En un panorama donde la seguridad ciudadana suele ser motivo de preocupación, la Policía Metropolitana de Barranquilla reportó avances concretos durante el primer semestre de 2025: más de 4.000 personas han sido capturadas y varios delitos han mostrado una disminución sostenida.
Según el balance entregado por la institución, entre enero y junio se realizaron 4.077 capturas, lo que representa un esfuerzo significativo en comparación con años anteriores. De esas detenciones, 402 fueron por orden judicial, un 11 % más que en el mismo período de 2024.
Menos hurtos, menos accidentes
Pero no solo aumentaron las capturas. También hay señales alentadoras en la reducción de ciertos delitos. Por ejemplo:
-
Hurto a establecimientos comerciales: bajó un 49 %, pasando de 616 a 313 casos.
-
Lesiones personales por accidentes de tránsito: disminuyeron un 21 %.
-
Hurto de motocicletas: cayó un 19 %.
-
Hurto a residencias: descendió un 13 %.
Estas cifras, según las autoridades, son el resultado de un trabajo articulado entre la Policía y las alcaldías del área metropolitana, apoyado por operativos de control, patrullajes constantes y campañas de prevención.
“Hemos fortalecido nuestra presencia en puntos estratégicos, con patrullajes, controles y campañas que no solo persiguen el delito, sino que buscan generar confianza en la comunidad”, explicó el coronel Ángel Acosta, comandante encargado de la Policía Metropolitana.
Seguridad con enfoque ciudadano
Además de capturar delincuentes, la Policía señala que su objetivo es construir entornos más seguros y participativos, donde la comunidad tenga un rol activo en la prevención del delito.
La estrategia incluye programas de acercamiento a jóvenes en riesgo, charlas en colegios y trabajo conjunto con líderes comunitarios, para intervenir zonas vulnerables y desactivar posibles focos de violencia.
El reto sigue
Aunque los avances son visibles, las autoridades reconocen que aún queda mucho por hacer. La lucha contra el homicidio, el porte ilegal de armas y el tráfico de estupefacientes sigue siendo una prioridad.
El compromiso, aseguran desde la institución, es claro: consolidar una Barranquilla más segura, con menos violencia y mayor presencia del Estado en las calles.