NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

Barranquilla tendrá inventario de Gases de Efecto Invernadero

por
1 de septiembre de 2022
en Barranquilla
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A las diversas acciones que está ejecutando Barranquilla en materia ambiental, en su apuesta por ser la primera biodiverciudad de Colombia, se suma, ahora, el proyecto Inventario de Gases de Efecto Invernadero con el cual la ciudad podrá conocer en qué sectores se deben priorizar intervenciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
 
Poder contar con este instrumento clave es posible porque la ciudad tiene programas de gestión climática articulados a políticas públicas como el Plan de Desarrollo 2020-2023 y el Plan de Gestión Ambiental 2017-2027.
 
Barranquilla tiene así la oportunidad de ser una de las 6 ciudades priorizadas por este estudio que mostrará los sectores donde se tienen mayores emisiones y sean la base para desarrollar su plan de acción climático.
 
Para implementar este proyecto, Asocapitales promovió a Barranquilla ante el BID, en el marco de la Cooperación Técnica 1636 de 2021, suscrita con ese organismo multilateral.
 
La asesora de medioambiente de Asocapitales, Natalia Castañeda, afirmó que “con esta socialización se da inicio oficialmente a una operación técnica que le permitirá a Barranquilla tener insumo fundamental en la ruta de acción climática, con este instrumento la ciudad va a priorizar en cuáles sectores se deben fortalecer las acciones, siendo ejemplo para otras ciudades en el avance en las secciones de mitigación y adaptación al cambio climático”.
 
Cooperación verde
 
Para la Administración distrital este escenario de cooperación conjunta permitirá, además, trazar objetivos de reducción efectivos y que se desarrolle el portafolio de acciones del Plan Integral de Gestión de Cambio Climático del Distrito.
 
Uno de los principales compromisos que adquiere el Distrito es brindar acompañamiento en el tráfico de información con los actores clave, pero sobre todo lograr articular el resultado de los inventarios a las metas del Plan de Desarrollo para dar cumplimiento con las metas nacionales y que se pueda lograr financiaciones a futuros proyectos ambientales.
 
Como resultado de este trabajo también se busca que Barranquilla cuente con una herramienta e insumos para dar cumplimiento a las metas establecidas en el Plan de Gestión Ambiental Distrital 2017-2027, efectuar las iniciativas globales alineadas con las metas de la actualización de las NDC a 2030 y asimismo cumplir con la Ley de Descarbonización.
 
“Barranquilla Verde, como máxima autoridad en el Distrito que promueve, orienta y regula la protección de los recursos naturales, jugará un papel importante teniendo como función, durante este proceso, la asignación de un funcionario que articule las actividades a desarrollar y brinde acompañamiento y gestión para conseguir la información requerida en la elaboración del inventario, permitiendo también el contacto con aliados estratégicos, así como el tráfico de información que permita generar una hoja de ruta para trabajar”, mencionó el director general de la autoridad ambiental EPA-Barranquilla Verde, Henry Cáceres Messino.
 
De los resultados que se obtengan del estudio, la ciudad podrá: 

  • Diseñar proyectos y estrategias para lograr la reducción de emisiones de GEI.
  • Proyectar que dentro dos o tres años, cuando se deban actualizar los inventarios, la Administración pueda desarrollar por sí sola el cálculo de sus inventarios, realizando un seguimiento efectivo y haciendo continuamente estas mediciones. 

Estudio de alto valor

ICLEI – Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI por sus siglas en inglés), es una organización internacional de gobiernos locales y organismos estatales y regionales que se han comprometido con el desarrollo sostenible, y será la encargada por Asocapitales de adelantar los estudios correspondientes.

La directora ejecutiva de ICLEI Colombia, Mónica Santa, resaltó que desde su entidad “se tendrá un trabajo en el cual se va a capturar toda la información que nos va a llevar a la construcción del inventario lo cual permitirá en una segunda fase que la ciudad logre identificar las metas de descarbonización y asimismo poder construir un plan de acción climática”.

La ciudad quedó favorecida con otras ciudades como Bucaramanga, Quibdó, Yopal, Pasto y Leticia, por lo que para su focalización se tuvieron en cuenta varios criterios entre ellos: 

  • Las que expresaron su voluntad de participar en la iniciativa o la necesidad de contar con el inventario de GEI.
  • Que hicieran parte de la iniciativa de Biodiverciudades.
  • Ciudades que priorizaron la acción climática en su Plan de Desarrollo vigente (diagnóstico, metas, indicadores y presupuesto, como estrategia frente a la ambición en Cambio climático).
  • Ciudades analizadas con indicadores enviados por MADS, sobre la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático, el cual arrojó datos de ciudades que necesitaban iniciar acciones en temas de acción climática.

También podría gustarte

Alerta de la Sociedad de Ingenieros: Puentes de Barranquilla en riesgo por falta de mantenimiento

Suspenden millonario contrato firmado por exinterventora de Air-e tras hallarse irregularidades

La Selección Colombia contará con hotel propio en Barranquilla

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Alerta de la Sociedad de Ingenieros: Puentes de Barranquilla en riesgo por falta de mantenimiento

Alerta de la Sociedad de Ingenieros: Puentes de Barranquilla en riesgo por falta de mantenimiento

6 de julio de 2025
Procuraduría vigila intervención de AIR-E S.A.S. E.S.P.

Suspenden millonario contrato firmado por exinterventora de Air-e tras hallarse irregularidades

5 de julio de 2025
La Selección Colombia contará con hotel propio en Barranquilla

La Selección Colombia contará con hotel propio en Barranquilla

5 de julio de 2025
Barranquilla potencia su desarrollo con alianzas estratégicas, innovación social, sostenibilidad y cooperación internacional

Barranquilla potencia su desarrollo con alianzas estratégicas, innovación social, sostenibilidad y cooperación internacional

4 de julio de 2025

Las más leídas

Dos hombres y una mujer fueron asesinados por grupo criminal en Titiribí, Antioquia

Niña de tres años murió tras herirse con un cuchillo al intentar cortar un mango

5 de julio de 2025
Capturado alias ‘El Costeño’, presunto determinador de atentado contra Miguel Uribe

Capturado alias ‘El Costeño’, presunto determinador de atentado contra Miguel Uribe

5 de julio de 2025
Desde agosto se implementaría pico y placa unificado para motos en el Atlántico

Desde agosto se implementaría pico y placa unificado para motos en el Atlántico

5 de julio de 2025
En medio de una riña le quitan la vida de una puñalada en Las Malvinas: dos hermanos capturados 

Asesinan a un hombre mientras dormía en su casa en Soledad

5 de julio de 2025
Capturan a presunto expendedor de drogas en el barrio Las Colonias, en Barranquilla

Capturan a presunto expendedor de drogas en el barrio Las Colonias, en Barranquilla

5 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba