NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

Carnaval de Barranquilla 2023 movería $500.000 millones

por
7 febrero, 2023
en Barranquilla, Carnaval
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La fiesta más importante de Colombia está por comenzar y, de acuerdo con las proyecciones realizadas por el Sistema de Información Turístico Distrital, para la temporada de Carnaval 2023 la ciudad espera la llegada de 500.000 visitantes y una ocupación hotelera del 93 % el viernes y 95 % el sábado, mejorando las cifras del 2022, además de un gasto promedio entre $1.000.000 y $1.400.000 por visitante.

De acuerdo con estas proyecciones, el Carnaval de Barranquilla movería al menos unos $500.000 millones en 2023, una suma que impacta el comercio, la gastronomía, la hotelería, el transporte y el entretenimiento, entre otros sectores de la ciudad.

Para el año inmediatamente anterior, el estudio de movimiento económico del Carnaval de Barranquilla, realizado en conjunto por Fenalco, Alcaldía de Barranquilla y Cámara de Comercio de Barranquilla, arrojó que el Carnaval movió alrededor de $400.000 millones en 2022.

Así mismo, según el estudio Carnaval en Cifras, esta temporada genera más de 50.000 empleos, de los cuales 30.000 son indirectos. Vale anotar que este último número de personas ocupadas corresponden a artesanos, bailarines, vestuaristas, formadores, músicos, productores, logísticos y otros trabajadores que están tras bambalinas de la fiesta.

La agenda del Carnaval 2023 comprende más de 250 eventos, entre ellos 8 grandes desfiles; llegará directamente a 91 barrios de las 5 localidades del Distrito, y espera superar los 5 millones de espectadores, según las proyecciones del Portafolio Distrital de Estímulos y Carnaval de Barranquilla S.A.S.

El Carnaval 2023 se realizará del 18 al 21 de febrero, que son los días oficiales, pero este año tendrá dos eventos previos, la Noche del Río, el jueves 16 de febrero, y la Noche de Coronación de la reina del Carnaval, el viernes 17 de febrero.

Más visitantes, más vuelos

En cuanto a la tarifa promedio hotelera durante la temporada, estará oscilando entre $1.100.000 y $1.900.000 en los hoteles categoría 5 de la ciudad y entre los $500.000 y $900.000 los hoteles de categoría 4 y 3. Lo anterior muestra que solo para el sábado de Carnaval, la ciudad tendrá un movimiento de $1.300 millones de pesos entre sus más de 200 hoteles de categoría 1 y 5, sin contar sus más de 60 establecimientos de alojamiento de otro tipo como apartahoteles y viviendas turísticas.

“Esperamos la llegada de turistas procedentes de ciudades como Bogotá, Medellín, Santa Marta, Cartagena, Bucaramanga, Valledupar y países como Estados Unidos, México, Panamá, Perú y Chile”, manifestó la jefe de la Oficina Distrital de Turismo, Kathy López, quien agregó que desde esa dependencia trabajan en conjunto con la Policía de Turismo y otras entidades para controlar y vigilar que los planes ofrecidos a los visitantes se cumplan.

Por su parte, el aeropuerto Ernesto Cortissoz se alista para atender esta demanda de turistas y ha informado que algunas aerolíneas han reportado incrementos en el número de vuelos para la temporada de Carnaval. En ese sentido, Avianca tendrá 3 vuelos adicionales provenientes de Bogotá, 1 el 17 de febrero y 2 vuelos el 19 de febrero; mientras que VIVA lo hará con 10 vuelos adicionales proveniente desde Medellín y Bogotá, entre los días 16 y 20 de febrero próximo.

Ferias de emprendedores

Desde el 18 de enero y hasta el 21 de febrero, en el tercer piso del Mallplaza Buenavista, 50 emprendedores con productos relacionados al Carnaval participan en ‘Emprende Como Es’, la feria liderada por la reina Natalia De Castro, con el apoyo de la Unidad de Apoyo al Empresario de la Secretaría de Desarrollo Económico, Carnaval S.A.S., Cámara de Comercio y Mallplaza Buenavista.

Este año se espera superar ventas de 180 millones, cifra alcanzada en ‘Vale Emprender’, realizada en 2022, feria liderada por primera vez por una reina del Carnaval de Barranquilla.

Igualmente, desde el 1 de febrero hasta el 17 de este mismo mes, 20 emprendedores de la Ruta de Desarrollo Productivo del Centro de Oportunidades se encuentran en el Centro Comercial Parque Alegra con emprendimientos relacionados al Carnaval como camisas, tocados, mochilas y más.

Además, en la Plaza de la Paz se encuentra abierta la feria ‘Ponte la Máscara’, que con más de 30 años de tradición llega a este nuevo escenario hasta el 26 de febrero. Esta feria se realiza gracias al Portafolio de Estímulos del Carnaval y cuenta con la participación de más de 12 artesanos y emprendedores, donde visitantes y barranquilleros pueden encontrar toda clase de atuendos y accesorios carnavaleros para que vistan y gocen la fiesta.

También podría gustarte

Asamblea del Atlántico exalta a Salwa Maloof Habid con la Orden de Barlovento

Una cita con la historia y el arte funerario de Barranquilla: Ruta Patrimonial Cementerio Universal

Estalla crisis en la Universidad del Atlántico; Leyton Barrios: ¿un rector con pies de barro?

El Portafolio del Carnaval

La Alcaldía de Barranquilla, a través del Portafolio de Estímulos del Carnaval, entregará $3.300 millones, recursos que garantizan la realización de más de 250 eventos, que llegarán a 91 barrios de las 5 localidades de la ciudad. En total son 584 proyectos de los hacedores del Carnaval de Barranquilla y 38 iniciativas de operadores que se beneficiarán con estos aportes.

Esta inversión dinamizará la economía de 31.742 agentes de las industrias culturales conexas con la fiesta de Carnaval, como directores artísticos, artistas, artesanos, productores audiovisuales, diseñadores y encargados de confección, comunicadores, logística y alimentos. Entre los sectores de mayor impacto son los artistas de la danza con 17.528 beneficiarios y el de la música con 4.950 músicos.

Los operadores son Carnaval de Barranquilla S.A.S., Carnaval de la 44, Corporación Autónoma del Carnaval Gay, Carnaval del Suroriente y Suroccidente, Fides, Movimiento Cívico Todos por Barranquilla, FAYFA, Ay Macondo, Carnaval de las Artes y Grupo Tambó, que tienen una amplia agenda que incluye desfiles y festivales.

En el caso de Carnaval S.A.S., el mayor operador de la fiesta, su agenda comprende 28 eventos masivos y 8 desfiles, 95 celebraciones populares y 18 proyectos, y se inscribieron para participar en esas actividades 876 grupos folclóricos y disfraces, 182 grupos infantiles y 34 reinas populares.

Etiquetas: Carnaval 2024
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Asamblea del Atlántico exalta a Salwa Maloof Habid con la Orden de Barlovento

Asamblea del Atlántico exalta a Salwa Maloof Habid con la Orden de Barlovento

30 octubre, 2025
Una cita con la historia y el arte funerario de Barranquilla: Ruta Patrimonial Cementerio Universal

Una cita con la historia y el arte funerario de Barranquilla: Ruta Patrimonial Cementerio Universal

30 octubre, 2025
Estalla crisis en la Universidad del Atlántico; Leyton Barrios: ¿un rector con pies de barro?

Estalla crisis en la Universidad del Atlántico; Leyton Barrios: ¿un rector con pies de barro?

30 octubre, 2025
Con renovación del bulevar, Barranquilla tendrá nueva cara en su entrada del barrio Simón Bolívar: alcalde Char  

Con renovación del bulevar, Barranquilla tendrá nueva cara en su entrada del barrio Simón Bolívar: alcalde Char  

30 octubre, 2025

Las más leídas

Instituto de Tránsito del Atlántico informa cierres viales por el evento “Giro de Rigo 2025”

Instituto de Tránsito del Atlántico informa cierres viales por el evento “Giro de Rigo 2025”

30 octubre, 2025
Desmantelada banda dedicada al hurto de motocicletas: Siete capturados en operación “Los Cazadores” en el Área Metropolitana de Barranquilla

Desmantelada banda dedicada al hurto de motocicletas: Siete capturados en operación “Los Cazadores” en el Área Metropolitana de Barranquilla

30 octubre, 2025
Polémica por pastor que asegura que Dios le ordenó comprar un iPhone 17 Pro Max

Polémica por pastor que asegura que Dios le ordenó comprar un iPhone 17 Pro Max

30 octubre, 2025
Alarma en el norte de Barranquilla: denuncian robo masivo en edificio de Miramar y ola de asaltos en Villa Santos

Alarma en el norte de Barranquilla: denuncian robo masivo en edificio de Miramar y ola de asaltos en Villa Santos

30 octubre, 2025
Detectan nuevos casos de hurto de energía en Barranquilla, Soledad y otros municipios del Caribe

Detectan nuevos casos de hurto de energía en Barranquilla, Soledad y otros municipios del Caribe

30 octubre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba