NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

Barranquilla proyecta cómo será la reactivación: MinSalud

por
21 mayo, 2021
en Barranquilla
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, participó de un encuentro en el que estuvieron la gobernadora de Atlántico, Elsa Noguera; el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo y distintos representantes de los gremios.

Durante su intervención, el ministro destacó que el escenario más realista que se tiene como país es el de aprender a convivir con el covid-19, tal cual sucede con la influenza, que también provoca enfermedades y muertes cada año en el país, pero que con vacunación se controlan los impactos.

Asimismo, señaló que se espera que varias ciudades terminen el año con una prevalencia de entre el 80 % y 90 %, lo que permitirá proyectar la apertura del país desde antes y no esperar a llegar a diciembre para hacerlo.

“Este 30 de agosto se vence la emergencia sanitaria que se empleó para contener el virus; vamos a extender esa emergencia probablemente durante un mes más, bajo una visión completamente diferente, para aclarar la apertura completa y segura del país”, detalló Ruiz Gómez.

En el mismo sentido, resaltó que esto plantea un reto muy importante, porque durante el último año el país pensó en cómo cerrar y no en cómo abrir, así que deberá darse un cambio de paradigma, de chip, y empezar a “romper todas las barreras mentales, sicológicas y sociales que tenemos frente al trabajo”, por ejemplo, destacó el ministro.

Señaló que se debe generar una nueva expectativa de funcionalidad para la gente, incluso en asuntos tan críticos como llorar a los muertos, pues “no hemos podido llorarlos”. En ese sentido, manifestó que se deberá trabajar en la salud mental de la población, que se ha visto afectada por las condiciones generadas por la pandemia en los diferentes contextos de la vida.

Apertura de sectores

Para el caso de Barranquilla, donde hay una alta prevalencia del virus, el ministro destacó que se debe avanzar en la apertura de sectores como el educativo y por ello los docentes, tanto de escuelas y colegios, como de

Universidades fueron priorizados en la etapa tres del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, que se inició con pilotajes y que este viernes se abrió de manera masiva y progresiva. “La ciudad tiene un nivel de protección que reduce la incertidumbre”, manifestó el ministro.

Por otra parte, destacó que se debe empezar a pensar en cómo será la apertura de otros sectores, como cultura, entretenimiento y diversión, quizás con aforos, pero para ello se requiere de un trabajo de todos los sectores y no solo del Ministerio de Salud. En este punto el sector privado expresó todo el apoyo para promover más la vacunación en el territorio e ir desescalando las medidas restrictivas que se tienen.

Asimismo, la secretaria de Salud del Atlántico, Alma Solano, destacó que los espacios abiertos deberán primar en la búsqueda de la reactivación de sectores, de manera que sea un proceso bioseguro para todos.

Entretanto, el alcalde Pumarejo destacó que a partir del próximo mes, en la capital del Atlántico se presentará una nueva emergencia sanitaria en la que se priorizarán los protocolos de apertura con aforos y así poco a poco ir retornando a la normalidad.

En este punto, es importante precisar que la Universidad Johns Hopkins seguirá el proceso de reactivación de Colombia, con recursos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

De los gremios participaron Alberto Vives, de la ANDI, Rosmery Quintero, de ACOPI; Lucas Ariza, de Asoportuaria; Yilda Castro, de Fenalco; Manuel Fernández, de CCB; Héctor Carbonell, de CCI Norte; Victoria Ibañez, de Amcham; Diana Cantillo, CEO del Atlántico. En el caso de las ONG estuvieron Ana María Badel, de ProBarranquilla; Oriana Álvarez, de Fundesarrollo, y en cuanto a grupos empresarios, estuvo Camilo Abello, del Grupo Argos, y EBSA: Luis Miguel Fernández, de EBSA.

Una nueva visión

También podría gustarte

Comienza transformación de la IED etnoeducativa Paulino Salgado ‘Batata’: alcalde Char

En el ecosistema cultural de la Filbac 2025, los niños tienen su propio escenario

Avanzan las obras de la Estación Rebolo y tres CAI en Barranquilla

Finalmente, al atender algunos medios en la ciudad, el ministro destacó que con los avances que se tienen del PNV con más de 8 millones de dosis aplicadas y más de 3 millones de personas con esquemas completos, los niveles de afectación y la terminación del tercer pico epidémico “tenemos que proyectar desde Barranquilla para todo Colombia todo un proceso de reactivación de los sectores educativos, cultural, del entretenimiento”,

De esta manera también se debe proyectar una visión en la que reine la esperanza y la expectativa de crecer y poder volver a utilizar la calle, a innovar, a acercarnos y disfrutar de todos los espacios.

“Ya tenemos cubiertos una población muy importante mayor de 60 y con la apertura de la etapa tres terminaremos de cubrir población con riesgo, como las personas con comorbilidades”, resaltó el ministro y, para concluir, detalló que esto “nos permitirá protegernos frente a la mortalidad, los efectos del covid y seguir avanzando hacia la reactivación”.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Comienza transformación de la IED etnoeducativa Paulino Salgado ‘Batata’: alcalde Char

Comienza transformación de la IED etnoeducativa Paulino Salgado ‘Batata’: alcalde Char

6 noviembre, 2025
En el ecosistema cultural de la Filbac 2025, los niños tienen su propio escenario

En el ecosistema cultural de la Filbac 2025, los niños tienen su propio escenario

6 noviembre, 2025
Avanzan las obras de la Estación Rebolo y tres CAI en Barranquilla

Avanzan las obras de la Estación Rebolo y tres CAI en Barranquilla

6 noviembre, 2025
“Muy pronto habilitaremos el megapuente norte–sur del intercambiador vial de la Circunvalar”: alcalde Char

“Muy pronto habilitaremos el megapuente norte–sur del intercambiador vial de la Circunvalar”: alcalde Char

6 noviembre, 2025

Las más leídas

Ministro de Minas denuncia violación de la ley en empresas temporales de Air-e

Tribunal anula designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e por falta de requisitos

5 noviembre, 2025
Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

4 noviembre, 2025
Gobierno reconoce al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado

Temor en Zona Bananera por órdenes del ‘Clan del Golfo’ que obligan a cerrar comercios

6 noviembre, 2025
Hombre fue asesinado a bala en una esquina del barrio 20 de Julio, en Barranquilla

Hombre fue asesinado a bala en una esquina del barrio 20 de Julio, en Barranquilla

6 noviembre, 2025
Migración Colombia ha inadmitido a 2.674 extranjeros en lo que va de 2025

Migración Colombia ha inadmitido a 2.674 extranjeros en lo que va de 2025

4 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba