juzgado declara improcedente tutela contra designación del rector de la Universidad del Atlántico

Barranquilla, en el mapa del turismo mundial: Booking destaca la ciudad como uno de los 10 destinos recomendados para descubrir en 2026

  • Se han aplicado en total 1.181.054 dosis.
  • 714.540 son primeras dosis.
  • 402.664 segundas dosis
  • 63.850 dosis únicas.
  • 466.514 personas mayores de 12 años con esquemas completos. 

Los indicadores de positividad y hospitalización por COVID-19 siguen bajando.

  • La tasa de contagios está en 5%.
  • La disponibilidad de Unidades de Cuidados Intensivos está en 46%.
  • La hospitalización general por COVID-19 en Barranquilla está en 0.8%.
  • Usos de UCI por COVID-19 en la ciudad están en 2,4%.

 
Durante lo corrido del mes de septiembre los reportes para la ciudad han indicado cifras muy bajas en los decesos diarios a causa del virus. Barranquilla es la única ciudad en Colombia que ha regresado a sus indicadores históricos de decesos diarios. 
 
“Con estos indicadores, estamos logrando que los procesos de normalización estén enmarcados en escenarios seguros y sostenibles, producto de todo el esfuerzo y dedicación que hemos realizado en los procesos de atención y mitigación de la emergencia sanitaria. Sin embargo, estos resultados nos animan a seguir trabajando, a no bajar la guardia, a seguir siendo reiterativos con las medidas de autocuidado y responsabilidad individual, y seguir ejerciendo control en los sectores de riesgo”, afirmó el secretario distrital de Salud, Humberto Mendoza Charris.
 
Mendoza Charris precisó que el reconocimiento es para todos, actores de la salud como las EPS, IPS, la academia, el sector productivo, las ONG y, por supuesto, la participación de la ciudadanía en los procesos preventivos, de muestreos y vacunación contra el COVID-19.

Etiquetas: COVID-19Humberto MendozaSECRETARÍA DE SALUD DE BARRANQUILLA
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

¡Completamos el segundo túnel subterráneo para la canalización del arroyo calle 85!: alcalde Char supervisa obra

¡Completamos el segundo túnel subterráneo para la canalización del arroyo calle 85!: alcalde Char supervisa obra

11 noviembre, 2025
Juzgado declara improcedente tutela contra designación del rector de la Universidad del Atlántico

Juzgado declara improcedente tutela contra designación del rector de la Universidad del Atlántico

11 noviembre, 2025
Barranquilla, en el mapa del turismo mundial: Booking destaca la ciudad como uno de los 10 destinos recomendados para descubrir en 2026

Barranquilla, en el mapa del turismo mundial: Booking destaca la ciudad como uno de los 10 destinos recomendados para descubrir en 2026

11 noviembre, 2025
El Gran Premio Rotax del Caribe Electrolit de karts 2025 vuelve al Gran Malecón

El Gran Premio Rotax del Caribe Electrolit de karts 2025 vuelve al Gran Malecón

11 noviembre, 2025

Las más leídas

Clínica General del Norte enfrenta posible sanción tras hallazgos de riesgo alto en caso de muerte de una paciente

Clínica General del Norte enfrenta posible sanción tras hallazgos de riesgo alto en caso de muerte de una paciente

11 noviembre, 2025
Estos barrios en Barranquilla y Soledad estarán sin servicio de agua este miércoles

Estos barrios en Barranquilla y Soledad estarán sin servicio de agua este miércoles

10 noviembre, 2025
El dólar superó la barrera de los 4 mil pesos

Dólar baja en Colombia impulsado por optimismo mundial ante posible fin del cierre del Gobierno de EE. UU.

10 noviembre, 2025
En plena madrugada de Año Nuevo, hombre asesinado en Barranquilla: Preocupación por la seguridad en Nueva Colombia

Ataque a bala en San Nicolás deja un hombre muerto y dos mujeres heridas

11 noviembre, 2025
Asesores internacionales de energía resaltan potencial del Atlántico para asumir liderazgo de la transición energética

Asesores internacionales de energía resaltan potencial del Atlántico para asumir liderazgo de la transición energética

9 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba