El río Magdalena vuelve a estar en el centro de la agenda urbana de Barranquilla. Esta vez, con buenas noticias: el Distrito y Cormagdalena anunciaron el inicio de obras para la reconstrucción y protección del tajamar occidental, una estructura clave para la defensa costera y el desarrollo ambiental de la ciudad.
En una reunión sostenida entre el alcalde Alejandro Char y el director ejecutivo de Cormagdalena, Álvaro Redondo, se confirmó que las obras arrancan la próxima semana en dos puntos afectados por erosión superficial, específicamente en el kilómetro 2.5 del tajamar.
“Había una alarma por un quiebre en la parte superficial, pero no es estructural ni representa un riesgo mayor. Gracias al trabajo técnico de Cormagdalena y su equipo, ya hay una solución en marcha”, explicó el alcalde, quien compartió la noticia en su cuenta de X, destacando el compromiso con la protección de esta importante infraestructura.
Pero la noticia no se queda solo en el arreglo inmediato. Con el respaldo técnico de la Universidad de Cartagena, ya se cuenta con un estudio profundo que permitirá avanzar hacia una solución definitiva. “Es un estudio de largo alcance que nos deja cálculos, memoria técnica y un presupuesto estimado de hasta 140 mil millones de pesos”, reveló Char.
Por su parte, Álvaro Redondo, director de Cormagdalena, aseguró que la maquinaria estará en terreno a más tardar la próxima semana. “Después de los estudios de topografía y batimetría, confirmamos que la falla es superficial. Nada estructural. Pero vamos a intervenir de inmediato para garantizar la seguridad del tajamar”.
El tajamar occidental, que se extiende entre Puerto Mocho y Bocas de Ceniza, no solo cumple una función de protección hidráulica. Se ha convertido en una pieza clave del ecosistema local, al estar conectado con otros proyectos de impacto ambiental como la recuperación de la ciénaga de Mallorquín y el mejoramiento de las playas de Puerto Mocho.
Con estas obras, Barranquilla reafirma su apuesta por convivir y crecer con el río, cuidando tanto su infraestructura como su riqueza natural.